El tsunami que se tragó Pedralba
La confluencia del caudal del Túria con las aguas del barranco de Cuchilla, que desciende de la sierra de Chiva, generó una gran ola que sepultó la ribera de Pedralba

Germán Caballero

Un cóctel meteorológico se cernió sobre Pedralba el 29 de octubre de 2024. Los pluviómetros de la red de Avamet recogieron aquel día el registro histórico de 411 litros por metro cuadrado, pero como bien ha demostrado la dana, ni los datos pueden leerse individualmente ni la geografía se entiende por lugares aislados. La mirada debe ser holística para entender la envergadura de lo que pasó: diversos sucesos se alinearon dando como resultado un tsunami que sepultó Pedralba. Pero, ¿cómo?
La tormenta que descargó durante toda la mañana del 29 de octubre en las sierras del oeste de la provincia de València llenaron todos los barrancos que habitualmente están secos, orografía clásica del Mediterráneo. Buena parte de esos torrentes nacen en el macizo entre Siete Aguas, Chera y Gestalgar, y su vertiente noroeste las aguas desembocan en el Túria. De ahí que los 411 litros de Pedralba agraven la situación que venía complicada aguas arriba: en Sot de Chera, Avamet registró 327 litros y en Chera 399. Esa agua, canalizada a través de esos barrancos y del río Reatillo (o el Chera a su paso por este municipio), obligaron a abrir el embalse de Buseo, lo que agravó aún más un caudal ya de por sí dantesco. El único registro es el recogido en Vilamarxant a las 2:30 horas de la madrugada y muy por debajo de Pedralba, pero permite hacerse una idea del agua que llevaba: 1.900 metros cúbicos por segundo, unas 380 veces por encima de lo normal.
El agua destroza a su paso todo el cauce natural del río en Gestalgar, Bugarra y Pedralba. El agravante llega aquí, en el puente que da acceso a Pedralba desde Llíria y Vilamarxant y donde confluye una rambla, el barranco de Cuchilla que en el municipio es conocido como «el de Chiva» porque se origina en esa sierra.
Avamet no dispone de ningún medidor en esta cordillera, por lo que se desconoce cuánta agua descargó la dana. En el casco urbano de Chiva se recogieron 491 litros, que podrían ser más en la sierra que la rodea y donde nace el Barranco de Cuchilla y su decena de afluentes que mueren en el Túria, a las puertas de Pedralba. Tal fue el caudal y todos los arrastres que llevaba -coches, maquinaria agrícola, contenedores, árboles, lonas- que el puente quedó bloqueado y se formó un tapón. En este cauce hay construcciones precisamente por estar seco casi siempre seco y aquel día el agua se lo llevó todo.

La confluencia de los dos cauces generó una ola gigante que sepultó Pedralba. / Equipo de Diseño de L-EMV
Cuando ambos cauces confluyeron en Pedralba midieron su fuerza. Dado el tapón que había en el puente, las aguas no lograron salir, así que se formó una ola enorme que hizo subir las aguas de vuelta por el cauce del Túria. Muestra de ello es diversa maquinaria agrícola de parcelas junto al barranco de Cuchilla que terminaron en lo que era la playa fluvial de Pedralba, a más de 4 kilómetros de su origen. Esa ola sepultó toda la ribera de Pedralba que ha pasado más de tres meses bajo una capa de más de un metro de cañas, lodo, árboles, electrodomésticos y todo tipo de arrastres. La semana pasada todavía se sacó un vehículo del puente, uno de los que bloqueaba el paso del agua.

Desembocaudra del barranco de Cuchilla, en Pedralba, junto al puente que quedó bloqueado. / Germán Caballero
Hoy, ya sin agua, todavía se aprecia la fuerza de la corriente por la amplitud que el barranco de Cuchilla tiene ahora respecto a lo que era antes. Ni qué decir del Túria, que ha cambiado su cauce y ha hecho desaparecer sus playas. La Confederación Hidrográfica del Túria se encuentra en esta confluencia tratando de limpiar y vaciar este embudo, pero las cicatrices en la tierra no dejan lugar a dudas: el agua tiene escrituras.
- El tiempo en València en Fallas: Serán frías y pasadas por agua
- El colegio con más de la mitad de alumnos inmigrantes que eligió 100% valenciano
- Sí habrá mascletà hoy
- Hazte Oir arremete contra la jueza de la dana por descartar la responsabilidad penal de la CHJ
- Ninot Indultat Infantil Fallas 2025 | Duque de Gaeta se lleva el galardón
- La previsión de lluvia dispara las ventas de 'chubasqueros' de faldas de fallera
- La nieve llega al interior de Valencia
- La lluvia y el calendario auguran unas Fallas menos masificadas tras tocar techo el año pasado