Madrugar o caminar. Ese ha sido el dilema un verano más en las calas de la Granadella y la Barraca de Xàbia. La concejalía de Movilidad ha hecho públicos hoy datos de afluencia de julio y agosto. Llama la atención que cada día bajaban caminando 1.195 bañistas. Mientras, la media de coches que se topaban con la barrera ya bajada y se daban la vuelta es de 1.393 (616 en la Granadella y 777 en la Barraca). Quien no madrugaba (la barrera se solía bajar ya a las 9 de la mañana, ya que no quedaba aparcamiento en las calas) tenía que volver por donde había venido o darse la caminata. Estos son los datos de estas calas de Xàbia, dos de las más famosas y concurridas del litoral valenciano:

Cala de la Granadella:

• 1.020 vehículos de media diaria llegan a la barrera.

• 404 vehículos de media diaria acceden a la playa

• 616 vehículos de media diaria no se les permite acceder a la playa por aforo completo.

• 449 personas acceden a pie a la playa desde la barrera.

Cala de la Barraca o Portitxol:

• 1.341 vehículos de media diaria llegan a la barrera.

• 564 vehículos de media diaria acceden a la playa.

• 777 vehículos de media diaria no se les permite acceder a la playa por aforo completo.

• 746 personas acceden a pie a la playa desde la barrera.

15

Locura en la Barraca de Xàbia

El edil de Playas y Movilidad, Juan Ortolá, ha remarcado que hay que seguir implementando estas medidas de seguridad y control en los accesos a estas dos calas “por la seguridad de los que allí residen, pero también de todos aquellos turistas y visitantes que acuden en verano”.

El edil ha reconocido la labor de los trabajadores de la empresa responsable del servicio de vigilancia de las calas y su “responsabilidad y buen hacer”. Ha destacado, sobre todo, “su paciencia para atender a todos los conductores y bañistas que no podían acceder al estar llenas”. Más de un bañista enfurecía.

Ortolá ha subrayado que los técnicos de la concejalía junto con los de la de Servicios están trabajando ya en la revisión de los pliegos para que el servicio de transporte alternativo a las calas, servicio de "trenet" en la Granadella y de autobús en la Barraca, “pueda prestarse el próximo verano”. Ha advertido que es importante ofrecer “una alternativa para desplazarse a la Barraca y la Granadella" y reducir el número de los bañistas que bajan caminando por la carretera.