Los municipios afectados por el incendio participan en un Aplec excursionista histórico
Con el lema 'D' aquelles cendres, aquestes pedres' se celebrará un encuentro los días 28 y 29 de octubre en el que se pretende fomentar el turismo rural

Alcaldes i tinents d' alcaldes de los municipios afectados / Masma
El pasado verano 10 municipios de la Marina Alta sufrieron uno de los incendios más abrasivos de los últimos años que afectó a 13.000 hectáreas. Fueron muchos los que se vieron afectados por el fuego: pueblos enteros desalojados y patrimonio agrícola, arquitectónico y natural arrasado. Pero ahora la Mancomunitat Comarcal de la Marina Alta y la Mancomunitat de Turisme de Pego i les Valls han organizado un aplec histórico que se celebrará en el municipio donde se inció el fuego.
Bajo el título 'D' aquelles cendres, aquestes pedres' se reunirán nueve de los diez municipios afectados además de la Vall d'Ebo, la Vall d'Alcalà, Pego, l'Atzúvia, la Vall de Gallinera, Sagra, Orba, la Vall de Laguar y Castell de Castells.

Programación de actividades para el sábado 28 / Macma
Con las subvenciones de que han recibido las dos mancomunidades del Plan de Dinamización y Gobernanza Turística de la Comunitat han podido organizar diversas actividades: el sábado 28 y domingo 29 de octubre estará marcado por charlas, excursiones senderistas, barranquismo, ludoteca, talleres infantiles, exposiciones, rutas y visitas urbanas, así como actuaciones musicales y comidas populares. Asi se presentó el pasado martes en la Vall d' Ebo.
Pueblos llenos de vida
Nico Mengual Barber, teniente de alcalde de la Vall d' Ebo, subrayó la alegría por recibir el aplec y así demostrar la unión entre pueblos "llenos de vida como lo demuestra la colaboración de todas las poblaciones participantes". Asimismo, instó a que el plan ambiental considere "actuaciones que sean efectivas" que son muy necesarias para los municipios afectados.

Presidents de les Mancos i Tinent d'Alcalde de la Vall d'Ebo / Macma
Por su parte, Sergi Ferrús, presidente de la MACMA, señaló la gran importancia de ese plan de dinamización y la implicación de la sociedad civil de la comarca "pero quizás lo que más ilusión haga es ese lema del aplec: D'aquelles cendres, aquestes pedres". Ferrús se mostró convencido de que el encuentro recibirá a una gran cantidad de público, asi como aprovechó para invitar de forma muy activa a los vecinos del resto de la comarca. "De todos y todas depende que este encuentro excursionista hecho por la Marina para la Marina sea el primero de muchos más. Porque las cenizas no podrán con nuestras piedras", recordó.
Asimismo, Enrique Moll, presidente de la Mancomunidad de Pego i Valls y alcalde del primero de esos municipios, ha incidido en la importancia de la unión entre pueblos: "Hemos demostrado a lo que podemos llegar si somos capaces de generar sinergias entre las poblaciones, con independencia de si son grandes o pequeñas"
- Detectan en les Marines de Dénia a okupas organizados que invaden viviendas y venden las llaves
- Presunto acoso en l'Escoleta de Dénia: “La situación es insoportable; estábamos al límite y hemos roto a llorar ante los niños
- Un fallecido en una brutal colisión de dos camiones en la salida de la AP-7 en Ondara
- Costas desiste de regenerar la playa desaparecida de Dénia tras advertir la conselleria que las obras dañan la posidonia
- Con la puerta en las narices: las playas de Moraira 'echan' a las caravanas
- Construyen un peculiar chalé de lujo en lo más alto del acantilado de la cala del Baladrar de Benissa
- ¿Están poniendo puertas al mar en Xàbia?
- ¿Qué costó el viaje 'low cost' en avión y tren de la alcaldesa de Calp y tres concejalas al Puerto de Santa María?