El castillo de Dénia se abre por fin al mar

Las obras ahora en marcha en el Verger Baix recuperarán un segundo acceso a la fortaleza del siglo X y crearán un gran parque cultural

La torre del Galliner y la muralla que ahora se están rehabilitando. Aquí se abrirá la segunda puerta del castillo

La torre del Galliner y la muralla que ahora se están rehabilitando. Aquí se abrirá la segunda puerta del castillo / A. P. F.

Alfons Padilla

Alfons Padilla

Dénia

El castillo de Dénia, de origen andalusí y cuya alcazaba se construyó en los siglos X y XI, tiene muchos ángulos. En 2016, con el proyecto de restauración del Palau Vell y la escalera del palacio del duque de Lerma (destacadas arquitecturas renacentistas), comenzó un proceso de rehabilitación global que ahora vive un momento importante y, de alguna forma, culminante, con las obras del Verger Baix, en el flanco este de la fortaleza, espacio llamado a convertirse en el gran parque público cultural de la ciudad. Además, estas obras abrirán una segunda puerta en el castillo, el Portal dels Reis i dels Socors. Este acceso conectará el castillo con el mar y el barrio marinero de Baix la Mar. Además, facilitará el flujo del turismo cultural desde el Museu del Mar (la antigua lonja) a la fortaleza que es, geográficamente, el corazón de Dénia.

Ahora solo hay una puerta, el Portal de la Vila. Franquear, por fin, el histórico Portal dels Reis i dels Socors es un «anhelo». El arqueólogo Josep A. Gisbert concibió en 2018 el proyecto del Verger Baix e inició las gestiones para lograr la financiación. Hace ahora un año se confirmó la subvención de 491.376 euros del 1,5 % Cultural del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. El ayuntamiento aporta 163.792 euros de fondos europeos Next Generation.

Fotografía aérea de la fortaleza tomada en los años 1950

Fotografía aérea de la fortaleza tomada en los años 1950 / Paisajes españoles

Las gestiones fueron arduas. Pero la rehabilitación concebida por Gisbert rescata un flanco del castillo de gran transcendencia patrimonial. De hecho, estuvo incluso vinculado a la ciudad romana de Dianium.

El proyecto básico de restauración de la torre del Galliner y del Verger Baix lo redactaron los arquitectos Julián Esteban Chapapría y Elisa Moliner Cantos y el arqueólogo Josep A. Gisbert Santonja. Dibuja nuevos itinerarios de visita que conectan el gran monumento de Dénia con el centro histórico y la fachada marítima. También permitirá diseñar rutas temáticas relacionadas con la arquitectura militar y defensiva de la edad moderna. La rehabilitación, además de reabrir una puerta que lleva muchísimo tiempo cerrada, prevé la instalación de un elevador en el hueco interior de la torre del Galliner, lo que disuelve barreras arquitectónicas. Además, se iluminará el frente occidental de las murallas. El futuro parque cultural se podrá abrir por las noches. Entre julio y septiembre, el 40 % de las visitas al castillo son en horario nocturno (entre las 22.00 y las 0.30 horas).

La asignatura pendiente de enlazar el monumento con Baix la Mar

«Esta conexión ha sido poco estudiada y tratada en la gestión urbanística. La búsqueda de sinergias del Bien de Interés Cultural del Castillo de Dénia con su entorno urbano ha sido, hasta el momento, nula». Esa es la realidad que describe Josep A. Gisbert en la memoria que justifica las obras del Verger Baix, la apertura del castillo al mar (una gran asignatura pendiente) y la creación del parque cultural.

Recuperar el Verger Baix, un espacio del castillo olvidado hasta 2012, integrará el monumento que define la topografía y la historia de Dénia (durante demasiado tiempo una isla) en la trama urbana y en la nueva realidad de un turismo al que urge abrirle nuevas puertas culturales.

Tracking Pixel Contents