Aulas encaradas al Penyal d'Ifac, amplios porches, arbolado y sombra y pavimentos que absorben el calor: Calp deja atrás la masificación educativa

La alcaldesa califica de "día histórico" este 9 de diciembre en el que han comenzado las obras del nuevo colegio de educación especial Gargasindi y del segundo instituto para 900 alumnos

"Gargasindi, Gargasindi", corean los ilusionados alumnos de esta escuela; esperan volver a Calp y estrenar el nuevo colegio en 2026

Recreación de uno de los patios del nuevo instituto: arbolado para dar agradable sombra

Recreación de uno de los patios del nuevo instituto: arbolado para dar agradable sombra / Levante-EMV

Alfons Padilla

Alfons Padilla

Calp

"Día histórico" en Calp. Este 9 de diciembre pasará a la posteridad como el día que comenzaron las obras de los dos proyectos educativos más anhelados en el municipio, el nuevo colegio de educación especial Gargasindi y el segundo instituto. Un operario ha abierto a golpes de pico un hoyo en la parcela de la escuela de educación especial. Se ha enterrado una urna con el periódico del día. En el solar de 15.000 metros cuadrados del segundo instituto ha habido menos fiesta. Allí soplaba un viento helador.

"Gargasindi, Gargasindi", han coreado los alumnos del colegio de educación especial. Anhelan volver a Calp. Llevan cuatro años en el centro provisional (un antiguo instituto) de Benissa. El "exilio" debía durar un par de años. Se prolongará durante seis. Ahora empieza la cuenta atrás. En el curso 2026-2027, abrirá sus puertas el nuevo Gargasindi, un colegio moderno y sin barreras que construirá la empresa Orthem. Tendrá capacidad para 100 alumnos (ahora hay 49 alumnos escolarizados en la escuela provisional). Dispondrá de 12 aulas. Todas contarán con un patio propio. Miran al Penyal d'Ifac. También habrá aula hogar, ese espacio que es una pequeña vivienda y que permite a los alumnos ganar autonomía y confianza. Las aulas taller de cerámica, reprografía y jardinería promoverán la inclusión laboral de estos estudiantes.

Los alumnos del Gargasindi junto a los responsables municipales y de la empresa Orthem, que construye el nuevo colegio de educación especial

Los alumnos del Gargasindi junto a los responsables municipales y de la empresa Orthem, que construye el nuevo colegio de educación especial / A. P. F.

Inés López, directora del Gargasindi, ha destacado "la ilusión" con la que las familias y los alumnos han vivido este 9 de diciembre en el que han comenzado oficialmente las obras del deseado nuevo colegio. "Es un gran día. Un día de mucha emoción y alegría. Llevamos mucho tiempo soñando con el nuevo Gargasindi".

Mientras, Omar Molla, de la empresa Orthem, ha explicado que todas las aulas estarán en la planta baja. "Los lucernarios iluminarán el interior con luz natural", ha destacado.

Tras colocarse la primera piedra del colegio de educación especial, situado en la zona educativa de Calp (está entre el colegio Azorín y el IES Ifac), la alcaldesa, Ana Sala, que ha sido la que ha calificado este 9 de diciembre de "día histórico", la concejala de Educación, Mariola Mulet, y toda la "troupe" municipal han acudido a la parcela donde también hoy han comenzado las obras del segundo instituto, el IES les Salines. Estas obras las realiza la empresa Vialterra. El centro está dimensionado para 900 alumnos. También está previsto que comience a funcionar en septiembre de 2026. Acabará con la masificación educativa que Calp arrastra desde hace años.

Así será el segundo instituto de Calp. Tendrá capacidad para 900 alumnos

Así será el segundo instituto de Calp. Tendrá capacidad para 900 alumnos / Levante-EMV

"Este centro es vital", ha afirmado el director del nuevo instituto les Salines, Moisés Pastor. El IES ya funciona de forma provisional en la Casa de Cultura. El próximo curso se trasladará a un centro provisional de aulas prefabricadas donde también irá el nuevo colegio de infantil y primaria Oltà. Calp va a vivir un par de años de muchas mudanzas educativas.

La foto protocolaria del inicio de las obras del segundo instituto

La foto protocolaria del inicio de las obras del segundo instituto / A. P. F.

El segundo instituto también está encarado hacia el Penyal d'Ifac. Pablo Peñín, uno de los arquitectos que lo ha diseñado (el otro es Miguel San Juan), ha explicado que la arquitectura se adapta a la topografía de un terreno que tiene un desnivel de 8 metros. El edificio será escalonado. El arquitecto ha recalcado que "se podrá atravesar", es decir, que contará con gran superficie de espacios cubiertos con porches que aportarán liviandad a todo el conjunto. El desnivel se salvará con plataformas que también funcionarán como miradores encarados hacía el Penyal d'Ifac. La mayor parte de las aulas también estarán orientadas hacia este hito paisajístico de Calp.

Los terrenos del futuro IES Les Salines.

Los terrenos del futuro IES Les Salines. / A. P. F.

Acceso por una gran plaza

Al centro se entrará por una gran plaza que mirará hacia el sur. Pablo Peñín ha destacado que los grandes patios se liberan de los pavimentos de hormigón (superficies que con la insolación acumulan mucho calor) y tendrán suelos de tierra compactada que absorben mejor los rayos de sol. También se plantará arbolado (melias, una especie de sombra habitual en los entornos urbanos, pinos y olivos de los terrenos actuales que se puedan conservar). Ha indicado también que las aulas que den al sur contarán con los ventanales con lamas que funcionarán como una celosía que matice la luz y la fuerte insolación. "Hemos diseñado un edificio sostenible", ha afirmado. El cambio climático obliga a replantearse la arquitectura de arriba abajo, también la de los nuevos centros escolares.

"Día histórico" en Calp. Ha costado una barbaridad sacar adelante estos proyectos, incluidos en el Pla Edificant. Las obras del segundo IES suben a 15 millones de euros y las del nuevo Gargasindi, a 7,5 millones. Calp podrá dejar atrás las estrecheces y deficiencias educativas y los barracones.

Tracking Pixel Contents