Cuatro jóvenes científicas de Pego hablan sobre el papel esencial de la mujer en la ciencia
El consistorio, a través del departamento de Infojove, ha organizado una serie de actividades con los centros escolares del municipio para romper la brecha de género en esta materia

Las cuatro científicas pegolinas que hablarán sobre igualdad y sus investigaciones / Levante-EMV
Remarcar el importante papel de la mujer en la ciencia. Este es el principal objetivo de las actividades que ha organizado el Ayuntamiento de Pego entorno al día Mundial de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una efeméride proclamada por la ONU el año 2015 y cuyo objetivo es lograr una mayor participación e inclusión de las mujeres y las niñas en el mundo de la ciencia y la tecnología y de esta manera romper con la brecha de género.
La iniciativa de fomentar la ciencia entre las más jóvenes, en Pego, surgió hace dos años de la mano del departamento de Juventud (Infojove) y para conseguirlo se ha echado mano de cuatro científicas pegolinas: la tecnóloga alimentaria, Ana Ortí, la bióloga genetista, Andrea Català, la médica, Lola Comes y la ambientóloga Maria Carrió. Las cuatro participan hoy en una charla, el ‘Taller Joves científiques’ en el colegio Rosalia Bondia (cada año este propuesta se celebra en uno de los centros escolares del municipio). “El objetivo es dar a conocer a las mujeres que han participado activamente en el mundo de la ciencia a lo largo de la historia, pero también las que lo hacen actualmente. Apostamos por acercar las historias de pegolinas que para que sean los modelos a seguir de las más jóvenes”, apunta la concejala de Juventud, Paula Orihuel.
Actividades en los colegios
La charla de las jóvenes científicas pegolinas no es la única de las actividades programadas para celebrar esta efemérides. Hoy también tendrá lugar la creación de la Stop Motion Xiqueta Científica en los centros educativos de Ambra y Sant Antoni. Se trata de una técnica de animación y vídeo. Se caracteriza por el uso de imágenes que son fijas, pero que al grabarse una tras otra en vídeo, dan la sensación de movimiento a partir de una única imagen. El miércoles 12 de febrero se celebrará la misma sesión en los centros escolares de Rosalia Bondia y Carolina Sala.
Mañana martes tendrá lugar la celebración del ‘Taller Experimenta STEAM’ en el que alumnas y alumnos de la ESO del colegio Sant Antoni acudirán a las dependencias de Infojove para realizar talleres científicos para los alumnos del resto de centros educativos.
El sábado 15, en la Biblioteca Carmen Alemany Bay, está prevista la celebración de un Crea Cuentos en el que los principales ingredientes serán la ciencia y las niñas.
- Costas desiste de regenerar la playa desaparecida de Dénia tras advertir la conselleria que las obras dañan la posidonia
- Una casa con raíces en el Montgó
- ¿Están poniendo puertas al mar en Xàbia?
- ¿Qué costó el viaje 'low cost' en avión y tren de la alcaldesa de Calp y tres concejalas al Puerto de Santa María?
- Un chaparrón de hasta 46 l/m2 hunde un tramo de muro en la entrada a Xàbia desde Jesús Pobre
- Calp adora a 'Lucifer': el pozo está a tope tras las lluvias y garantiza el suministro de agua para todo el año
- Un chalé cerrado a cal y canto en Dénia escondía un cultivo de 150 plantas de marihuana
- Solo para expertos: el bello y peligroso Barranc de l’Infern