Calp investiga al menos 45 casos de exhumaciones "ilegales" en el cementerio entre los años 2010 y 2016
Los posibles casos de exhumación a espaldas de las familias desvelan "ciertos patrones" como el periodo de tiempo o la nacionalidad de los fallecidos

Los representantes del gobierno local en la comisión de investigación / Levante-EMV
A. Vicente
La Comisión de Investigación del Cementerio Municipal "Parque del Descanso Eterno" de Calp ha celebrado su primera reunión en la que ya se han puesto sobre la mesa los primeros datos del informe técnico, elaborado por el responsable del cementerio municipal, que se ha realizado sobre el caso de las exhumaciones ilegales que fueron denunciados por las familias. Así, dicho documento preliminar identifica aproximadamente 45 casos de traslados individuales que requieren revisión en un periodo que se ha enmarcado entre 2010 y 2016.
Así lo desveló el Ayuntamiento este miércoles quien indicó que "esta cifra no es definitiva ya que la comisión realizará una criba exhaustiva para determinar cuáles fueron realmente inadecuados según la normativa vigente en cada momento". Este documento técnico servirá como base para el trabajo analítico de la comisión.
Como ya publicó este diario, el consistorio calpino decidió investigar los casos de exhumaciones ilegales en el campo santo para enterrar en esos nichos a otras personas. Por ahora, hay un caso juzgado y por el que un juzgado condenaba a un exconcejal del PP Bernardo Moll y un técnico municipala penas de inhabilitación por un delito de prevaricación al por exhumar de forma ilegal a un difunto de un nicho del cementerio municipal para enterrar en él a la abuela del segundo de ellos. Los restos mortales eran de un ciudadano alemán fallecido también en 1973 y el nuevo enterramiento era de 2019.
No era el único caso al parecer. La familia hizo público el caso de una bebé francesa a la que se había exhumado de forma ilegal de su tumba para ubicar en ella a otro difunto. La menor falleció en 1973 pero en su lugar, según denunció su hermana en redes sociales, había una lápida con otro nombre y una fecha de enterramiento de 2015. Con todo, el ayuntamiento habría detectado al menos otro caso más.
El Ayuntamiento acordó en el pleno de noviembre crear una comisión para investigar posibles casos de exhumación ilegal de nichos en el cementerio municipal sin consentimiento de los herederos legales. Esta Comisión, presidida por el concejal del Parque de Descanso Eterno, Marco Bittner, está constituida por concejales de gobierno y representantes de cada grupo municipal así como técnicos municipales. El objetivo es esclarecer posibles irregularidades en la gestión de concesiones funerarias y traslados de restos que tuvieron lugar durante el periodo 2010-2016. La Comisión ha establecido las bases de su funcionamiento y ha acordado un plan de trabajo exhaustivo.
Como primera medida de transparencia, se ha entregado a todos los miembros ese informe técnico, elaborado por el responsable del cementerio municipal, que detalla los procedimientos y registros de los traslados efectuados en el periodo mencionado.
Además, se ha aprobado un plan de investigación que incluye la revisión exhaustiva del marco legal y normativo aplicable a las concesiones funerarias y el análisis de los procedimientos administrativos seguidos para las notificaciones y traslados. Además, la Comisión evaluará el "organigrama de responsabilidades y actores involucrados en la toma de decisiones de todo el procedimiento y se realizará un estudio comparativo con las prácticas y normativas de otros municipios similares", según el consistorio.
Análisis de "patrones" que se han dado
El análisis preliminar de los datos ha permitido identificar "ciertos patrones que serán objeto de especial atención, como la concentración de traslados en determinados periodos (sobre todo en 2012 y durante 2015), así como la posible existencia de criterios selectivos como la nacionalidad en la elección de los nichos afectados", según el Ayuntamiento.

Los representantes de Defendamos Calpe y el PP / Levante-EMV
Como ya publicó este diario, la investigación se comenzó a centrar en una parte del camposanto donde los enterramientos son de la misma época. Es decir, la mayoría se corresponden con fallecidos en los años 70, muchos de 1973, la misma fecha de fallecimiento de la bebé francesa y el ciudadano alemán, y años posteriores. Pero además se ha comprobado que en esos pasillos llenos de tumbas algunas "saltan en el tiempo" a 2015, 2016 o 2017, como ocurre con el nicho donde estaba la menor extranjera.
Otra cuestión acometida por la Comisión es la de la reparación. Así, se ha iniciado el estudio de posibles medidas de reparación para las familias afectadas, contemplando diferentes opciones que se concretarán en próximas sesiones.
Entre los acuerdos alcanzados en esta primera sesión se ha establecido la periodicidad de las sesiones ya que por unanimidad se ha acordado reunirse con una frecuencia trimestral, estableciendo sesiones extraordinarias cuando los avances de la investigación así lo requieran.

La reunión de la comisión de investigación sobre las exhumaciones ilegales en el cementerio / Levante-EMV
El presidente de la Comisión ha declarado que "nuestro compromiso es realizar un trabajo riguroso y transparente que esclarezca lo sucedido y establezca las responsabilidades correspondientes. También buscamos garantizar que situaciones similares no vuelvan a producirse, reforzando si es necesario los protocolos y la normativa municipal".
Llamamiento a los ciudadanos
La Comisión invita a cualquier ciudadano que disponga de información relevante sobre este asunto a ponerse en contacto con la Secretaría Municipal, que habilitará un canal específico para recibir testimonios y documentación relacionada con la investigación. La próxima reunión está prevista para junio de 2025, fecha en la que se presentará un primer informe de avance con las conclusiones preliminares.
Suscríbete para seguir leyendo
- Costas desiste de regenerar la playa desaparecida de Dénia tras advertir la conselleria que las obras dañan la posidonia
- Una casa con raíces en el Montgó
- ¿Están poniendo puertas al mar en Xàbia?
- ¿Qué costó el viaje 'low cost' en avión y tren de la alcaldesa de Calp y tres concejalas al Puerto de Santa María?
- Un chaparrón de hasta 46 l/m2 hunde un tramo de muro en la entrada a Xàbia desde Jesús Pobre
- Calp adora a 'Lucifer': el pozo está a tope tras las lluvias y garantiza el suministro de agua para todo el año
- Un chalé cerrado a cal y canto en Dénia escondía un cultivo de 150 plantas de marihuana
- Solo para expertos: el bello y peligroso Barranc de l’Infern