La Generalitat prevé 8.234 viajes de Dénia, Calp y Xàbia al aeropuerto

La ruta que parte de Calp tiene al año 9.004 usuarios, 4.794 la de Xàbia y 3.273 la de Dénia

Autobuses aparcados en la estación de Dénia.  | CARLOS LÓPEZ

Autobuses aparcados en la estación de Dénia. | CARLOS LÓPEZ / carlos lópez. dénia/xàbia/Calpc.lópez

Carlos López

Dénia

8.423 veces irá un autobús desde las tres grandes ciudades de la Marina Alta al aeropuerto de Alicante, en un servicio de autobús que la Generalitat tiene en proceso de concurso público y que recoge la conexión con la capital de la provincia así como con la estación del AVE.

La licitación está en marcha e incluye el transporte interurbano de la Marina Alta y la Marina Baja, de hecho, el servicio estrella es precisamente la conexión del aeropuerto con la capital turística, y es el caramelito para que las empresas asuman el resto de líneas, las menos rentables que coinciden con ser las de la Marina Alta: con salidas en Calp, Dénia y Xàbia.

Como reconoce el propio contrato, «8 de cada 10 movimientos se producen en el eje Benidorm-Alicante-Aeropuerto», con nada más nada menos que el 57% del total de los viajeros del conjunto de las 7 líneas que incluyen este contrato de concesión.

El total del contrato asciende a unos 27 millones de euros sin IVA, y comprende el servicio de siete rutas: la citada Benidorm-Aeropuerto; Benidorm-Alicante ciudad; Benidorm-la Vila-Universidad y Alicante; Callosa-La Nucia-Alicante; Calp-Altea-Alicante-Aeropuerto; y las dos últimas y menos concurridas que parten desde Dénia y Xàbia.

Son menos concurridas, porque para la línea que parte de Calp, el pliego recoge que normalmente la utilizan unos 9004 pasajeros al año; en la de Dénia, 3273 y para la de Xàbia, 4794 pasajeros.

Y ese menor servicio se traduce en las salidas previstas. Así por ejemplo las salidas desde las tres localidades de la Marina Alta suman 8423, frente a las 11.222 que incluye la línea que parte desde Benidorm y conecta con el aeropuerto.

El contrato prevé dos temporadas para la ruta que sale de Calp, que tendrá 3.043 salidas, con paradas en Altea y Alfas del Pí y un recorrido de 80,6 kilómetros hasta llegar a Alicante ciudad (estación del AVE, estación de autobuses y aeropuerto).

De tal forma que en invierno del 1 de octubre al 31 de mayo hay tres salidas desde Calp y 4 desde el aeropuerto, y en los meses de verano hay 5 de ida y 6 de vuelta.

En el caso de Dénia, el trayecto es mucho más largo. Son 110,8 kilómetros y 2690 viajes hasta el aeropuerto, con paradas en Pedreguer y Gata de Gorgos.

Mientras que la que parte desde Xàbia, es la que más paradas incorpora, al tener que deternse en Benitatxell, Teulada y Benissa, con un trayecto de 101,7 kilómetros, hata Alicante.

Estas dos últimas rutas solo tienen una temporada de servicio, con cuatro servicios de ida, otros tantos de vuelta de lunes a viernes; bajan a 3 viajes en cada sentido los fines de semana.

El servicio a Alicante pone de manifiesto las carencias de comunicación de la Marina Alta, sus casi 160.000 habitantes prefieren desplazarse con su coche o en servicios de autobús privados que se amoldan mucho más a los horarios de las salidas de los vuelos y que han proliferado en los últimos años.

Lo que está pendiente es la conexión con Valencia y con la Safor, de la que todavía la Generalitat no dicho nada.

Universitarios de la Marina tienen que buscarse la vida

Las sombras de este contrato son las carencias que tiene y es que en la previsión de las rutas hacia la Marina Alta no se ha incorporado ninguna parada en las universidades de Alicante, en cambio, en una de las que parte desde Benidorm, si aparece.

Por ello, son los propios estudiantes de la Marina Alta los que tiene que buscarse la vida por su cuenta y acordar con las empresas la prestación de un servicio extraordinario y exclusivo a precio reducido. La asociación de Inteligencia Colectiva de la Marina Alta organiza una ruta para Valencia, con salidas domingo por la tarde y vuelta los viernes. En otros casos son los propios padres y madre los que tratan de suplir estas carencias del servicio público de transporte interubano de la Generalitat.

Tracking Pixel Contents