El médico que intentó frenar el rescate de la Ribera, nuevo director del hospital de Dénia

Marina Salud nombra director gerente a Javier Palau a dos años de que el Consell recupere la gestión pública del departamento de la Marina

El doctor Javier Palau, nuevo gerente del hospital de Dénia. | LEVANTE-EMV

El doctor Javier Palau, nuevo gerente del hospital de Dénia. | LEVANTE-EMV / alfons padilla. dénia

Alfons Padilla

Dénia

El médico Javier Palau ejerce desde ayer como nuevo director gerente del departamento de salud de Dénia. Ha sustituido a Luis Carretero. Llega en un momento clave. Por la pandemia (los centros de salud están sufriendo una enorme presión) y por la cuenta atrás de la concesión. A Marina Salud, que desde el pasado mes de agosto pertenece al grupo Ribera, le quedan dos años de contrato. El Consell no le va a dar ni un día más. Y el nuevo gerente se enfrentará a una suerte de déjà vu.

Javier Palau era el director gerente del hospital de Alzira y del departamento de la Ribera cuando terminó tras 18 años la concesión de Ribera Salud. Calificó de «precipitada» e «ideológica» la decisión del Govern del Botànic de recuperar la gestión directa. Porfió sin éxito para lograr una prórroga de 5 años, que era una opción prevista en el contrato que en 1999, con Eduardo Zaplana, del PP, de presidente del Consell, inauguró el llamado modelo Alzira.

Ahora Palau se ve en la misma tesitura. Ya subrayó ayer su confianza en «el modelo de salud responsable del grupo Ribera». Expresó su confianza en el «magnífico equipo de profesionales del departamento de Dénia» y abogó por «seguir haciendo del hospital de Dénia y de su red asistencial un referente de excelencia para los ciudadanos de la comarca».

El nuevo gerente es doctor en medicina por la Universitat de València. Gran parte de su carrera la ha desarrollado en el hospital universitario La Fe, donde fue director médico. Desde 2016 está vinculado al grupo sanitario Ribera.

Director de proyectos

Tras ocupar la gerencia del hospital de Alzira, ha ejercido hasta ahora el cargo de director corporativo de proyectos. Es investigador clínico en hematología. Ha colaborado en ensayos clínicos, estudios de epidemiología y es coautor de más de 40 publicaciones. Cuenta con un máster en dirección médica y gestión clínica y con otro máster en dirección de empresas. Marina Salud aprovechó el nombramiento para hacer balance del pasado año. Aseguró que la demora media quirúrgica se situó en 54 días y que durante 2021 se llevaron a cabo en el hospital 11.000 cirugías, un 10 % más que el año anterior.

La concesionaria también destacó que se han atendido más de 355.000 consultas externas, y que la demora media de la primera visita se ha situado en 20 días y la de la segunda y sucesivas en 60. Mientras, la espera para el diagnóstico de imagen ha sido de 32 días y de 60 para endoscopia digestiva, radiología intervencionista y la unidad de dolor.

Tracking Pixel Contents