Un cuento y un retrato para hacer todavía más universal a Maria Ibars, la escritora del paisaje íntimo y social de Dénia
El relato de Antoni Reig e ilustrado por Sofia Armengol da la dimensión auténtica de la autora: tras su aparente vida sencilla, hay una lucha por escribir y publicar en valenciano y reflejar un mundo, el rural de principios del XX en la Marina Alta, que de bucólico no tiene nada
Joan Castejón ha realizado un brillante "retrato al natural" y ha sabido captar la tensión contenida de la narradora y poeta que hizo de les Rotes y el Montgó su refugio

La presentación del retrato de Maria Ibars; a la izquierda de la obra, el artista Joan Castejón / A. P. F.

"A Dénia m'agrada viure vora mar, sens dany ni risc...". Dénia, el Montgó y les Rotes fueron un refugio para Maria Ibars. Ese verso que expresa el sosiego de mirar el mar ("I fa versos amb les paraules que li diu la mar", escribe Antoni Reig) acompaña al retrato de la escritora que ha creado Joan Castejón. El artista es un retratista superlativo. Transparente al alma de sus modelos. Los retratos de Ovidi Montllor o de Vicent Andrés Estellés que se exponen en el Espai Joan Castejón de Dénia o el realizado este mismo año de Antoni Llidó, el maestro y cura de Xàbia asesinado por la dictadura de Pinochet, son al tiempo sociales (los retratados pertenecen a su tiempo) y psicológicos. De Maria Ibars hay escasísimas fotografías. Sí existen retratos que le realizó su yerno, Enrique Pastor de Velasco. La pincelada es tenebrosa, casi atormentada.

El concejal de Cultura, el alcalde de Dénia, Antoni Reig y la bibliotecaria Llúcia Signes / A. P. F.
Castejón ha realizado un "retrato al natural", es decir, que se ha imaginado que tenía a la escritora ante él. Es nítido, como si le quitara de encima las sombras. No obstante, el rictus sigue siendo transmitiendo el desasosiego, el dolor, la soledad y esa rebeldía íntima que ejerció una autora a la que se tildó de paisajista y que, en realidad, describió en sus libros la violencia de la sociedad rural de principios del XX en la Marina Alta y plasmó en sus poemas la angustia y desazón íntimas. Frente a eso, el Montgó y Penyamar (su casa de les Rotes), los refugios. Y más que rebeldía íntima fue escribir y publicar en valenciano en un tiempo, el de la dictadura franquista, asfixiante, un tiempo de absoluta represión política, lingüística y de género. Los paisajes personales de Maria Ibars son turbulentos, son sociales, reflejan el compromiso de una autora de vida discreta y sencilla, pero que dejó obras convulsas y en las que late la denuncia social.
El artista ha acariciado el alma de la escritora. Su técnica de cera sobre papel, cera que traza con el dedo, le permite desnudar los rasgos del modelo, en este caso la autora del paisaje íntimo y profundo de Dénia y la Marina Alta.

El retrato de Maria Ibars / A. P. F.
El retrato y el cuento que ha escrito Antoni Reig e ilustrado Sofia Armengol hacen todavía más universal a esta narradora y poeta, a la que la Acadèmia Valenciana de la Llengua nombró "Escriptora de l'Any 2024". "Maria Ibars, a la vora de Penyamar, a la ombra del Montgó" es el título del cuento editado por Reclam Editorial y que llegará a todos los colegios dianenses (también al público en general).
"Paisajismo social y humano"
"El mundo pequeño y sencillo de Maria Ibars es en realidad universal", ha advertido Antoni Reig, que ha explicado que al escribir la peripecia vital de la autora ha seguido las investigaciones realizadas principalmente por Carles Mulet (comisario de la exposición de l'Any Maria Ibars junto a Rosa Seser). "Se la ha tildado de escritora paisajista, pero su paisajismo es social y humano", ha señalado Reig.
Cuento, retrato y lo que está por venir. Tras el "Any Maria Ibars", sigue el interés por mantener viva la obra y la memoria de la escritora de Dénia (nació en València, pero estuvo íntimamente ligada a la Marina Alta). Pronto se inaugurará un busto en la céntrica Glorieta del País Valencià. Maria Ibars es una autora esencial, debe estar en el "rovellet" de la ciudad. Sus obras se leen con otros ojos. Dénia y la literatura la redescubren.
- Brutalismo en Xàbia: la iglesia influenciada por Le Corbusier y Niemeyer y los chalés de hormigón crudo
- Imponen una fianza de 1,9 millones a dos extrabajadores de una inmobiliaria de Xàbia por estafar a su empresa
- Una casa con raíces en el Montgó
- Calp adora a 'Lucifer': el pozo está a tope tras las lluvias y garantiza el suministro de agua para todo el año
- Del 'abstenerse peñas' al 'abstenerse hostelería': la crisis de los locales comerciales en Xàbia y la Marina Alta
- El grupo de La Siesta de Xàbia llega a Calp: transformará la discoteca Camaleón en 'chill out
- Xàbia prescinde de una trabajadora social a pesar de estar en cuadro la plantilla que atiende a los más vulnerables
- Las escaleras imposibles de Xàbia