Dénia, les Rotes y Penyamar, "el poema eterno" de Maria Ibars

Àngels Gregori y M. Àngels Francés destacan que la autora de "Poemes de Penyamar" o "Vides planes" fue una escritora "radical" que reflejó a través del paisaje "el dolor, el aislamiento, la soledad y el deseo de libertad"

"De inocente no tuvo nada; fue una autora incómoda. Quizá no es una cima literaria, pero sí es un cimiento y las grandes literaturas se levantan desde la base"

El alcalde de Dénia y la presidenta de la Acadèmia Valenciana de la Llengua, Verònica Cantó

El alcalde de Dénia y la presidenta de la Acadèmia Valenciana de la Llengua, Verònica Cantó / A. P. F.

Alfons Padilla

Alfons Padilla

Dénia

Dénia es una ciudad literaria. La literatura penetra en sus ilimitados límites. El Montgó, les Rotes y Penyamar (el refugio) son territorio de Maria Ibars. L'Almadrava y el Molinell, en el otro extremo, el norte, del litoral dianense, inspiran al poeta alcoià Manel Rodríguez-Castelló.

"El teu nom, dolç i cremant com el sucre... el teu nom, port, llorers i vinyes, Dénia". La presidenta de la Acadèmia Valenciana de la Llengua, Verònica Cantó, ha recitado hoy a Estellés. Mientras, Àngels Gregori ha recordado que Cervantes, Chirbes, Lope de Vega o Brines también forman parte del patrimonio literario de la ciudad.

Pero toca hablar de Maria Ibars, la escritora del año para la Acadèmia de la Llengua (la tercera mujer tras Isabel de Villena y Carmelina Sánchez Cutillas), la autora que está en la raíz literaria de Dénia. Àngels Gregori recuerda que ya es toda una proeza (y una rebeldía) que esta mujer decidiera escribir en valenciano durante el tenebroso y represor franquismo y la miserable posguerra. Coincide con los coetáneos de Ibars que destacaron su "dignidad lingüística". Y dice más: "Fue una radical. De inocente no tuvo nada. Fue radical en el sentido que expresa Angela Davis, el de volver a la raíz, el de incomodar desde la tierra".

Gregori y M. Ángels Francés han realizado la antología "Tota la mar és remor". Han seleccionado los poemas que ellas consideran que definen mejor a Maria Ibars. "Dénia, les Rotes y Penyamar (la Rota de Penyamar, el refugio litoral de la autora) fueron un poema eterno para ella. El territorio deviene paisaje cuando se le dan connotaciones afectivas", explica Gregori.

Mientras, M. Àngels Francés destaca que ese luminoso paisaje de la Marina Alta que refleja Maria Ibars está "ensombrecido por el dolor, el aislamiento, la soledad y el deseo de libertad". "Es un paisaje íntimo, privado y también compartido" con los lectores.

Estas autoras subrayan que la ingenuidad que se ha querido ver en Maria Ibars y el menosprecio de sus coetáneos cuando la situaban en la literatura del "paisajismo sentimental" obedecen a que se la leyó de forma superficial, sin traspasar esa primera impresión del cromatismo y el paisaje.

"Y esa mirada suya y esa luz también las necesitamos ahora, en unos tiempos tan oscuros", advierte Gregori.

Àngels Gregori y M. Àngels Francés han realizado la antología de los poemas de Maria Ibars "Tota la mar és remor"

Àngels Gregori y M. Àngels Francés han realizado la antología de los poemas de Maria Ibars "Tota la mar és remor" / A. P. F.

Sus antólogas inciden en que han descubierto a una autora enigmática que se mueve en los márgenes de la literatura. "No es una cima, pero sí un cimiento, y las grandes literaturas se levantan desde la base", señala Àngels Gregori, quien, junto a su compañera en la antología, desvela que el título de "Tota la mar és remor" lo propuso Verònica Cantó. Y coinciden en que es acertadísimo, que remite a la esencia de la poesía, a ese "balbuceo primero de la lengua materna" que tiembla en los versos verdaderos.

4.272 personas visitan la exposición "Maria Ibars. Un paisatge de paraules"

"Tota la mar és remor" es más que una antología. Es una relectura. Y la constatación de que la autora de "Poemes de Penyamar" o "Vides Planes" es una poeta y narradora compleja. "Tota la mar és remor" es también el título de las jornadas sobre la obra de esta escritora que se han iniciado este viernes y proseguirán mañana sábado. Cierran el "Any Maria Ibars". El interés que ha suscitado queda acreditado con una cifra que revela la presidenta de la Acadèmia de la Llengua. 4.272 personas han visitado hasta ahora la exposición "Maria Ibars. Un paisatge de paraules". Sus comisarios han sido Rosa Seser y Carles Mulet.

El alcalde de Dénia, Vicent Grimalt, lamenta que los actos lleguen a su fin. Dice que estas jornadas son "la traca final". "Ahora sabemos que su obra no caerá nunca en el olvido".

Tras la traca queda el temblor en el aire, el eco y el rumor. Verònica Cantó subraya que este año ha servido para "situar a la escritora en el siglo XXI". Los críticos y expertos recalcan su vigencia. Y lo que es más importante: los lectores la descubren. La presidenta de la Acadèmia de la Llengua lanza un "mensaje alentador": "No podemos desfallecer nunca de la misión de salvaguardar nuestro patrimonio cultural y lingüístico. Es lo que nos da sentido y nos perpetúa como pueblo".

Tracking Pixel Contents