Xàbia rechaza las macroplantas solares en suelo agrícola del Montgó: "Aunque nos bajasen un 20 % la luz, son proyectos inaceptables"
El pleno acuerda por unanimidad exigir al Consell que rechace los dos parques fotovoltaicos que "muerden" más de 180.000 metros cuadrados de terrenos que están en la entrada al municipio
El ayuntamiento modificará su PGOU para determinar donde sí se podrán desarrollar plantas solares

Terrenos donde las dos empresas pretendían desplegar los parques solares que ocupaban 18 hectáreas / A. P. F.

Xàbia no renuncia a las energías renovables. Pero deja claro que lo que no va a consentir es que con la excusa del sol se achicharre su belleza paisajísica. El pleno ha acordado este mediodía por unanimidad exigir al Consell que rechace los dos proyectos de plantas solares presentados por las empresas Jupiter Saturnal Energía y Espiral Energía y cuyo estudio de integración paisajística están ahora en exposición pública.
Todos los partidos han subrayado que estos dos parques solares causan un daño irreparable en el paisaje de Xàbia e incluso tienen un impacto negativo en el turismo, dado que las placas solares, nada menos que 16.800, se situarían en la entrada al municipio. Además, están en suelo agrícola protegido del área de amortiguación de impactos del Montgó.
El acuerdo ha salido de fusionar la moción presentada por el PSPV para exigir al Consell que no autorice estas plantas fotovoltaicas y la enmienda del concejal de Urbanismo, Pere Sapena, del PP. Sapena ha subrayado que estos dos proyectos, que "muerden" más de 180.000 metros cuadrados de la partida Forandons, son inaceptables de todas todas. "Aunque nos bajasen un 20 % la luz, no podemos aceptarlos". La enmienda del edil de Urbanismo también incluía tomar medidas urbanísticas para definir qué proyectos de energía fotovoltaica sí podrían desarrollarse en Xàbia. El acuerdo, de hecho, compromote a la corporación a iniciar una modificación puntual del PGOU para establecer en qué suelos sí se podrían instalar parques solares y dejar claro qué dimensión pueden tener. "Tiene que estar regulado. No nos pueden presentar proyectos de forma arbitraria", ha señalado Pere Sapena, que ha apostillado que lo que no permite la normativa es realizar una suspensión de licencias para parques fotovoltaicos.
El Plan Simplifica, un coladero de macroproyectos
El portavoz socialista, José Chulvi, ha lamentado que el posicionamiento del ayuntamiento se haya retrasado tanto. Ha recordado que el 30 de abril ya se le pidió al consistorio que realizara un informe de compatabilidad urbanística sobre estos proyectos. "Y a partir de ahora debemos que estar alerta. El Plan Simplifica del Consell permite que nos cuelen hoteles junto al mar o este tipo de macroproyectos", ha advertido.
El concejal de Urbanismo ha señalado que estaba convencido de que el informe desfavorable de compatabilidad urbanística que realizó el ayuntamiento ya bastaba para tumbar estos proyectos. "Ese uso está prohibido. Desde el principio ya avisamos de que estas plantas solares eran incompatibles con el PORN del Montgó".
También ha aclarado que las empresas han obviado que los terrenos donde pretenden instalar las 16.800 placas solares, así como módulos prefabricados sobre soleras de hormigón y torres de 6 metros de altura con cámaras de vigilancia, tienen una orografía en pendiente. Son antiguos terrenos abancalados de cultivos de secanos.
- Brutalismo en Xàbia: la iglesia influenciada por Le Corbusier y Niemeyer y los chalés de hormigón crudo
- Imponen una fianza de 1,9 millones a dos extrabajadores de una inmobiliaria de Xàbia por estafar a su empresa
- Una casa con raíces en el Montgó
- Calp adora a 'Lucifer': el pozo está a tope tras las lluvias y garantiza el suministro de agua para todo el año
- Del 'abstenerse peñas' al 'abstenerse hostelería': la crisis de los locales comerciales en Xàbia y la Marina Alta
- El grupo de La Siesta de Xàbia llega a Calp: transformará la discoteca Camaleón en 'chill out
- Xàbia prescinde de una trabajadora social a pesar de estar en cuadro la plantilla que atiende a los más vulnerables
- Las escaleras imposibles de Xàbia