Dénia le pone un museo a sus fiestas: «Era un anhelo histórico»

Una escuela construida hace más de 40 años es ahora el Museu Fester de Dénia. Está el continente. Falta el contenido. Pero el sábado, con la «Exposició del Ninot», ya se empezarán a vislumbrar las posibilidades de este espacio

El exterior del Museu Fester con ese tramo que da a la calle que está cubierto con una "piel" ondulante

El exterior del Museu Fester con ese tramo que da a la calle que está cubierto con una "piel" ondulante / A. P. F.

Alfons Padilla

Alfons Padilla

Dénia

Dos salas grandes y diáfanas. El Museu Fester se ha liberado de tabiques. Este edificio fue escuela durante 40 años (primero el colegio el Rodat y luego el aulario de infantil del Pou de la Muntanya). Las fiestas en Dénia, la ciudad de la que siempre se dice que tiene el récord mundial de celebraciones (no es una leyenda negra, sino una leyenda blanca y jaranera), hace escuela con sus Fallas, Moros y Cristianos, Festa Major... Quizá lo de museo suene un poco solemne. Pero la tradición y cultura que generan las fiestas de Dénia es tan espectacular que bien merecen un museo. Ya lo tienen. En realidad, lo que está es el continente. Falta el contenido. Falta desarrollar el proyecto museográfico y expositivo. El ayuntamiento ya se lo ha encargado a Rocamora, el estudio que también ha diseñado el centro interpretativo del castillo «Dénia, ciutat vigia».

La amplia y diáfana sala que acogerá a partir de este sábado la Exposició del Ninot

La amplia y diáfana sala que acogerá a partir de este sábado la Exposició del Ninot / A. P. F.

Pero lo que está acabado es el espacio. Y este sábado se empezarán a vislumbrar sus posibilidades. Acogerá en la planta baja, una gran sala diáfana, la «Exposició del Ninot» de las Fallas.

Robustos pilares

Esa sala es una suerte de «loft». Amplísima. En el lateral sí están los diez pilares de hormigón de la estructura del edificio. Quizá funcionan como metáfora: la fiesta en Dénia tiene sólidos pilares.

Los pilares que sostienen el edificio y que funcionan como metáfora: la fiesta tiene en Dénia una robusta tradición

Los pilares que sostienen el edificio y que funcionan como metáfora: la fiesta tiene en Dénia una robusta tradición / A. P. F.

El Museu Fester es para las Fallas y los Moros y Cristianos. El presidente de la Junta Local Fallera, Jaume Bertomeu, ha recordado que este espacio era «un anhelo histórico» de las comisiones falleras. Ha subrayado que el Centre d’Estudis Fallers ha recopilado muchísimo material de la historia de esta fiesta (77 años de Fallas en Dénia). «Todo no se podrá exponer, pero se seleccionará lo más representativo».

Los concejales y representantes de las Fallas y los Moros y Cristianos

Los concejales y representantes de las Fallas y los Moros y Cristianos / A. P. F.

Mientras, la presidenta de la Federación de Moros y Cristianos de Dénia, Amparo Mata, ha afirmado estar «supercontenta» por poder contar con un espacio moderno y amplio para dar a conocer nuestra historia (45 años de Moros y Cristianos).

Una ondulante "piel" en la fachada

La concejala de Territorio, Maria Josep Ripoll, ha recordado que las obras han subido a 700.000 euros. La Diputación ha aportado unos 150.000. Lo más complejo fue retirar la antigua cubierta de uralita. El Museu Fester es diáfano y entra mucha luz natural. El arquitecto ha cubierto con una «piel» de capa ondulada microperforada el tramo de fachada que da a la calle. Es un guiño de vanguardia. Fiesta con robustos pilares y que mira al futuro.

Tracking Pixel Contents