Nuevas taquillas refrigeradas para mejorar la experiencia de comprar en el Mercat de Dénia
Son 29 taquillas con diferentes temperaturas (frío, entre 2° y 8°; congelado, entre -5° y -18°, y ambiente, a 12°). Los clientes pueden depositar la compra y recogerla a lo largo del día

La concejala explica cómo funcionan las nuevas taquillas / Levante-EMV
La concejala de Comercio y de Mercados, Maria José Garcia, ha presentado esta mañana el nuevo sistema de taquillas refrigeradas que se han instalado en la zona del pescado del Mercat Municipal de Dénia. Finalizada la fase de pruebas de la instalación y la formación ofrecida a los comerciantes de los puestos, “que ya conocen la facilidad del sistema y están preparados para utilizarlo y recomendarlo”, las taquillas refrigeradas han entrado en funcionamiento hoy mismo. Se trata de 29 taquillas, con diferentes temperaturas –frío (2°/8°), congelado (-5°/-18°) y ambiente (+12°)- donde la clientela puede depositar la compra y recogerla a lo largo del día, desde que abre el Mercat hasta las 18 horas. “Esta flexibilidad de horarios es uno de las grandes ventajas del sistema, puesto que permite a todos los usuarios gestionar su compra de manera cómoda, independientemente de su horario”, destaca Maria José Garcia.

Las taquillas refrigeradas del Mercat de Dénia / Levante-EMV
La iniciativa está financiada con fondos Next Generation UE “y forma parte del plan de transformación digital y sostenible que impulsamos desde el Ayuntamiento de Dénia con el objetivo de modernizar el comercio local y adaptarlo a las nuevas necesidades de los consumidores”, ha señalado la concejala.
¿Cómo funciona el sistema?
El sistema tiene un funcionamiento sencillo, que se puede resumir en las pasas siguientes:
- Realización del pedido: La clientela puede realizar su pedido en los puestos de manera presencial, por teléfono, WhatsApp o correo electrónico.
- Preparación del pedido: Una vez recibido el pedido, el comerciante prepara los productos solicitados y se dirige a las taquillas para depositar la compra.
- Selección de compartimento: El comerciante elige el compartimento adecuado según la tipología de productos (ambiente, refrigerado o congelado) y el sistema se adapta de manera automática para garantizar la mejor conservación posible.
- Envío del código de recogida: Una vez el pedido está depositado, el sistema envía automáticamente un código QR o un código numérico al cliente por medio de correo electrónico, SMS o WhatsApp, para que pueda recogerlo cuando le sea más cómodo.
- Recogida del pedido: El cliente, con el código recibido, se acerca a la taquilla refrigerada y, mediante un escaneo del QR o introduciendo el código numérico, puede abrir el compartimento y recoger su compra.
Podéis verlo en este enlace https://www.instagram.com/reel/DGNyIgEs8vI/?igsh=MXRvZmtjNXp1bGgwbA==
Beneficios
La concejala de Comercio y Mercados ha enumerado, entre los principales beneficios de este sistema, la comodidad para las personas compradoras, que disponen de flexibilidad horaria para recoger sus pedidos; la garantía de mantener la calidad de los productos, asegurando la frescura hasta el momento de la recogida; y un diseño de sistema que garantiza un uso fácil y una gestión eficiente, que permite visualizar la disponibilidad de compartimentos, gestionar reservas y hacer un seguimiento de la trazabilidad de los pedidos.
“Con este nuevo sistema, continuamos trabajando en la modernización del Mercat Municipal de Dénia, adaptándolo a los nuevos tiempos y a las necesidades de las personas consumidoras. Pero no nos olvidamos de nuestra tradición, que es lo que hace que este mercado sea tan especial. Seguimos apostando por la tecnología y la innovación, pero siempre manteniendo el espíritu del mercado tradicional, próximo y de calidad. Esta combinación es la que nos permite seguir creciendo y mejorando y, a la vez, ofrecer a nuestros comerciantes herramientas eficientes para su trabajo y a los vecinos y vecinas, un servicio de calidad”, ha concluido Garcia.
- Brutalismo en Xàbia: la iglesia influenciada por Le Corbusier y Niemeyer y los chalés de hormigón crudo
- Imponen una fianza de 1,9 millones a dos extrabajadores de una inmobiliaria de Xàbia por estafar a su empresa
- Una casa con raíces en el Montgó
- Calp adora a 'Lucifer': el pozo está a tope tras las lluvias y garantiza el suministro de agua para todo el año
- Del 'abstenerse peñas' al 'abstenerse hostelería': la crisis de los locales comerciales en Xàbia y la Marina Alta
- El grupo de La Siesta de Xàbia llega a Calp: transformará la discoteca Camaleón en 'chill out
- Xàbia prescinde de una trabajadora social a pesar de estar en cuadro la plantilla que atiende a los más vulnerables
- Las escaleras imposibles de Xàbia