Sanidad activa el servicio de Salud Mental en la Marina Alta

Los profesionales atenderán en los centros de salud de Calp, Xàbia, Dénia I, Dénia II Joan Fuster, Pego y Orba

Profesionales del departamento de Salud Mental de Dénia.

Profesionales del departamento de Salud Mental de Dénia. / Levante-EMV

Sonia Codina

Una cuarentena de profesionales de Medicina, Enfermería, Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería, Psicología, Trabajo Social y Administración forman parte de la nueva Unidad de Salud Mental del Departamento de Salud de Dénia.

La Generalitat Valenciana ha detallado que en el capítulo de facultativos se han contratado cinco psiquiatras adicionales en los últimos meses y está previsto se incorpore un sexto a lo largo del próximo mes de diciembre.

La nueva Unidad de Salud Mental de este departamento atiende la planta de hospitalización psiquiátrica, con 12 camas; realiza las interconsultas del servicio de Urgencias y pasa consulta en la Unidad de Salud Mental Infantojuvenil en el centro sanitario integrado Dénia I.

Además, se ha reactivado la asistencia en Atención Primaria para que los profesionales ofrezcan una primera valoración en casos graves y seguir los que no requieren de hospitalización. Concretamente, en los centros de salud de Calp, Xàbia, Dénia II Joan Fuster, Pego y Orba.

La Conselleria de Sanidad también ha recalcado que la estructura administrativa del equipo permite "la organización de las consultas, el seguimiento de los casos y la coordinación entre las distintas áreas de la unidad" para "asegurar un adecuado funcionamiento de las agendas y la atención a las demandas de los pacientes".

La Conselleria ha explicado que "este refuerzo y reorganización del servicio tiene como finalidad la mejora de la atención a los pacientes con trastornos mentales en la Marina Alta, a partir de las directrices del Plan de Salud Mental y Adicciones 2024-2027".

Así, ha añadido que "plantea un abordaje integral en el que se potencia la colaboración entre los diferentes servicios hospitalarios, centros de salud y la unidad de conductas adictivas" y "responde a la situación actual, en la que los problemas de salud mental tienen una gran relevancia, especialmente tras la pandemia de covid-19, que ha evidenciado la necesidad de reforzar los servicios de atención a la salud mental de la población, con una alta prevalencia de trastornos depresivos y un aumento de las adicciones".

En la Comunitat Valenciana, los estudios recientes indican que un 42,3% de las mujeres y un 39,7% de los hombres presentan riesgo de patología mental. La prevalencia de cuadros depresivos y el incremento de los intentos de autolisis son algunas de las principales preocupaciones.

"La estrategia de la Conselleria de Sanidad también incluye la potenciación del código suicidio y la atención a los trastornos mentales en menores. La Unidad de Salud Mental Infanto-juvenil del Departamento de Salud de Dénia forma parte de este esfuerzo y ofrece un seguimiento especializado a niños y adolescentes", ha concluido la Generalitat.

Tracking Pixel Contents