Gestalgar repara por la vía de urgencia las vallas protectoras contra desprendimientos de la montaña sobre el municipio
La diputación financia esta obra de casi 50.000 euros que reparará los daños causados por la dana, que han dejado debilitados los postes de sujeción de las pantallas que frenan los arrastres del Alto Gaspar

El Alto Gaspar, la cima sobre el municipio cuyas vallas protectoras serán reparadas, en una imagen de archivo de hace unas semanas, con los destrozos de la dana en los márgenes del Túria. / RP

Gestalgar va a reparar por la vía de urgencia las mallas que protegen el municipio de los desprendimientos que se producen en el Alto Gaspar. Las lluvias de fuerte intesidad, derivadas de la dana del 29 de octubre, produjeron una escorrentía en la ladera por donde ya se han producido arrastres de material fino. Así, la Diputación de València ha aceptado la solicitud del consistorio y financiará esta obra de reparación a través de un contrato de emergencia por el peligro de que se produzcan desprendimientos que puedan afectar a los residentes en Gestalgar y las propiedades más cercanas a la ladera, ya que según se especifica en el expediente, "los sistemas de protección existentes actualmente son ineficaces tras el paso de la dana".
El presupuesto que la diputación ha aprobado para llevar a cabo esta reparación es de 45.026 euros y manejan un plazo de ejecución de tres meses debido a que los trabajos se producirán en un terreno escarpado y necesitan de profesionales especialistas en estas infraestructuras.
Esa escorrentía producida por la dana afectó considerablemente a las mallas protectoras de la ladera de la montaña, conocidas técnicamente como "pantallas dinámicas" que se instalaron en este punto de la montaña para detener las posibles rocas que pudieran caer sobre el municipio. La fuerte corriente de agua desde la cima hacia el valle dañaron las estructuras y una de las pantallas se vio gravemente afectada, ya que una de las bases de apoyo de los postes se debilitó y los cables de soporto también resultaron perjudicados, por lo que existe peligro tanto del desprendimiento de la roca como de la propia estructura.
Cambios en las pantallas
El arrastre de material afectó también a dos pantallas, que fueron colmatadas con tierra desprendida que, en este punto de la Serranía es arcilla Keuper, por lo que tuvieron que ser limpiadas y reforzadas las pantallas para que puedan seguir sosteniendo arrastres en caso de nuevas lluvias y arrastres.
Así, las actuaciones las va a llevar a cabo el área de Medio Ambiente de la diputación de Valencia y lo primero será desmontar la primera pantalla colmatada de material para vaciar esos arrastres y reponer después los elementos estropeados para luego volver a instalar la infraestructura en buen estado.
Los técnicos explican que más tarde se desmontará la segunda pantalla colmatada por los arrastres, se retirará todo el material y se repondrá de nuevo con los arreglos que se precisen. Además, se reparará la base de uno poste de la tercera pantalla y se instalará de nuevo uno caído para que la tercera pantalla vuelta a estar operativa.
- Un apagón deja sin luz a España y Portugal y provoca el caos
- Última hora del apagón en España: Qué ha pasado y cuándo volverá la luz
- ¿En qué municipios es festivo el lunes de Sant Vicent Ferrer?
- El cargamento de toneladas de zeolita que entró por el Puerto de València solo llevaba 30 kilos de cocaína
- Los colegios de València abrirán mañana pero sin actividad lectiva
- Investigan si el apagón global ha sido obra de un ciberataque
- Declaran ilegales las obras en el edificio de la vecina expulsada de Ciutat Vella
- La enfermedad silenciosa: la mitad de los pacientes no sabe que la tiene hasta que es tarde