Dénia desvela que el Consell quiere imponer en el acceso al puerto fincas de 8 y 10 alturas y un urbanismo "desmesurado"
El gobierno local acusa a la conselleria de pretender invadir competencias municipales y dinamitar el plan estructural aprobado en 2023 y el modelo sostenible de la ciudad
El alcalde asegura que el director general de Urbanismo rasgó la propuesta municipal que daba prioridad a construir vivienda social para alquiler asequible

El flanco norte de Dénia; por aquí debe ir el acceso directo al puerto / A. P. F.

El acceso directo al puerto de Dénia es más que necesario. Ahora la calle Abu Zeyan y la avenida Miguel Hernández, que son las que conectan la CV-725, la carretera de entrada a la ciudad, y la fachada marítima, son un embudo y se colapsan. Y el acceso al puerto es la vía directa que ha encontrado el Consell para meter baza en el urbanismo de Dénia e intentar dinamitar el plan estructural que se aprobó en 2023 y que terminaba con décadas de provisionalidad urbanística.
Esto va, y así lo ha sugerido hoy el gobierno local (PSPV y Compromís), de la colisión de dos modelos, el sostenible y que da prioridad a la vivienda social, que es el que defiende Dénia, y el de los crecimientos urbanísticos "desmesurados", que es el que trataría de imponer la Generalitat del PP, representada en este conflicto por el director general de Urbanismo, Paisaje y Evaluación Ambiental, Miguel Ángel Ivorra, que es concejal en el gobierno popular de la Nucia de Bernabé Cano.

Rafa Carrió, Vicent Grimalt y la concejala de Territorio, Maria Josep Ripoll. / A. P. F.
El urbanismo de Ivorra es de rompe y rasga. El alcalde de Dénia, el socialista Vicent Grimalt, ha desvelado que Ivorra rasgó la propuesta que le llevó el ayuntamiento de desarrollar ese sector del acceso al puerto, nada menos que 400.000 metros cuadrados, tal y como está contemplado en el plan estructural (fincas de 4 y 5 alturas) y promoviendo sobre todo vivienda pública de alquiler social. Eso sí, tanto Grimalt, como la concejala de Territorio, Maria Josep Ripoll, y el vicealcalde, Rafa Carrió, de Compromís, han dejado hoy claro que el ayuntamiento no quiere entrar en una guerra con la Generalitat, sino "ir de la mano con ella y con los propietarios de suelo" (lo ha expresado el alcalde) y desarrollar ese sector sin doblar la edificabilidad y sin romper el techo de crecimiento que prevé el plan estructural.
Doblar la edificabilidad significa que las fincas de 4 y 5 alturas serían de 8 y de 10. Dénia tendría "ronda norte" (nombre que siempre se le ha dado al futuro acceso al puerto) y también un cinturón de hormigón entre la ciudad y el litoral de les Marines. La concejala de Territorio ha advertido, además, que el plan estructural define claramente las dotaciones de colegios, aparcamiento y zonas verdes y que modificar ahora el crecimiento significaría colapsar las infraestructuras públicas. "Si ahora introducimos un crecimiento de 2.000 habitantes más se abren muchas incógnitas", ha apuntado.
El órdago que lanza la conselleria es tremendo: resolver el acceso al puerto a cambio de volver a desarrollos urbanísticos de otro tiempo.
Terrenos inundables
Maria Josep Ripoll ha afirmado que el plan especial que plantea la dirección general de Urbanismo invade competencias municipales. También ha avanzado que el ayuntamiento ha encargado el primer estudio a fondo de inundabilidad de esa zona de Dénia. No se ha hecho hasta ahora ninguno, pero se sabe por experiencia que aquello (terrenos de marjal) se anega cuando llueve con cierta intensidad. La prueba es que, cada dos por tres, hay que cerrar el Camí del Llavador al quedar totalmente inundado.
El alcalde también ha insistido en que ese acceso al puerto que plantea la conselleria le sale a la Generalitat gratis. Lo pagarían los propietarios de suelo a cambio de los incrementos de edificabilidad. Ha dejado claro que esa no es la fórmula que quiere Dénia. "Lo que queremos es que allí se destine todo el suelo posible a vivienda pública", ha dicho Grimalt, que ha recordado que el ayuntamiento dispone de bastante suelo en este sector y que no está dispuesto a cedérselo al Consell para que haga lo que en Xàbia, donde las promotoras también podrán vender las viviendas a priori sociales.
Al gobierno local le escama el súbito interés de la Generalitat por desarrollar el plan especial del acceso al puerto. Ve claro que es un intento de hacer "saltar por los aires" el plan estructural y que Dénia vuelva a desarrollos urbanísticos de la era del ladrillo y la burbuja inmobiliaria. No obstante, el alcalde ha insistido en que quieren llegar a acuerdos con la conselleria y desbloquear el acceso al puerto. Ese acceso está dibujado en el plan estructural: tiene dos carriles en cada sentido.
- Una casa con raíces en el Montgó
- Un chaparrón de hasta 46 l/m2 hunde un tramo de muro en la entrada a Xàbia desde Jesús Pobre
- Calp adora a 'Lucifer': el pozo está a tope tras las lluvias y garantiza el suministro de agua para todo el año
- Un chalé cerrado a cal y canto en Dénia escondía un cultivo de 150 plantas de marihuana
- Solo para expertos: el bello y peligroso Barranc de l’Infern
- Del 'abstenerse peñas' al 'abstenerse hostelería': la crisis de los locales comerciales en Xàbia y la Marina Alta
- El grupo de La Siesta de Xàbia llega a Calp: transformará la discoteca Camaleón en 'chill out
- Las escaleras imposibles de Xàbia