Son escritoras, son de la Marina y hablan claro del género y de los géneros
Las autoras Verónica Mengual, Empar Ferrer e Isabel Ferrando desvelan sus intimidades literarias en un chispeante y brillante diálogo que moderó Jovi Lozano-Seser y organizó el Rotary de Dénia

Las autoras y el moderador durante la mesa redonda / A. P. F.

Coincidencias: son escritoras y son de la Marina Alta. Más coincidencias: vienen del mundo del periodismo. Y aún más coincidencias: son brillantes, no se muerden la lengua y conocen los entresijos del mundo editorial y de esa nueva realidad (la virtual, la de las redes sociales) que los autores deben hasta dominar para atraer la dispersísima atención de sus lectores. Ellas son Verónica Mengual, Isabel Ferrando, las dos de Dénia, y Empar Ferrer, del Poble Nou de Benitatxell. Las reúne el Rotary de Dénia en el Real Club Náutico. La conversación la modera el escritor de Ondara Jovi Lozano-Seser. La presidenta del Rotary de Dénia, Lorena Romans, anuncia que la próxima charla será de mujeres empresarias. Romans sabe que es imprescindible abordar el género (la igualdad de género). Y las tres autoras, en un diálogo chispeante, agudísimo y revelador, hablan de las discriminaciones a las que se enfrentan las escritoras, de los arquetipos y señuelos que emplean las editoriales (sonrojante el de los tres hombres que se esconden tras Carmen Mola) para vender más libros, de la conciliación familiar... No hay una escritura femenina ni masculina. Lo que hay son muchos prejuicios.
Estas autoras también hablan de géneros (los literarios) y del encasillamiento. Verónica Mengual, una autora superventas que lleva publicadas más de 50 novelas y que ha hecho de la escritura su oficio, afirma que antes que escritor hay que ser lector voraz. Ella ha devorado los libros de Jane Austen (entre otros muchos) antes de lanzarse al género romántico que la ha catapultado al éxito. Mantiene una relación estrechísima, casi de tú a tú, con sus lectoras. Y ahora, tras viajar a las Tierras Altas de Escocia, va a atreverse con los territorios literarios que ya noveló Walter Scott.
Mientras, Empar Ferrer siguió la inspiración de Murakami y David Foenkinos en su primera novela, "Lo que perdí entre las nubes", un magnífico debú literario en el que ya se adivinaba la faceta confesional que ha llevado a esta autora a la poesía y a ganar el premio literario Cavall de Laguar con "El roig humit de les cireres", poemario publicado por Edicions 96. Les Rondalles d'Enric Valor y el paisaje de fábula de la Marina Alta le han inspirado los cuentos infantiles y juveniles "El gegant mitjafava", "El secret de la pansa" o "El gat influencer del Puig de la Llorença". De natural curioso, Empar Ferrer experimenta con la micropoesía (versos muy estellesianos) en las redes sociales y está así animando a leer a jóvenes que no querían ver un libro ni en pintura.

Verónica Mengual, Empar Ferrer, Jovi Lozano-Seser, Isabel Ferrando, Lorena Romans y Lorena Pérez, profesora de la UNED de Dénia y representante de su Cátedra de Igualdad / A. P. F.
Isabel Ferrando debutó con un cómic tan sombrío como deslumbrante, "Destrozados". Lo suyo es la novela negra. Las frases afiladas, la síntesis precisa, la valentía para explorar la cara escabrosa de ciudades tan radiantes como Dénia dotan a esta autora de un gran talento para esa literatura que despectivamente se llama historieta. El tebeo es material literario de primera. Isabel trabaja con el dibujante Jorge Castro. Ya están enfrascados en un nuevo cómic llamado a estremecer y a viajar por los mejores festivales "noir".
Inteligencia Artificial
Ellas son escritoras, son de la Marina y hablan muy claro del género ("en este mundo hay que abrirse a veces paso a codazos", advierte Verónica Mengual) y de los géneros literarios. El numeroso público que acudió a la mesa redonda (es insólito que un acto cultural concite tanto interés) las escuchó incluso con un punto de fascinación. Son brillantes y cercanas. Jovi Lozano-Seser, un autor que ha logrado muchísimos premios y que ha alzado la voz contra otra discriminación, la que sufren los escritores en valenciano, animó a estas autoras a adentrarse en todos los jardines posibles, incluso en ese tan enmarañado que es el de la Inteligencia Artificial. No les da ningún miedo un Hal 9000 (supercomputador de "2001 Odisea del Espacio") con ínfulas literarias. Seguro que estas escritoras (y también Jovi) son más de los "Paraísos artificiales" de Baudelaire.
- Detectan en les Marines de Dénia a okupas organizados que invaden viviendas y venden las llaves
- Presunto acoso en l'Escoleta de Dénia: “La situación es insoportable; estábamos al límite y hemos roto a llorar ante los niños
- Un fallecido en una brutal colisión de dos camiones en la salida de la AP-7 en Ondara
- Costas desiste de regenerar la playa desaparecida de Dénia tras advertir la conselleria que las obras dañan la posidonia
- Con la puerta en las narices: las playas de Moraira 'echan' a las caravanas
- Construyen un peculiar chalé de lujo en lo más alto del acantilado de la cala del Baladrar de Benissa
- ¿Están poniendo puertas al mar en Xàbia?
- ¿Qué costó el viaje 'low cost' en avión y tren de la alcaldesa de Calp y tres concejalas al Puerto de Santa María?