De Algaida (Mallorca) a Dénia para mostrar que el arte es una segunda vida

Francesc Ramis, que ahora expone en la sala Turia de Els Magazinos, reutiliza plásticos y residuos en sus obras, que son una reflexión sobre el cambio climático y una oda al intenso azul del Mediterráneo

La inauguración de la muestra de Francesc Ramis Oliver en la sala Turia de Els Magazinos de Dénia

La inauguración de la muestra de Francesc Ramis Oliver en la sala Turia de Els Magazinos de Dénia / A. P. F.

Alfons Padilla

Alfons Padilla

Dénia

El arte es una segunda vida (reciclaje) y el mar es todas las vidas (biodiversidad). Francesc Ramis Oliver reutiliza en sus obras plásticos, chatarra y maderas abandonadas. El medio es también el mensaje (McLuhan). Los materiales definen la obra. El artista reflexiona sobre el cambio climático. Esta exposición se titula "Fusions: caminant damunt una mar de reflexió". Recala ahora en la sala Turia de Els Magazinos de Dénia. La Fundació Baleària tiende puentes de arte entre Les Balears y la Marina Alta y el País Valencià.

Francesc Ramis y la alcaldesa de Algaida, Margalida Fullana

Francesc Ramis y la alcaldesa de Algaida, Margalida Fullana / A. P. F.

Francesc Ramis es de Algaida. La alcaldesa de este pueblo de Mallorca, Margalida Fullana, estuvo ayer en la inauguración de la muestra. Asistieron también artistas de la Marina Alta como Joan Castejón y Ximo Canet.

El artista crea sobre soportes variados, incluso sobre paneles de chatarra. También da vuelo a esculturas cinéticas, como la de las medusas de plásticos cuyos tentáculos se bambolean.

Escultura cinética: medusas creadas por Francesc Ramis con residuos de plástico

Escultura cinética: medusas creadas por Francesc Ramis con residuos de plástico / A. P. F.

Conciencia ambiental

La exposición, como todas las que la Fundació Baleària trae a esta sala (sala que recibe una barbaridad de visitas), es excelente y crea conciencia ambiental y conecta las orillas del Mediterráneo. Dénia es un puerto de arte.

Tracking Pixel Contents