La Diputación y el Gobierno crean el primer Centro de Innovación en Aras de los Olmos

El presidente provincial, Vicent Mompó, y el secretario general de Reto Demográfico, Paco Boya, formalizan la puesta en marcha del primer CIT en Valencia, que se basa en la colaboración público-privada para atraer talento joven a zonas despobladas

Vicent Mompó y Paco Boya durante la firma del convenio del CIT.

Vicent Mompó y Paco Boya durante la firma del convenio del CIT. / Abulaila

Cèsar Garcia Aleixandre

Cèsar Garcia Aleixandre

València

Aras de los Olmos, en la comarca de Los Serranos, contará con el primer Centro de Innovación Territorial (CIT) de la provincia de Valencia, RuralTEC, con una subsede en Venta del Moro e integrado en la red estatal RedCIT impulsada por el Gobierno central y que cuenta con otros diez complejos en todo el territorio nacional. Así lo contempla el convenio que han firmado este jueves el presidente de la Diputació de València, Vicent Mompó, y el secretario general para el Reto Demográfico del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco), Paco Boya, para desarrollar esta instalación que pretende "potenciar el talento y la innovación" en zonas claramente despobladas.

Los CIT, a los que sumará el primer centro de Valencia, son espacios estratégicos de ámbito provincial o multiprovincial en los que existe colaboración entre entidades públicas y privadas. Son ecosistemas concebidos para "acompañar e impulsar" las iniciativas que salen de zonas que tienen un alto índice y riesgo de despoblación, pues desarrollan y comparten experiencias que contribuyan a reactivar los territorios rurales.

Su objetivo es "luchar contra el problema de la despoblación a través de la diversificación en el desarrollo económico, la retención y captación de talento y la innovación en áreas rurales", según han informado la institución provincial y el Miteco tras la firma del protocolo.

Una de las claves de su éxito será la conexión con los otros diez Centros de Innovación Territorial de España, que forman parte de la RedCIT –Badajoz, Cáceres, Cuenca, Huesca, Jaén, León, Lleida-Comarcas Pirenaicas, Soria, Teruel y Val d’Aran–. Con la coordinación del nodo central situado en la localidad leonesa de Cubillos del Sil, facilita el desarrollo de iniciativas conjuntas y el diseño y ejecución de proyectos comunes de emprendimiento en las zonas en declive demográfico.

Mompó: "Extraordinaria noticia"

"La puesta en marcha del primer Centro de Innovación Territorial en nuestra provincia es una noticia extraordinaria y un ejemplo de colaboración entre administraciones. Cuando nos unimos al final logramos mejorar la vida de nuestros pueblos y de nuestros vecinos. La lucha contra la despoblación requiere la implicación de todos los actores políticos y esta iniciativa es un buen ejemplo de ello", ha declarado Mompó tras la firma del protocolo.

Firma del convenio para el CIT de Aras de los Olmos.

Firma del convenio para el CIT de Aras de los Olmos. / Abulaila

Por su parte, el alto cargo del Ministerio ha destacado que "me hace especial ilusión la firma de este protocolo", ya que Valencia es un "territorio muy importante para nosotros, y en esta Comunidad se están desarrollando un gran número de proyectos con mucho potencial, que ganarán impulso gracias a los procesos de aprendizaje permanente que se generan entre territorios dentro de la RedCIT. También facilita la conexión entre el mundo rural y las grandes empresas, y con otros ámbitos como el de la Universidad”.

En la RedCIT estatal

La creación del Centro de Integración Territorial en el municipio de Aras de los Olmos supone la integración en la RedCIT del proyecto RuralTEC, que se lleva desarrollando desde 2023 con el apoyo del ministerio Miteco. Desde ese año, esta iniciativa ha establecido un "método de colaboración entre los agentes que operan a escala municipal, impulsando la cooperación interterritorial en materias como la transición digital, la formación en competencias digitales o el impulso a la innovación, una línea de trabajo que se fortalecerá, ya a escala nacional, con su inclusión dentro de la RedCIT", ha resaltado el Miteco.

Tras una primera etapa de identificación de las necesidades comunes a los diferentes municipios, RuralTEC ha participado, siempre de la mano de los ayuntamientos, "motores fundamentales en la dinamización" del territorio, en la mejora de los recursos técnicos municipales en que las soluciones basadas en la innovación y la digitalización han jugado un rol crucial. Entre las iniciativas impulsadas destacan las formaciones dirigidas a tres sectores clave –jóvenes, mujeres y personas mayores– diseñadas para fomentar la alfabetización digital y la digitalización de las empresas.

"Además de ser espacios conectores, de ser la antena que permite a un territorio conectarse con otros, los Centros de Innovación Territorial son también espacios de agitación, un revulsivo para que, al final, salga una reacción positiva para el territorio: creando trabajo, riqueza, mejoras sociales y, sobre todo, procesos de innovación que de otra manera difícilmente se iban a producir", ha subrayado Boya.

El alcalde Giménez: "supondrá una aceleración para la transformación digital"

Por su parte, el alcalde de Aras de los Olmos, Rafael Giménez, ha incidido en que "estamos convencidos de la utilidad que va a tener el CIT para el desarrollo de nuestro municipio y de la comarca. Va a suponer una aceleración para la transición digital que tanto necesitamos completar".

Visita de Avelino Mascarell a Venta del Moro.

Visita de Avelino Mascarell a Venta del Moro. / Dival

Con dos sedes

El diputado de Desarrollo Rural de la Diputación, Avelino Mascarell, ha subrayado que "impulsar el primer CIT en la provincia, además con dos sedes, es reflejo de la apuesta clara de este gobierno por un mundo rural nuevo, fresco, abierto a la tecnología, la innovación y que mira al futuro. El reto de la despoblación, aunque con sus especificidades por zonas, es común, y estos nuevos centros conectados con toda la red española nos servirán de canal y altavoz para importar mejores prácticas y para compartir aquellas en las que somos pioneros".

La firma de este protocolo impulsará, además, una segunda sede en Venta del Moro, que dará servicio a los nueve municipios de la Mancomunidad del Interior Tierra del VinoCamporrobles, Caudete de las Fuentes, Chera, Fuenterrobles, Requena, Sinarcas, Utiel, Venta del Moro y Villargordo del Cabriel–.

Además de asumir las funciones de 'coworking' capaz de dinamizar el tejido empresarial innovador de la comarca, esta nueva sede tiene como principales prioridades el establecimiento de un laboratorio de innovación agraria y forestal y el impulso a programas de formación en competencias digitales, de sostenibilidad turística y de mejora de calidad de vida de las personas mayores, entre otros.

"Se trata de un proyecto muy ilusionante para nuestro municipio. Es una iniciativa que nos va a aportar soluciones a los problemas que sufrimos de despoblación y envejecimiento. Esta sede nos va a ayudar a tomar las medidas adecuadas para el desarrollo de la zona", ha expresado el alcalde de Venta del Moro, Luis Francisco López Yeves.

Proyectos en marcha de la Diputación

El diputado Mascarell, que ha visitado la localidad de Venta del Moro, donde se situará una subsede del CIT, ha querido resaltar que “la colaboración pública, privada, y los actores de desarrollo económico y social en las zonas de interior debemos trabajar juntas”.

También ha repasado las diferentes iniciativas pioneras que está llevando a cabo desde el área de Desarrollo Rural para luchar contra el problema de la despoblación. "La Diputación tiene en este momento ya previstas diversas estrategias transversales en diversas áreas. Desde Bienestar Social a Carreteras pasando por el área de Innovación, con la extensión de las conexiones de fibra", ha concretado.

El área de Desarrollo Rural está impulsando por primera vez en la Diputación la “Oficina de agricultura y producto” y la “Oficina provincial de atracción de inversiones”. También el nuevo modelo de transporte a demanda o la financiación de proyectos dinamizadores que se evaluarán e impulsarán en concurrencia competitiva.

Otros proyectos que se están llevando a cabo son los relacionados con el transporte escolar y la financiación de extraescolares, de comedores escolares del mundo rural y de proyectos de asociaciones locales y organizaciones para la prestación de servicios en el ámbito rural.

Tracking Pixel Contents