Dacosta: "Las compañías de comida rápida son las abuelas de los jóvenes"
El chef Dacosta y el ensayista Gomá reflexionan sobre las costumbres y la evolución de la gastronomía actual en el Festival de les Humanitats de Dénia

Javier Gomá y Quique Dacosta durante el Encuntro DNA del Festival de les Humanitats de Dénia. / Sonia Codina
Sonia Codina
Tras el lleno en las actividades y ponencias de la jornada anterior en el Festival de les Humanitats de Dénia, la segunda jornada se ha presentado con nuevas charlas que exploran los límites del arte y la literatura, del cuerpo humano o la misma filosofía de los límites.
El Encuentro DNA ha tenido lugar en la sala l’Androna y consistido en un vermut con el chef que posee tres estrellas Michelin, Quique Dacosta, y Javier Gomá, escritor, ensayista y director de la Fundación Juan March. Los dos se han conocido en la ponencia después de que Gomá participe en el documental que Dacosta está preparando en torno a su forma de ver la cocina y la presencia de Dénia, la Marina Alta y los productos locales en su obra culinaria.
Gomá y Dacosta han reflexionado sobre las costumbres y la unión que crea compartir una mesa, la democratización de la alta cocina y del gusto y la atención a la hora de comer, con lo que han alejado la idea de la banalización de la acción de comer o cocinar.
Gomá y Dacosta han reflexionado sobre utilizar los cinco sentidos cuando se está comiendo y el hecho de prestar atención frente a la rapidez con la que consumimos alimentos en la actualidad. De hecho, Javier Gomá ha comparado el oficio de la cocina con las labores artísticas de los pintores y escultores del siglo XVII, ya que la creatividad y el tiempo es un factor clave en la cocina de calidad.
«Las compañías de comida rápida se han convertido en las abuelas de los jóvenes. La gente de mi edad no pudo pedir comida a domicilio pero iban a Dénia a comprar una paella y llevársela. Tampoco he visto a gente de mi edad aproximándose a la cocina y es una cosa que se tiene que introducir en la educación aunque nos dé miedo ver a niños con un cuchillo en la mano», ha afirmado el chef Quique Dacosta.
Gomá ha añadido que «lo único que somos es tiempo y hay una gran competición sobre el tiempo y la atención de la gente», haciendo referencia a que la industria de la cocina actual ha cambiado la costumbre de atender con detenimiento por atender a mucha gente para crear más comercio. Sin embargo, el arte de la cocina radica en atender los sabores y disfrutar de lo que ocurre en el restaurante y no en la costumbre o la obligación de consumir rápido.
Los ponentes han introducido la democratización del gusto, es decir, se ha abandonado la idea de que «una minoría exquisita» es la que puede acceder a la gastronomía de calidad, que supone un producto más rico. Según Gomá, la gastronomía y los restaurantes se adaptan a los comensales en función de la edad, la cultura, los gustos y ya no solo a una «élite».
Además, Dacosta y Gomá han coincidido en que el clima, la postura, el tipo de mesa, todo son factores que influyen en cómo el comensal recibe y aprecia la comida y ello influye en el objetivo que tiene el chef con sus platos.
El Festival de les Humanitats cierra mañana su tercera edición con dos charlas en el Centre Social de Dénia y el acto de clausura presentado por la periodista y poeta Nadia Muraveva.
La primera ponencia, «Los límites de las estructuras sociales y las relaciones peronales», empezará a las 10 y tendrá las reflexiones de Juan Arnau, filósofo y escritor, y de Antonio Ariño, sociólogo y catedrático de la Universitat de Valènica.
«Los límites de los derechos individuales y de la democracia», la segunda y última ponencia, estará presentada por los politólogos Máriam Martínez-Bascuñán, profesorada de la UAM, Ivan Krastev y Luis Ramiro, profesor en la Uned.
- Un fallecido en una brutal colisión de dos camiones en la salida de la AP-7 en Ondara
- Costas desiste de regenerar la playa desaparecida de Dénia tras advertir la conselleria que las obras dañan la posidonia
- Una casa con raíces en el Montgó
- ¿Están poniendo puertas al mar en Xàbia?
- ¿Qué costó el viaje 'low cost' en avión y tren de la alcaldesa de Calp y tres concejalas al Puerto de Santa María?
- Un chaparrón de hasta 46 l/m2 hunde un tramo de muro en la entrada a Xàbia desde Jesús Pobre
- Calp adora a 'Lucifer': el pozo está a tope tras las lluvias y garantiza el suministro de agua para todo el año
- Un chalé cerrado a cal y canto en Dénia escondía un cultivo de 150 plantas de marihuana