Dos bancos para 2.200 personas: la exclusión financiera se agrava en el Rincón de Ademuz

La desaparición de una sucursal fuerza al vecindario a trasladarse a València o Teruel para tener asistencia bancaria

Solo quedan dos bancos en Ademuz que dan servicios a los residentes de siete municipios

Vista del casco urbano de Ademuz.

Vista del casco urbano de Ademuz. / E.D.

Amparo Soria

Amparo Soria

Valencia

No es una historia novedosa, lamentablemente. Es el enésimo caso de exclusión financiera en zonas despobladas. Esta vez afecta al Rincón de Ademuz, con siete municipios donde se reparten los 2.200 habitantes y que a partir de esta semana solo dispondrán de dos sucursales bancarias. La tercera acaba de cerrar por jubilación de la administradora, dejando sin servicio a buena parte de la población del Rincón.

El cerrojazo a esta sucursal ratifica la tendencia de los últimos años, en los que la población residente en zonas afectadas por el éxodo rural, despobladas y con ratios de densidad poblacional muy bajas, están doblemente asfixiadas con la pérdida también de servicios. En el caso del Rincón, solo quedan dos sucursales, regentadas por una persona cada una, abiertas en Ademuz, en la capital comarcal, que dan servicio a los siete municipios de la comarca. Los residentes en Castielfabib o Casas Altas tienen que desplazarse a Ademuz para cualquier trámite, pero ahora solo será posible si corresponden a cualquiera de las dos entidades que todavía se mantienen: una cooperativa de crédito y un banco.

De los dos que quedan, uno solo abre en días concretos para hacer transacciones en caja. «El cierre de uno de los tres bancos que teníamos es una clara pérdida de un servicio básico como es tener acceso a nuestras cuentas, y nos aboca a la gente que vivimos en Ademuz y en los pueblos vecinos a tenernos que cambiar la cuenta a una gran ciudad, porque en el resto de pueblos tampoco tenemos oficinas», denuncia el alcalde de Ademuz, Ángel Andrés.  

De hecho, explica que el cierre se llevó a cabo en octubre y desde entonces, según tiene constancia, se presentó otra persona para recoger el traspaso de esa sucursal y continuar con el servicio, "pero la rechazaron", lamenta el primer edil, quien alerta de esta situación por la repercusión que este cierre tiene para las personas jubiladas, abundantes en esta comarca.

Once kilómetros para una transacción bancaria presencial

Los datos integrados en el informe del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) son reveladores. Las cifras corresponden a 2022, último año en que se recogieron estos datos. En el documento "Accesibilidad por secciones censales a los servicios financieros en la Comunitat Valenciana" se revela que el municipio de la provincia de València cuyos residentes más distancia tienen que recorrer hasta encontrar un banco es Cortes de Pallás, con 39,6 kilómetros, seguido por Millares, con 30 kilómetros y Sot de Chera, con 23,8 kilómetros.

Los datos relacionados con el Rincón de Ademuz señalan a Castielfabib como el municipio más alejado de cualquier oficina, con 11 kilómetros que corresponden a la distancia con Ademuz capital. Lo mismo sucede con Torrebaja (8,2 km), Vallanca (7,6 km) y Casas Bajas (6,1 km). Por debajo de los 5 kilómetros no se contabilizaron.

En el siguiente informe publicado relativo al "Seguimiento de la inclusión financiera en los municipios de más de 500 habitantes", a 30 de junio de 2024, se explica que a 31 de diciembre de 2023 había 90 municipios de más de 500 habitantes "sin ningún punto de acceso presencial a los servicios bancarios". En total había 74.526 personas afectadas. Una tendencia que se revirtió con la instalación de cajeros autonómicos por parte la Generalitat, un plan impulsado en 2021, junto a otras alternativas implementadas como los Ofibus o los servicios bancarios en oficinas de Correos.

Señalan que seis meses después, en junio de 2024, la cifra se redujo a 83 municipios, y estaba prevista la instalación de un punto de acceso a servicios bancarios (Ofibus) en 23 de ellos. No es el caso de los municipios del Rincón de Ademuz donde la pérdida generalizada de población agrava hasta la inclusión en los informes. En la Puebla de San Miguel, a fecha de 2024, solo hay 51 habitantes según el Instituto Nacional de Estadística y Casas Altas, Casas Bajas, y Vallanca están entre 100 y 200 residentes. Castielfabib cuenta 287 habitantes y Torrebaja con 391 residentes.

Tracking Pixel Contents