La "natura íntima" y el asombro del color: Conxa Planells expone en el museo de Xàbia
"Habitas la naturaleza, pero la naturaleza te termina habitando a ti", explica la artista
Sus obras nacen de una observación profunda del entorno y de la emoción

Conxa traslada la emoción de la naturaleza a sus obras / A. P. F.

Colores. Colores vivísimos. Quizá hay una leve influencia del fauvismo. Pero Conxa Planells no recurre al color para impresionar. El color es emoción, la expresión íntima del milagro de la naturaleza, el asombro. "Habitas la naturaleza, pero la naturaleza te termina habitando a ti", confiesa la artista. Y esa forma de crear, de transformar en color la fuerza que brota, atrapa al espectador. Conxa ha acertado plenamente con el título de esta exposición, su primera individual (ha participado en 15 colectivas). "Natura íntima" alude al efecto que provoca la vida que germina y rebulle, la vida natural, cambiante.
Los colores mutan con las estaciones. La artista afirma que sus obras son "retazos vividos desde lo íntimo, impresiones de color". La observación profunda del entorno inspira estos cuadros de grandes formatos. Juega con el color. Utiliza un papel totalmente de algodón que se empapa de color, que le permite intensificar o rebajar los tonos.

La artista, ante dos de sus obras / A. P. F.
Primero dibuja en una suerte de cuaderno de campo. Imagina las obras. Se inspira en la naturaleza. Ya esboza los colores y la composición. Luego traslada esas ideas a la tela. Casi podría decirse que en esta pintura hay una pulsión parecida a la de "El iris salvaje", uno de los grandes poemarios de Louis Glück. La escritora convierte el jardín en un escenario polífónico. Conxa sustituye las voces por los colores. En sus obras, aparecen elementos recurrentes como las semillas, la casa, el cielo o las copas de los árboles.
Pasión por el arte
"Natura íntima" está en la sala de exposiciones del museo Soler Blasco de Xàbia. Conxa Planells es profesora de lengua y literatura. Compagina la docencia con su pasión por el arte. En 1992, logró el título de técnico superior de artes plásticas y diseño en cerámica. Quizá esa experiencia de tocar la arcilla y la tierra explica su interés por plasmar en sus pinturas la naturaleza. En 2017, se graduó en Bellas Artes en la Universitat de València. En su faceta de ceramista, ha conseguido premios importantes como el concedido por la Universitat Jaume I de Castelló por la obra "Lolita colours", una fuente-escultura de cerámica que está situada en uno de los patios de la universidad.
- Brutalismo en Xàbia: la iglesia influenciada por Le Corbusier y Niemeyer y los chalés de hormigón crudo
- Imponen una fianza de 1,9 millones a dos extrabajadores de una inmobiliaria de Xàbia por estafar a su empresa
- Una casa con raíces en el Montgó
- Calp adora a 'Lucifer': el pozo está a tope tras las lluvias y garantiza el suministro de agua para todo el año
- Del 'abstenerse peñas' al 'abstenerse hostelería': la crisis de los locales comerciales en Xàbia y la Marina Alta
- El grupo de La Siesta de Xàbia llega a Calp: transformará la discoteca Camaleón en 'chill out
- Xàbia prescinde de una trabajadora social a pesar de estar en cuadro la plantilla que atiende a los más vulnerables
- Las escaleras imposibles de Xàbia