El cocinero Evarist Miralles, "Torraor d'Honor" de la Feria del Embutido de la Vall de Pop
La feria tendrá lugar el 2 de marzo en Senija

La presentación del "Torraor d'Honor" de la nueva edición de la Fira de l'Embotit de la Vall de Pop / Levante-EMV
La Feria del Embutido y el Producto Tradicional de la Vall de Pop, que se celebrará el próximo domingo 2 de marzo en Senija, ya tiene a su "Torraor d'Honor". Será el reconocido cocinero y formador de la Marina Alta Evarist Miralles. Este reconocimiento, otorgado por la Asociación de Empresarios de Turismo de la Vall de Pop (ATEVAP), destaca su gran trayectoria profesional y su empeño en situar la gastronomía de la comarca y, en especial, del valle en lo más alto.
Miralles, que regenta el restaurante Cavall Verd de la Vall de Laguar, ha recibido el nombramiento con entusiasmo y se ha mostrado feliz por vincularse a una iniciativa que, en sus palabras, "constituye un nexo de unión entre el paisaje y la gastronomía de la Vall de Pop". El cocinero subraya que esta feria potencia "el producto gastronómico, el turismo, las costumbres y las tradiciones".
Singularidad del embutido
Además, destaca la singularidad del embutido de la Vall de Pop, que considera "totalmente diferente del resto por su método de secado y por mantener una tradición tan arraigada”, y se declara un apasionado de este producto.
En cuanto a sus preferencias, Miralles prefiere el sabor cárnico sazonado del embutido y un punto de asado acorde con el nivel de frescura y secado de la pieza. "El mejor punto es el que le gusta a uno mismo", concluye.
El nombramiento de Evarist Miralles como "Torraor d'Honor" se ha dado a conocer esta misma semana en un encuentro en el que han participado la alcaldesa de Senija, Pepa Argudo, el presidente de Tot Vall de Pop, Ángel Vives, y el vicepresidente, José Juan Reus. Los representantes institucionales han manifestado su satisfacción por contar con Miralles en una edición especial, ya que la feria tendrá lugar por primera vez en Senija, tras trece años de trayectoria.
- Una casa con raíces en el Montgó
- Un chaparrón de hasta 46 l/m2 hunde un tramo de muro en la entrada a Xàbia desde Jesús Pobre
- Calp adora a 'Lucifer': el pozo está a tope tras las lluvias y garantiza el suministro de agua para todo el año
- Un chalé cerrado a cal y canto en Dénia escondía un cultivo de 150 plantas de marihuana
- Solo para expertos: el bello y peligroso Barranc de l’Infern
- Del 'abstenerse peñas' al 'abstenerse hostelería': la crisis de los locales comerciales en Xàbia y la Marina Alta
- El grupo de La Siesta de Xàbia llega a Calp: transformará la discoteca Camaleón en 'chill out
- Las escaleras imposibles de Xàbia