Benissa sube la tasa de basuras tras un déficit de casi un millón de euros
El nuevo precio está marcado por la zona de la vivienda y podrá ir variando con los años
Sonia Codina
Tal y como han ejecutado otros municipios cercanos, como Dénia o Calp, el Ayuntamiento de Benissa ha aprobado en el pleno ordinario de octubre la modificación de la ordenanza fiscal reguladora para aumentar la tasa de recogida de residuos con cinco precios diferentes según la zona de la vivienda.
Esta ley europea, 7/2022, obliga a que sean los vecinos lo que cubran los costes directos e indirectos de la recogida, transporte y tratamiento de los residuos por lo que, por "imperativo legal, el Ayuntamiento de Benissa se ha visto obligado a subir la tasa de residuos para que esta no sea deficitaria a partir de 2025", comentan fuentes del consistorio.
En la actualidad la recogida de basura supone un coste de 2.405.244 € para el Ayuntamiento de Benissa. Sin embargo, con la tasa actual de residuos solo se recaudan 1.414.123 €, lo que supone un déficit de casi un millón de euros.
"Actualmente Benissa, como prácticamente la mayoría de municipios de nuestro país, no tenemos la capacidad de determinar cuántos residuos genera cada vivienda. Así que se ha dividido la localidad en cinco zonas, basándose en dos parámetros: valor catastral y densidad de población”, ha explicado Vicente Ferrer, concejal de Hacienda y Benissa Impuls.
En la zona urbana los vecinos deberán hacer frente a un impuesto de 195,55 euros al año y los usuarios con vivienda en la zona litoral asumirán un gasto de 183,65 euros. Las otras tres zonas de Benissa superan los 200 euros, ya que las urbanizaciones y el diseminado conllevan una tasa de 201 euros y el Racó de Galeno o los Balcanes, la zona más para, supone un gasto de 277,85 euros.
“El precio de cada zona no será fijo en los próximos años, sino que podrá ir variando. De hecho, en 2025 pondremos en marcha varios mecanismos para empezar a aplicar el principio de ‘quien contamina, paga’ y así conseguir que cada vivienda de Benissa pague la tasa en función de si realizan correctamente la separación de residuos o no”, ha explicado Vicente Ferrer.
Más medidas
El próximo año se ampliará el servicio de ecoparque móvil para potenciar el reciclaje de los residuos domésticos que no podemos tirar en los contenedores ordinarios. Actualmente se puede hacer uso todos los miércoles de 14.30 a 18.30 horas en el Paseo Joaquín Piera y Mariana Torres. “Desde que trasladamos el ecoparque móvil al centro del pueblo hemos notado un aumento significativo de su uso”, destaca Ferrer.
Además, con el objetivo de reducir la presión fiscal de los vecinos, el pleno aprobó la bajada del 18,75% del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) para el próximo año.
- Descubren sumergido en el puerto de Dénia un duque de alba de 1928 que se daba por perdido
- El templo de las 'raves' es un túnel en Benissa
- Adiós a otro comercio tradicional en Xàbia: cierra tras 41 años uno de los últimos hornos
- Golpe al narcotráfico: la Guardia Civil desmantela un punto de venta de droga en un piso de Xàbia
- Un herido grave al caer su coche a través de la mediana de un puente de la A-7
- El último día de una histórica heladería de Dénia: '¡Qué recuerdos! El coyote, el platanito, el de turrón...
- El acusado por el homicidio de Gata, arrestado ahora en una redada en Xàbia
- Una concejala del PSPV de Xàbia renuncia a su acta por motivos personales