Viticultura en Pedreguer contra el cambio climático y que rescata márgenes de "pedra seca"
Finca Mont Roig encarna la singularidad de la Mostra Internacional de vins singulars i de poble de Jesús Pobre. Sus vinos naturales son pura expresión del territorio y la historia agrícola de la Marina Alta

PAISAJE: Viñas en bancales de muros de piedra seca y, al fondo, el Montgó / Levante-EMV
A. P. F.
Los vinos singulares son otra historia. Son la historia. Llega la quinta edición de la Mostra Internacional de vins singulars i de poble de Jesús Pobre (este domingo, de 17.00 a 00.00 horas, será la jornada abierta al público y el lunes tendrá lugar el encuentro con los hosteleros). Da foco a las pequeñas bodegas familiares y de emprendedores que hacen del vino un lenguaje, una forma de expresar un territorio, una historia, una cultura, un paisaje... Vinos con alma.
Una de esas bodegas es Finca Mont Roig, de Pedreguer. Sus viñedos (dos hectáreas de viñas de espaldera) se hallan en un paisaje con historia. El Montgó se recorta en el próximo horizonte. Allí está el yacimiento íbero de l'Alt de Benimaquia, cuna de la viticultura en la Península Ibérica.
A los viñedos se llega por el Camí del Pou de la Pica. Los propietarios iniciaron en 2013 la aventura de la viticultura. "Se trataba de integrar el viñedo en el paisaje interviniendo lo menos posible y llevando una gestión del viñedo compatible con el medio ambiente", explica José Antonio Dólera, de Finca Mont Roig.

Los responsables de la bodega Finca Mont Roig / Levante-EMV
Lo tenían claro: vinos naturales y que expresaran el terruño. Reconstruyeron los muros de piedra seca (el abandono de los cultivos provoca que se desmoronen). La técnica de la piedra seca, esencial para comprender la cultura agrícola de la Marina Alta, está declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Otro compromiso de esta bodega fue la viticultura regenerativa. "Nuestra actividad aporta soluciones positivas para luchar contra el cambio climático, reduciendo la huella de carbono", precisa José Antonio Dólera.
Finca Mont Roig recupera terrenos abandonados, baldíos. Alrededor de los viñedos se han sembrado salvia, romero, manzanilla, laurel, albahaca, tomillo... Estos arbustos autóctonos son esenciales. Sus flores atraen a las abejas (la polinización es diversidad) y a insectos que ayudan a fogocitar las plagas. "Mantenemos la cubierta vegetal con el fin de evitar la erosión, la pérdida de nutrientes y mejorar la biodiversidad", explica Dólera, que apunta que todas las labores agrícolas (podas, vendimia, desbroce) se realizan a mano.
"Los tratamientos fitosanitarios son en su inmensa mayoría ecológicos, salvo excepciones climatológicas adversas (importantes), pero siempre siguiendo las normas de los sistemas de agricultura integrada. El abonado (foliar, fertirrigación o manual) se realiza siempre con productos ecológicos y con abonos naturales, humus de lombriz", señala el responsable de esa bodega.
El resultado es que el suelo tiene más vida, retiene mejor el agua de lluvia y evita la erosión. Esos terrenos, arcillosos y con un alto grado de caliza, unidos a las peculiaridades climáticas, convencieron a los responsables de la bodega de plantar la variedad Chardonnay. La bodega elabora tres tipos de vino blanco. Son naturales. No se les añaden sulfitos.
"Son vinos mediterráneos que expresan el clima y la tipología de las tierras de la Marina Alta. Este año hemos plantado una parcela de uva Merseguera y otra de Shyra, con el fin de elaborar otros vinos blancos y un tinto en los próximos años. Estamos en la DO de Alicante y nuestros viñedos se encuentran todos ellos regularizados en los estamentos públicos correspondientes".
Los tres vinos tienen notas frutales y florales. Son territorio. Incluso sus nombres, magníficamente elegidos, expresan esa singularidad. No tienen aditivos, ni colorantes, ni pizca de artificialidad. Finca Mont Roig elabora el "Marofe", "Bisserot" y "Rosers". Los nombres aluden a topónimos históricos. "Rosers" es el nombre de la partida rural de Pedreguer donde esta familia tenía una casa de campo donde antiguamente hacían "l'escaldà" y elaboraban pasa.
Más información Mostra Vins Singulars i de Poble: https://www.facebook.com/vinssingularsidepoble/
Más información Finca Mont Roig: https://fincamontroig.es/
- Detectan en les Marines de Dénia a okupas organizados que invaden viviendas y venden las llaves
- Presunto acoso en l'Escoleta de Dénia: “La situación es insoportable; estábamos al límite y hemos roto a llorar ante los niños
- Un fallecido en una brutal colisión de dos camiones en la salida de la AP-7 en Ondara
- Costas desiste de regenerar la playa desaparecida de Dénia tras advertir la conselleria que las obras dañan la posidonia
- Construyen un peculiar chalé de lujo en lo más alto del acantilado de la cala del Baladrar de Benissa
- ¿Están poniendo puertas al mar en Xàbia?
- ¿Qué costó el viaje 'low cost' en avión y tren de la alcaldesa de Calp y tres concejalas al Puerto de Santa María?
- Con la puerta en las narices: las playas de Moraira 'echan' a las caravanas