Investigación
Un joven con parálisis cerebral es el nuevo cronista de Calp
Mario Molines, de 22 años, asume el reto de «revolucionar» la investigación histórica del municipio «No sé si será por cabezota, pero aquí estoy»

Un joven con parálisis cerebral es el nuevo cronista de Calp
a. p. f. | calp
El reto no le produce ningún vértigo. Acostumbrado como está a superar una barrera tras otra, Mario Molines Carbonera quiere ahora darle un aire nuevo a ese oficio a menudo un pelín apolillado de cronista oficial. Mario tiene 22 años y ha estudiado periodismo. Los cronistas suelen ser historiadores entrados en años. Y Mario nació con parálisis cerebral. Ni su juventud ni su discapacidad son un límite. Concibe los obstáculos como desafíos.
«Claro que fue una sorpresa que me nombraran cronista de Calp. Es una oportunidad interesante que me permitirá explorar temas, documentarme y curtirme en explicar y contar historias», dijo ayer este joven que asegura que, desde niño, su sueño era convertirse en periodista.
El cargo de cronista oficial llevaba vacante desde junio de 2010, cuando falleció a los 90 años Pedro Pastor, que se especializó en bucear en las costumbres de los calpinos.
Mario quiere renovar el lenguaje de las habituales crónicas históricas y de costumbres, e imprimir un poco más de ritmo a un género habitualmente sosegado y alejado del frenesí de la actualidad. «La sociedad cambia y trabajaré en temas que perciba que interesan. Creo que, al principio, va a ser un poco una labor de ensayo-error». «¿Qué si voy a revolucionar la figura del cronista oficial? Pues seguro. Pero no sé si para bien o para mal», bromeó.
Con todo, considera que este cargo es «una etapa, un paréntesis». Se ve más buscando las historias volanderas del periodismo, que es «una vocación» que le ha empujado a remover montañas. «No sé si será por cabezota, pero aquí estoy. Me gusta el periodismo audiovisual, pero sé de sobra que ahora hay que hacer de todo y trabajar en lo que salga».
Mario ha estudiado la carrera de Periodismo en Valencia. «Lo tenía muy claro. Sabía que los problemas que pudieran surgir los iba a superar y, poco a poco, me he ido desenvolviendo». Durante los cuatro años de facultad, ha vivido de lunes a jueves en un colegio mayor.
Ahora, sólo le queda entregar el proyecto de fin de carrera. El tema que eligió demuestra que es un apasionado del periodismo comprometido. «Es una investigación sobre el diario Crisol, que se publicó en Madrid durante la Segunda República. He analizado su discurso editorial y las dificultades a las que se enfrentó para ser independiente. Apenas duró 9 meses».
Mario estuvo ayer encantado de ser uno más entre los compañeros periodistas. La profesión le corre por las venas. A sus 22 años, ya tiene más que aprendida una lección importante: los tópicos están para hacerlos añicos. El que acompaña al cronista oficial ya es, con Mario, historia.
Suscríbete para seguir leyendo
- Tragedia en las fiestas de Xàbia: muere un chico de 17 años en un accidente de moto
- No esperaba esta notaza': Pau Nieto Bou, el joven de Xàbia apasionado de las matemáticas que ha logrado un 9,88 en las PAU, la segunda mejor nota de la Comunitat
- El conductor que atravesó el túnel del castillo de Dénia con su coche podría enfrentarse a cuatro delitos
- Pública y secreta: Xàbia recupera una escalera del acantilado usurpada por un chalé de lujo
- Gamberrada 'fast and furious' en Dénia: se meten con el coche por el túnel peatonal del castillo tras tirar el portón de hierro
- Sabotaje en una obra pública en Dénia: cortan cables de la maquinaria y echan agua para gripar motores
- Las calas de Xàbia, directas al colapso: queda desierto el contrato de control del acceso
- El 'freu' de Ambolo en Xàbia, un peligroso coladero de barcas