Europa mira a Pego para promover la conservación del medio ambiente
El municipio celebra una jornadas del programa EcoSphere en el que participan representantes de Grecia, Italia, Portugal, Croacia, Eslovenia, Serbia y Letonia
Durante su estancia la comitiva europea participará en actividades prácticas en el Parque Natural de la Marjal

Flamencos en la Marjal de Pego / Levante-EMV
Pego acoge este fin de semana las jornadas del programa EcoSphere, una iniciativa que busca involucrar a la juventud en la conservación de medio ambiente, fomentando la resiliencia comunitaria a través de soluciones basadas en la naturaleza y un enfoque sostenible. Un proyecto, que el municipio pegolino lidera, financiado por el programa Citizens, Equality, Rights and Values (CERN) de la Unión Europea y dentro de la convocatoria de Red Ciudades, ‘Network of Towns’.
Desde el jueves y hasta el domingo, una comitiva formada por representantes de los países que participan en el proyecto (Grecia, Italia, Portugal, Croacia, Eslovenia, Servia y Letonia realizará actividades dedicadas a la protección de la biodiversidad, la adaptación al cambio climático y el fortalecimiento de la cohesión social mediante actividades culturales, talleres y estrategias colaborativas.
En Pego, los socios establecerán los planes de acción iniciales en un marco estratégico que combinará sesiones de planificación y actividades prácticas en el Parque Natural de la Marjal, un enclave de alto valor ecológico y de biodiversidad. Estas sesiones “permitirán definir las bases del proyecto y, además, conectar sus objetivos con las necesidades locales del tejido social de Pego”, apunta la edil de Transición Ecológica, Laura Castellà.
Baixà del Riu Bullent
Los visitantes europeos también tendrán la posibilidad de participar en algunas de las tradiciones más arraigadas en el municipio, como la Baixà del Riu Bullent (una de las tres patas del Carnestoltes pegolino) “un ejemplo de celebración que une sostenibilidad y cultura comunitaria”, remarca Castellà; o el Pregón de Fallas, con la que se da inicio a otra de las fiestas más queridas por los pegolinos y pegolinas.

Una tripulación sortea uno de los puentes del Bullent / A. P. F.
Con EcoSphere, el municipio de Pego refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la cooperación internacional, liderando un proyecto que fomenta el intercambio de buenas prácticas en áreas como la restauración de ecosistemas, la educación ambiental y la organización de iniciativas culturales que fortalecen la cohesión social y promueven soluciones locales con impacto global. “Este proyecto posiciona a Pego como un referente en la implementación de políticas innovadoras que integran el desarrollo comunitario y preservación del entorno natural”.
- Costas desiste de regenerar la playa desaparecida de Dénia tras advertir la conselleria que las obras dañan la posidonia
- Una casa con raíces en el Montgó
- ¿Están poniendo puertas al mar en Xàbia?
- ¿Qué costó el viaje 'low cost' en avión y tren de la alcaldesa de Calp y tres concejalas al Puerto de Santa María?
- Un chaparrón de hasta 46 l/m2 hunde un tramo de muro en la entrada a Xàbia desde Jesús Pobre
- Calp adora a 'Lucifer': el pozo está a tope tras las lluvias y garantiza el suministro de agua para todo el año
- Un chalé cerrado a cal y canto en Dénia escondía un cultivo de 150 plantas de marihuana
- Solo para expertos: el bello y peligroso Barranc de l’Infern