El drama de la vivienda

Las promotoras que hagan los 66 pisos sociales de alquiler de Xàbia también podrán venderlos

El pleno retira, a petición de la EVHA y tras quedar dos veces desierto el concurso, la obligación de que las viviendas solo se puedan arrendar

Imagen aérea de las urbanizaciones y del centro urbano de Xàbia

Imagen aérea de las urbanizaciones y del centro urbano de Xàbia / A. P. F.

Alfons Padilla

Alfons Padilla

A la tercera quizá sea la vencida. Ahora las promotoras tendrán el incentivo de poder vender las viviendas sociales. El concurso convocado por la Entitat Valenciana d’Habitatge (EVHA) para construir pisos de protección pública en las tres parcelas que le cedió Xàbia en la partida de Pou de Moro (próxima al centro histórico) ha quedado dos veces desierto. La EVHA interpreta que a las constructoras no les seduce nada que solo se contemple el alquiler social como régimen de explotación de los pisos (66 en la primera promoción de protección pública en Xàbia en la tira de años). Eso de gestionar un alquiler durante 50 años no es suficiente acicate. Vender sí les motiva.

La Entitat d’Habitatge ha pedido al ayuntamiento que quitara esa condición. Dicho y hecho. El gobierno local (PP, CpJ y Vox) cambió en el pleno de este jueves el acuerdo de cesión. Abre la vía a otros «regímenes jurídicos». La cosa está clara. Las promotoras podrán vender un número determinado de las viviendas. Lo harán, claro está, a precios inferiores a los de mercado, disparados en Xàbia.

«Redactarán los pliegos y los veremos y estudiaremos. También se incluirán viviendas que sean públicas y de cuya gestión pueda hacerse cargo directamente el ayuntamiento», ha explicado el concejal de Urbanismo, Pere Sapena. «Pero viviendas de alquiler social tiene que haber, eso seguro».

El PSOE votó en contra. Su portavoz, José Chulvi, ha advertido de que se altera el fin de esta promoción, que es facilitar que los jóvenes tengan acceso a la vivienda en un pueblo en el que los alquileres y los precios de las casas están por las nubes. Ha explicado que pagar un alquiler social es algo asumible para los jóvenes y familias que no encuentran vivienda, pero lo que ya no podrán hacer es meterse en una hipoteca para comprar «un piso de 50 metros cuadrados que subirá a unos 140.000 euros».

Posible promoción municipal junto al parque Montaner

El concejal de Urbanismo recuerda que la cesión de las parcelas es por 5 años y, si no se inician las obras, esos terrenos volverán al ayuntamiento. Afirma que el gobierno local está trabajando en otras opciones de vivienda social. Está estudiando un proyecto de hace más de una década de construir 22 pisos de protección oficial junto al parque Montaner. La promoción sería municipal y solo se contemplaría la fórmula del alquiler.

Tracking Pixel Contents