El sábado pasado tuvo lugar el único torneo local de la WRO 2023 que se celebra en la Comunitat Valenciana. Fue en la ciudad de Castelló y a él acudieron ocho equipos de Dénia, acompañados por sus entrenadores, Javier y Ana, ingenieros y gerentes de la escuela de robótica Diverbot. Los 22 chicos y chicas, de entre 7 y 15 años, que llevaban casi 4 meses preparando los robots con los que afrontar el reto de sus respectivas categorías, tenían muy claro cuál era el objetivo: clasificarse para la Final Nacional de la WRO que tendrá lugar en La Seu d'Urgell en el mes de septiembre.
Es precisamente por lo mucho que había en juego por lo que algunos equipos estuvieron trabajando en sus respectivos robots hasta el mismo viernes a las ocho de la tarde. Estaban convencidos de que ese esfuerzo adicional les permitiría llegar a Castelló con mayores garantías de éxito. Y así ha sido. Los resultados han sido espectaculares.
En la categoría RoboBasic (de 6 a 12 años) el reto que tenían que cumplir era construir un robot teledirigido con el que clasificar y transportar fruta desde los huertos donde se cultiva hasta los barcos de un mercado flotante, así como recoger productos agrícolas y llevarlos al puerto. Pues bien, los cuatro equipos de Diverbot lo hicieron tan bien que coparon todos los primeros puestos de la clasificación: Bái Hû, quedó primero; Robotin, segundo; RoboFenix, tercero, y DashBot, cuarto.
En RoboMission la competición comenzó con el montaje del robot autónomo que cada equipo había diseñado, para luego pasar a cumplir el reto específico de cada nivel en función de la edad.
En la categoría Start (de 8 a 12 años) la misión consistía en preservar la vida marina ayudando a gestionar los residuos de los barcos del tablero. Esta fue sin duda la prueba más popular, con 23 equipos participando, dos de ellos de Dénia. El primer puesto fue para los chicos de PanamaBots.
En RoboMission Junior (de 11 a 15 años) fueron las chicas de Aquabots las encargadas de cumplir el reto de instalar y mantener infraestructuras submarinas. Lograron también la victoria.
Los Insanos por su parte se estrenaron en RoboMission Senior (de 14 a 19 años), categoría en la que el robot tiene que gestionar un puerto autónomo, ayudando a cargar y descargar barcos, repostarlos y pilotarlos hasta mar abierto. ¡Otro éxito más para Diverbot al clasificarse su equipo en primera posición!
Así pues, los equipos de Denia se hicieron con la primera plaza en las cuatro categorías en las que compitieron. El éxito fue tan rotundo que los propios organizadores del torneo les instaron a Ana y Javier a que la temporada que viene organicen su propio torneo, y así el resto de participantes en Castelló podrían tener opciones. Es sin duda una excelente idea, que vale la pena explorar, pero que deberá contar necesariamente con el apoyo de las autoridades locales para poder fructificar.
La WRO es una competición de robótica educativa que ofrece a los jóvenes una oportunidad para acercarse a la tecnología y la ingeniería de manera lúdica y divertida. Además, aprenden, demuestran su capacidad de resolución de problemas y desarrollan importantes competencias personales. Tal como afirman Javier y Ana, gerentes de Diverbot, “la robótica es el futuro, y con el respaldo de los ayuntamientos de la comarca, los participantes en la WRO se pueden convertir en referentes para una generación de jóvenes que abra las puertas a un sector económico de indudable valor”.
Por lo pronto, los equipos Bái Hû, PanamaBots, Aquabots e Insanos ya son un referente a seguir al haberse clasificado para la Final Nacional de la WRO el 16-17 de septiembre en La Seu d'Urgell.