La Granadella de Xàbia es harina de otro costal, "un paraíso libre de gluten"

El Sur, referente por sus platos para celiacos, acoge la presentación de una jornada que tendrá lugar en Elx sobre las oportunidades de una hostelería más natural y artesanal y comprometida con la seguridad alimentaria de todos los clientes

La Granadella es otra historia, también en la cocina sana y libre de gluten

La Granadella es otra historia, también en la cocina sana y libre de gluten / A. P. F.

Alfons Padilla

Alfons Padilla

Xàbia

La Granadella es harina de otro costal. Natural. Sin artificios. Puro mar. Paisaje. Y gastronomía tradicional, riquísima y que sienta de maravilla. En esta cala de Xàbia está el histórico restaurante Sur, que ahora cumple 65 años. Es un negocio familiar. La familia Estalrich, hospitalaria y amabilísima, decidió hace 15 años buscar harina de otro costal, harina natural y sin gluten. Fue una apuesta tan decidida que, al final, los calamares a la romana de este establecimiento se han convertido en un bocado delicioso para los celíacos y para los no celiacos. La tempura está en su perfecto punto. Es crujiente y ligera. Estos calamares son la perfecta expresión de que la gastronomía familiar de la Marina Alta sabe adaptarse mejor que ninguna otra a lo que venga, a las necesidades de todos los clientes, a la diversidad del turismo, a la cocina creativa... Y sin perder la esencia.

Platos del menú para celíacos del restaurante Sur

Platos del menú para celíacos del restaurante Sur / Levante-EMV

El restaurante Sur acogió ayer la presentación de las III Jornadas nacionales de restauración sin gluten, que tendrán lugar el próximo 21 de octubre en Elx y que explorarán las nuevas oportunidades de la hostelería del siglo XXI. La primera ponencia, titulada "De cliente potencial a cliente fiel: el cliente celíaco", la ofrecerá José Ángel Estalrich, gerente del Sur. Eso ya da idea del compromiso de este restaurante con la seguridad alimentaria de todos sus clientes. De hecho, es una referencia en la Comunitat Valenciana en la cocina para celiacos y ha recibido premios de la Asociación de Celíacos de la Comunitat Valenciana (Acecova).

Su presidente, Jesús Salinas, destacó ayer que este establecimiento ha convertido la Granadella en "un paraíso para los celíacos". Ahora mismo hay 120 negocios de hostelería y alimentación en la Comunitat Valenciana (restaurantes, bares, hoteles, cafeterías, obradores...) asesorados por Acecova y "libres de gluten".

Ana sirve los platos de la fideuà sin gluten

Ana sirve los platos de la fideuà sin gluten / Levante-EMV

La etiqueta "gluten free" es una oportunidad de negocio para la hostelería. "En España hay un millón de celíacos y van a comer a los restaurantes con familiares y amigos. Si los restaurantes adaptan su oferta a las necesidades de estos clientes, ganamos todos", afirmó Jesús Salinas, quien pidió que las administraciones públicas, en las licitaciones de bares, cafeterías o chiringuitos de playa, puntúen las ofertas con alternativas para celíacos.

El litoral de la Granadella de Xàbia

El litoral de la Granadella de Xàbia / Levante-EMV

Un módulo de cocina sin gluten en los CdT

Mientras, Antonio Crespo, director del Centro de Turismo de Alicante, avanzó que una novedad en los CdT es que se ha creado un módulo de cocina sin gluten. Afirmó que responder a las necesidades de los clientes celíacos y apostar por la seguridad alimentaria para todos fortalece a un destino turístico y gastronómico tan importante como la Comunitat Valenciana.

El Sur ha apostado por las harinas y productos sin gluten y sus platos han ganado en todo. La cocina sin gluten no tiene límites. Cocas, arroces, fideuà, crujientes tempuras... la gastronomía también rompe barreras. Y sin perder ni pizca de sabor. Al contrario, las harinas de otro costal, más naturales y sanas, no enmascaran, sino que potencian los sabores auténticos.

Tracking Pixel Contents