Benitatxell digitaliza parte del archivo de la parroquia de Santa María Magdalena
Los documentos estarán al alcance de toda la ciudadanía en la Biblioteca Municipal
Los libros registran los bautizos, defunciones, matrimonios y cumplimientos pascuales de la gente del municipio, así como de las cuentas económicas de la iglesia

La iglesia de Santa María Magdalena / Jake Abbott
El Ayuntamiento de El Poble Nou de Benitatxell, mediante un proceso de digitalización profesional, ha recuperado los ‘Quinque Libri’ de la parroquia Santa Maria Magdalena, consistente en cinco libros sacramentales. Son de los pocos documentos que se salvaron de la destrucción durante el periodo de la Guerra Civil y que se custodiaban oficialmente de manera manuscrita en el archivo parroquial.
Estos libros registran los movimientos de los vecinos que hacían uso de los cuatro sacramentos (bautizos, defunciones, matrimonios y cumplimientos pascuales), así como de las cuentas económicas de la iglesia.
La restauración y microfilmación de 1998
Ya en 1998, ante el deplorable estado de los libros parroquiales, se llevó a cabo la restauración y microfilmación de los ocho primeros volúmenes (libros I-VIII, que llegaban hasta el año 1882) en el Centro de Restauración del Archivo del Reino de València.

La microfilmación de los archivos parroquiales / Jake Abbott
Fue a propuesta del investigador Miquel Almenara, quien, para preparar los actos de celebración del tercer centenario de la constitución del pueblo, se puso en contacto con el Ayuntamiento para conseguir financiación, contando también con la autorización del entonces párroco de la parroquia, D. Joan Ortolà.
La empresa Microfilmaciones Codoñer de València llevó a cabo la microfilmación de los Quinque Libri restaurados en cinco rollos, con un total de 2.100 fotogramas dobles. El consistorio, como entidad colaboradora de estos trabajos, se quedó una copia.
No obstante, los cambios tecnológicos y la carencia de un aparato de lectura, hizo que el pasado año se planteara la digitalización de estos volúmenes con el objetivo de poderlos poner también al alcance de la ciudadanía. El actual equipo de gobierno, con el asesoramiento del investigador Miquel Almenara, se encargó de buscar a un experto para que estudiara la viabilidad de pasar a formato digital los volúmenes microfilmados. Así, los trabajos los ha llevado a cabo el fotógrafo profesional Xavier Mollà i Revert, quien recientemente ha entregado el material al ayuntamiento. Se espera que pronto esté al alcance de toda la ciudadanía en la Biblioteca Municipal.
La importancia de los libros parroquiales
La implantación de estos libros en las parroquias se produjo como consecuencia de una de las órdenes emanadas del Concilio de Trento en la sesión de noviembre de 1563, pese a que la monarquía hispana los hizo oficial por todo su territorio en 1564 por Real Cédula.
Cuando El Poble Nou de Benitatxell se constituyó como pueblo en 1698, no se creó una parroquia, sino una vicaria dependiente de la parroquia de Xàbia, donde se encontraban estos libros. Es en 1768 cuando se instauran los Quinque Libri propios, custodiados ya en la iglesia de Benitatxell.
El mundo civil no llevaba ningún tipo de registro oficial de los nacimientos, matrimonios ni defunciones. Este registro no se implantará obligatoriamente en España hasta 1870. Es por ello que estos libros aportan información mucho más completa que la del registro civil.
“Los Quinque Libri Sacramentales forman parte del patrimonio de El Poble Nou de Benitatxell, y son una fuente de información incalculable sobre todas las personas que, de una forma u otra, han pasado por nuestro pueblo”, ha señalado el concejal de Patrimonio, Víctor Bisquert, quien ha agradecido la colaboración del investigador Miquel Almenara en esta importante tarea de recuperación.
- Brutalismo en Xàbia: la iglesia influenciada por Le Corbusier y Niemeyer y los chalés de hormigón crudo
- Imponen una fianza de 1,9 millones a dos extrabajadores de una inmobiliaria de Xàbia por estafar a su empresa
- Una casa con raíces en el Montgó
- Calp adora a 'Lucifer': el pozo está a tope tras las lluvias y garantiza el suministro de agua para todo el año
- Del 'abstenerse peñas' al 'abstenerse hostelería': la crisis de los locales comerciales en Xàbia y la Marina Alta
- El grupo de La Siesta de Xàbia llega a Calp: transformará la discoteca Camaleón en 'chill out
- Xàbia prescinde de una trabajadora social a pesar de estar en cuadro la plantilla que atiende a los más vulnerables
- Las escaleras imposibles de Xàbia