Infraestructuras asume la reconstrucción del camino que cruza el barranco de Chiva en Pedralba
La conselleria destina 2,7 millones a rehabilitar esta vía de conexión con campos agrícolas que quedó arrasada con la dana de octubre y que el consistorio no puede ejecutar las obras por su elevado coste

Desembocaudra del barranco de Cuchilla, en Pedralba, junto al puente que quedó bloqueado. / Germán Caballero

Pedralba verá reconstruido la carretera que cruza el barranco de Chiva en las próximas semanas. Lo hará en virtud de un contrato por la vía de emergencia de la Conselleria de Infraestructuras y Medio Ambiente para rehabilitar estas vías que usan tanto vecinos y vecinas como personas que trabajan la agricultura en el entorno natural del municipio. La cuantía que el departamento que dirige Vicente Martínez Mus ha destinado es de 2,7 millones de euros.
Esta obra comenzará su ejecución en las próximas semanas. Tendrá que ser ratificada por el pleno del Consell, aunque las obras pueden comenzar antes. Según explican en conselleria, el ayuntamiento pidió que esta reconstrucción fuera asumida por la administración autonómica porque el consistorio y sus arcas públicas no podían hacer frente a esta obra.
Tras la petición municipal
Así, la conselleria aceptó asumir las competencias y llevar a cabo las obras para evitar que se alargara tanto el proceso. En concreto, según explican desde Infraestructuras, se reconstruirá el badén inundable que atraviesa el barranco de Chiva -oficialmente el barranco de Cuchilla-, así como las obras de reparación de los caminos del Panal y Llano del Rey, en el entorno de esta rambla que habitualmente está seca.
También se van a llevar a cabo las tareas de rehabilitación del puente en el camino del Cerrito Royo sobre el mismo barranco. Los 2,7 millones se distribuirán entre todas las obras.

La confluencia de los dos cauces generó una ola gigante que sepultó Pedralba. / Equipo de diseño de Levante-EMV.
Un cauce que creó el caos
Precisamente, este cauce fue uno de los más dañinos en la dana de octubre. Aunque habitualmente no conduce agua, llega a Pedralba directamente desde la sierra de Chiva, donde se recogieron valores de precipitación histórica. El agua que descendió por esta rambla llegó al municipio y se encontró con el cauce del Túria, donde desemboca, junto al puente de acceso, creando un choque de aguas que generó una ola de varias decenas de metros, aguas arriba del Túria, gracias también al embudo que se formó en los arcos del puente.
Esa ola fue una de las consecuencias más dañinas para el municipio de esa fatídica jornada, ya que creó un 'tsunami' que inundó el municipio. Esa fuerza del agua arrasó con todo a su paso, incluidos varios puentes de paso sobre el Túria.
Suscríbete para seguir leyendo
- Rescatan a un menor que se encontraba en una barca hinchable en la playa de la Malva-rosa
- Matan a un hombre y queman su cuerpo en un campo de cultivo de Llíria
- El sensor del Poyo solo controla la mitad de caudales de toda la cuenca
- Tratan de rescatar a cuatro hombres atrapados en la cueva dels Sumidors de Vallada
- Un ciclista muere y su hijo de 14 años está herido tras ser arrollados por un coche en Calp
- Emergencias no activó ninguno de los seis helicópteros de bomberos forestales durante la dana
- La Guardia Civil investiga el asesinato de un joven de Llíria tras hallar su cuerpo quemado en un campo
- La Fe descubre un método no invasivo para detectar el rechazo a tiempo tras un trasplante de corazón