El Sur también existe: está en la Granadella de Xàbia y recupera la poesía
El restaurante cuya historia está ligada a la de una de las calas más bellas del litoral valenciano cumple 65 años y lo celebra con memoria, sosiego y los versos de Poetes per la Cultura

José Ángel Estalrich presenta el recital de Poetes per la Cultura / A. P. F.

El verano es prosaico. En cambio, el otoño, con su luz tenue, los contrastes de colores (verdes y ocres) y las tempestades, estimula la poesía. "El Sur también existe" es un poema de Mario Benedetti. El autor contrapone el norte "que ordena" con el sur de la esperanza, la memoria y la utopía. El Sur existe, sin duda. Y está en la Granadella de Xàbia, esa cala tumultuosa en verano que ahora, en el otoño, recobra el sosiego y el temperamento poético.

La historia de El Sur está en las paredes: las fotografías de la Granadella íntima / A. P. F.
"El Sur" es un restaurante cuya historia está íntimamente ligada a la Granadella. La familia Estalrich lo abrió hace nada menos que 65 años. Ximo y María, pioneros, por no decir visionarios, del turismo y la gastronomía en Xàbia, empezaron a "alimentar" en 1959 a aquellos primeros visitantes franceses que descubrieron la virginal Granadella. Su humilde chiringuito con tejado de cañizo fue el embrión de lo que hoy es un restaurante referente de la cocina tradicional de Xàbia, el Poble Nou de Benitatxell y la Marina Alta.
Las paredes de "El Sur" relatan la historia de la Granadella y de este restaurante. Están repletas de fotografías. José Ángel Estalrich sabe que las historias sencillas, esas que silencia el estruendo del verano y la masificación, son un tesoro, la memoria auténtica de este "maravilloso lugar" golpeado, de tanto en tanto, por catástrofes como los incendios y las riadas.

El poeta Francisco Cejudo fue el primero que recitó sus versos / A. P. F.
Los 65 años dan para mucho. El restaurante aprovecha la efeméride para reforzar su compromiso con la sostenibilidad y la naturaleza. Ha colaborado con el Oceanogràfic en una suelta en estas aguas de caballitos de mar. También hace memoria y cultura. Este viernes el restaurante ha acogido un recital de Poetes per la Cultura. La poesía, los versos declamados y acompañados con los acordes de guitarra de Joaquín Boscá casan muy bien con el sosiego recobrado de la Granadella y el temperamento otoñal.

La familia Estalrich y varios de los poetas que participaron en el recital / A. P. F.
"Somos muy afortunados"
José Ángel Estalrich recordó que en estos 65 años su familia ha vivido "muchísimas cosas, la mayoría maravillosas e impagables". "Somos muy afortunados", confesó. Al recital, asistió un numerosísimo público. La calma y la luz evanescente del equinoccio, la poesía, el cumpleaños de un restaurante histórico son motivos más que sobrados para descubrir la Granadella genuina, la de verdad.
- Detectan en les Marines de Dénia a okupas organizados que invaden viviendas y venden las llaves
- Presunto acoso en l'Escoleta de Dénia: “La situación es insoportable; estábamos al límite y hemos roto a llorar ante los niños
- Un ciclista muere y su hijo de 14 años está herido tras ser arrollados por un coche en Calp
- Con la puerta en las narices: las playas de Moraira 'echan' a las caravanas
- Construyen un peculiar chalé de lujo en lo más alto del acantilado de la cala del Baladrar de Benissa
- La «calderilla» que ocultaba en un chalé de Dénia el exjefe de la UDEF en Madrid
- La víctima del accidente ciclista de Calp era un guipuzcoano que pasaba la Semana Santa en la zona
- Cuando la Cova Tallada es una trampa: el oleaje atrapa dos jóvenes en la gruta costera de Xàbia