Una gran historia de amistad que surgió en 1973: Xàbia y Thiviers y sus intercambios escolares pioneros en Europa

Un magnífico libro coordinado por Fina Doménech, presidenta de la Associació Amics de Thiviers, recupera los 50 años de relaciones culturales, sociales y de estrecha amistad de estos pueblos separados por más de 1.000 kilómetros y 16 horas de autobús

Un vídeo montado por Santiago Thevenet y con grabaciones de los años 70 y del viaje de 2023 de Garum Teatre recuerda a Esperanza Salvatierra, la querida profesora que impulsó los intercambios junto a Hubert Laroche, Jacques Rongieras y Antonio Vallés

Thierry Timonet, la concejala de Cultura, Mavi Pérez, Fina Doménech, y la alcaldesa, Rosa Cardona

Thierry Timonet, la concejala de Cultura, Mavi Pérez, Fina Doménech, y la alcaldesa, Rosa Cardona / A. P. F.

Alfons Padilla

Alfons Padilla

Xàbia

Dos profesores franceses que veraneaban en la Vila Joiosa, Hubert Laroche y Jacques Rongieras, buscaban un pueblo con el que hacer intercambios escolares. El secretario municipal de la Vila también ejercía en Xàbia. Les propuso que visitaran este municipio de la Marina Alta porque allí seguro que cuajaba esa idea de que los estudiantes españoles viajaran a Thiviers, en el departamento de la Dordoña, y los alumnos thiberienses vinieran a Xàbia. Eso fue en 1972. Los profesores visitaron al entonces alcalde xabienc, Ángel Doménech, y surgió una gran amistad. En la Pascua de 1973, un grupo de estudiantes de Xàbia pasó dos semanas con familias de Thiviers. Y en junio, en las fiestas de Sant Joan, 63 alumnos de un "collège" del pueblo francés estuvieron tres semanas en Xàbia.

Así nació uno de los primeros intercambios escolares de Europa. Hoy, en la era del Erasmus, aquellas experiencias pueden parecer lejanas y candorosas (las familias acogían a los estudiantes con los brazos abiertos y luego se cartearon y trabaron amistades que en algunos casos duran hasta hoy). Pero no hay duda de que eso que hoy se llama "movilidad" y que hace posible que los estudiantes vean mundo comenzó con aquellos intercambios que para los niños y adolescentes xabiencs eran toda una aventura. En España todavía había dictadura y solo cruzar la frontera y los Pirineos y respirar el aire de Francia ya suponía un valioso y estimulante aprendizaje.

La portada del libro reproduce dos postales (postales que se enviaron) de Xàbia y Thiviers en los años 70

La portada del libro reproduce dos postales (postales que se enviaron) de Xàbia y Thiviers en los años 70 / Levante-EMV

También promovieron aquellos primeros intercambios los profesores de Xàbia Esperanza Salvatierra y Antonio Vallés.

Mil kilómetros y 16 horas de autobús separan un pueblo de otro. Pero la relación que se inició entonces sigue muy viva. Además, da para una gran historia, historia plasmada en el libro "Xàbia-Thiviers, 50 años de amistad", que ha coordinado Fina Doménech, presidenta de la Associació Amics de Thiviers. El libro se ha presentado esta tarde. Los vecinos han llenado la Casa de Cultura. Y se ha dado un hecho insólito. Los últimos cinco alcaldes de Xàbia, Jaime Sapena, Eduardo Monfort, Juan Moragues, José Chulvi y Rosa Cardona, han acudido. Los cinco han vivido ese sentimiento tan fuerte y especial de amistad que hay entre los dos pueblos.

Thierry Timonet, de la asociación Amis de Jávea, le ha entregado a la actual alcaldesa, Rosa Cardona, una invitación de su homóloga en Thiviers, Isabelle Hyvoz, quien le dice que tiene que ir sí o sí a Francia a presentar el libro.

La sala, llena, y en primera fila, los cinco últimos alcaldes de Xàbia

La sala, llena, y en primera fila, los cinco últimos alcaldes de Xàbia / A. P. F.

Fina Doménech ha afirmado que los intercambios, el hermanamiento y las visitas culturales son "un canto a la fraternidad, el viaje y la aventura". Los intercambios lingüísticos dejaron de hacerse en 1979, cuando el francés pasó a ser asignatura optativa y no obligatoria en los institutos españoles. Una pena. La enseñanza de ese idioma y el hablarlo con amigos y familias de Thiviers ensanchó la cultura de toda una generación de xabiencs.

Hubert Laroche, pionero de los intercambios, ha enviado un mensaje

Hubert Laroche, pionero de los intercambios, ha enviado un mensaje / A. P. F.

Fina ha recordado divertidas anécdotas. Ha leído una carta del maestro de Xàbia José Antonio Aragonés en la que pedía a sus alumnos que en el pueblo francés comieran con mesura y no se tiraran como locos al foie gras, la gran especialidad gastronómica de Thiviers, y a los quesos franceses. También ha leído una especie de salvoconducto destinado a convencer a los vigilantes de la aduana de que las cuatro garrafas de mistela eran para obsequiar al alcalde de thiberiense.

El recuerdo de Esperanza Salvatierra

También se ha proyectado un vídeo montado por Santiago Thevenet con grabaciones de la familia Doménech de viajes e intercambios de los años 70. Las imágenes son fantásticas. El vídeo también incluye el viaje de la compañía Garum Teatre, dirigida por Imma Sancho, en 2023 al pueblo francés. Se recuerda a Esperanza Salvatierra, figura clave en la amistad con Thiviers y gran aficionada al teatro. Esperanza falleció en 2022. Evocarla hoy, en la presentación del libro, ha sido tremendamente emotivo.

Tracking Pixel Contents