Una historia en cada rincón en la Vall d'Ebo

La nueva ruta urbana de esta población agrícola de origen musulmán que cuenta con 230 vecinos empadronados descubre un rico patrimonio cultural

Les lletras de benvinguda a la Vall d'Ebo

Les lletras de benvinguda a la Vall d'Ebo / Levante-EMV

La Vall d'Ebo

El panel informativo que se encuentra en la entrada a la Vall d'Ebo. Las señales guiarán a los visitantes por los 8 puntos de interés más destacados de nuestra ruta urbana. Cada flecha ofrece información sobre la rica historia y patrimonio de la localidad a través de un código QR, disponible en cinco idiomas: valenciano, castellano, inglés, francés y alemán.

Iniciaremos nuestra ruta en la avenida Marina Alta, donde se encuentra el Museo Etnológico. Este museo alberga una fascinante colección de utensilios y curiosidades dadas por los vecinos, que incluye desde herramientas de cultivo hasta vestimentas tradicionales, así como reproducciones de arte rupestre y de las cuevas subterráneas.

El panel situado en la entrada al pueblo y que detalla el itinerario

El panel situado en la entrada al pueblo y que detalla el itinerario / Levante-EMV

Continuaremos hacia una plaza, bordeando encantadoras casas hasta llegar a la calle de Baix, donde podremos disfrutar de vistas en el río Ebo, también conocido como Girona. Después, nos dirigiremos a la iglesia de Sant Miquel, un bello ejemplo de estilo barroco construido en 1623, que alberga una impresionante talla de la Virgen de los Desamparados, del siglo XVIII, perteneciendo en la escuela de Vergara.

La iglesia de Sant Miquel

La iglesia de Sant Miquel / Levante-EMV

A medida que avanzamos, pasaremos por delante del ayuntamiento y nos dirigiremos a la calle batle Rafael Llodrà, donde descubriremos "la estación del caracol", un lugar peculiar que siempre sorprende a quienes conocen su curiosa historia.

Finalmente, por la calle Blasco Ibáñez, llegaremos a la antigua almazara de los Frau y, a continuación, a la Plaza de Benissuai, y de ahí concluiremos nuestra ruta en la cooperativa de la Virgen de los Desamparados y el antiguo cine.

La Cova del Rull

Os invitamos a explorar la Vall d’Ebo a través de esta ruta urbana, disfrutar de la excelente gastronomía y hacer una visita a la Cova del Rull que está a solo 1.5 km del pueblo y es realmente impresionante. La cueva es famosa por su belleza natural, con estalactitas y estalagmitas que crean un paisaje mágico. Además, las formaciones caprichosas y los diferentes colores hacen que sea una experiencia única. Después de unos días de descanso, la cueva vuelve a abrir todos los días a partir del sábado 15 de febrero.

Este proyecto es una iniciativa de la Mancomunidad de Turismo de Pego i Les Valls, que también ha señalizado rutas en Alpatró y Benialí (en la Vall de Gallinera), Pego, l'Atzúbia, Forna y la Vall d'Alcalà. Todas las rutas, ya sean urbanas, de senderismo o ciclismo, están disponibles en nuestra web turística https://www.pegoilesvalls.es/es/rutas, y pueden ser fácilmente seguidas a través de nuestra app, que ofrece geolocalización por GPS.

Tracking Pixel Contents