El hospital de Dénia mejora el Circuito Rápido Oncológico para agilizar la detección del cáncer
La actualización del procedimiento en Dénia asigna enfermeras gestoras para la supervisión en todos los tramos del proceso
La iniciativa mejora los tiempos de respuesta y de coordinación asistencial

La reunión con las asociaciones de la Marina Alta implicadas en la atención del cáncer / Levante-EMV
La directora de Enfermería del Departamento de Salud de Dénia, María José Tomás, ha presentado a las asociaciones de cáncer de la Marina Alta, la actualización del Circuito Rápido Oncológico (CRO). Se trata de un procedimiento rediseñado para agilizar la identificación, derivación y seguimiento de casos con sospecha de neoplasia.
La iniciativa tiene como objetivo optimizar la coordinación entre los diferentes niveles asistenciales, reduciendo los tiempos de espera y garantizando un abordaje integral de los pacientes.
El CRO establece un protocolo estructurado y común en todos los departamentos de salud para que, ante la sospecha de cáncer iniciada por un médico de Atención Primaria, tenga una respuesta rápida para su diagnóstico y tratamiento. La actualización del procedimiento en el departamento de Dénia asigna enfermeras gestoras para la supervisión en todos los tramos del proceso.
Funcionamiento del Circuito Rápido Oncológico
El CRO centraliza la evaluación de las sospechas oncológicas, a través de un sistema de cribado, que revisa y prioriza las derivaciones. Para ello, un profesional sanitario se encarga diariamente de examinar el listado de pacientes procedente de la Atención Primaria y asegura la posterior cita preferente con el especialista.

Otra imagen de la reunión / Levante-EMV
Proceso de cáncer de mama
En el caso del proceso de cáncer de mama, se han asignado enfermeras con funciones específicas y diferenciadas. Una da soporte en el proceso diagnóstico, realiza la revisión del listado de pacientes, agenda pruebas según la clasificación BI-RADS y controla los tiempos de respuesta. También asiste en las biopsias y forma parte del Comité de la Mama, en el que se establecen las estrategias terapéuticas.
Otra enfermera, asume el seguimiento de las pacientes en el Hospital de Día Oncolohematológico. Su labor incluye la acogida, la valoración del estado general, la información sobre efectos secundarios y la coordinación con otros recursos asistenciales, como la psicooncóloga o las asociaciones de pacientes.
Para María José Tomás, “la nueva estructura mejora la planificación de las consultas, evita demoras innecesarias y facilita una comunicación fluida entre los distintos niveles asistenciales implicados en la atención oncológica. Desde el punto de vista del paciente, disminuye el nivel de incertidumbre durante todo el proceso”.
Impacto y mejoras del CRO
El CRO es uno de los programas asistenciales de la Conselleria de Sanidad y responde a la necesidad de optimizar los circuitos oncológicos, reducir los tiempos de espera y mejorar la coordinación multidisciplinar.
Entre las principales ventajas se encuentran la agilidad en la realización de pruebas diagnósticas, el seguimiento estructurado de los pacientes durante todo el proceso y una mayor accesibilidad a los recursos de apoyo y atención especializada disponibles en cada departamento de salud.
Está previsto que en Dénia el modelo de CRO de la mama se amplíe a otras patologías oncológicas como Hematología, Dermatología, Neumología, Ginecología, Aparato Digestivo, Otorrinolaringología, entre otras.
- Un fallecido en una brutal colisión de dos camiones en la salida de la AP-7 en Ondara
- Costas desiste de regenerar la playa desaparecida de Dénia tras advertir la conselleria que las obras dañan la posidonia
- Una casa con raíces en el Montgó
- ¿Están poniendo puertas al mar en Xàbia?
- ¿Qué costó el viaje 'low cost' en avión y tren de la alcaldesa de Calp y tres concejalas al Puerto de Santa María?
- Un chaparrón de hasta 46 l/m2 hunde un tramo de muro en la entrada a Xàbia desde Jesús Pobre
- Calp adora a 'Lucifer': el pozo está a tope tras las lluvias y garantiza el suministro de agua para todo el año
- Un chalé cerrado a cal y canto en Dénia escondía un cultivo de 150 plantas de marihuana