Rutas en Pego para descubrir la fauna y flora, la historia y la gastronomía
El consistorio, a través del departamento de Turismo, programa itinerarios para los meses de marzo, abril y mayo

Flamencos en la Marjal de Pego-Oliva / Levante-EMV
Rutas para descubrir la fauna y flora, la historia y la gastronomía del municipio. El Ayuntamiento de Pego, a través del departamento de Turismo, ha programado una serie de rutas guiadas que se desarrollarán durante los meses de marzo, abril y mayo. Una propuesta que ofrece la posibilidad de zambullirse en una experiencias únicas para conocer la idiosincrasia del municipio pegolino.
La programación contempla una visita guiada por la vila amurallada todos los jueves de los meses de marzo, abril y mayo. Un recorrido junto al personal de la oficina de Turismo en el que se visitan los puntos históricos más emblemáticos del municipio. La cita será, siempre, a las 10 horas.

La programación de las rutas guiadas / Levante-EMV
Otra de las opciones que ofrece este abanico de oferta turística para conocer el núcleo urbano de Pego es la ruta urbana programada para el próximo 16 de marzo. Se trata de una propuesta organizada por la Mancomunitat de Pego i Les Valls y que cuenta la colaboración de la asociación de guías locales. Además de conocer lugares emblemáticos de Pego, también se ofrece la posibilidad de degustar algunos de los productos gastronómicos locales.
Dos días después, el 18 de marzo, está programada otra ruta, en esta ocasión temática, para conocer el mundo de las Fallas en Pego. ‘Passejant per les Falles’ ofrece a los visitantes la posibilidad de conocer esta fiesta de tradición valenciana y muy arraigada en la localidad pegolina. Durante la cita se realiza un tour por las tres comisiones falleras para poder ver los monumentos que será quemados el día de Sant Josep (19 de marzo).
Tras un descanso de varias semanas, esta programación turística se retomarán el 12 de abril, con una ruta senderista por la Sierra de Mostalla, en colaboración con Tracks and Pedals. Esta ruta, de 10 kilómetros de recorrido, dificultad media y desnivel de +281 metros, se iniciará a las 9 de la mañana.
El 19 de abril, a las 9.30 horas está programada otra ruta senderista, en esta ocasión por el Barranco de Les Coves hasta llegar a la La Figuereta. Se trata de una ruta de una distancia de 8,5 kilómetros, con una dificultad media y un desnivel de +555 metros y que estará dirigida por Fernando Sendra. El precio de esta escapada será de 5 euros.
La última de las propuestas programadas para el mes de abril se desarrollará el día 27 a partir de las 10 horas, con una ruta ambiental en el Castell d'Ambra. Una ruta, que dirigirá el educador ambiental, Sergi Sánchez, que une historia con naturaleza y que hace de este enclave uno de los más icónicos del municipio.

El Castell d’Ambra del siglo XIII, la gran atalaya de Pego / A. Padilla
Ya en mayo, concretamente el día 1, a partir de las 11 horas, está programada otra ruta ambiental. En esta ocasión los visitantes se desplazarán a la Penya del Gat, un punto del municipio donde antaño se cultivaba la vid. Una ocasión perfecta para conocer la historia del vino en Pego, de la mano de la sumiller i ambientóloga, Natalia Piera.
Paseo etnobotánico por la Marjal
Dos días después, el 3 de mayo, la segunda propuesta del mes: ruta etnobotánica por la Marjal, el enclave natural más preciado por los pegolinos y las pegolinas. La ruta, organizada por Endèmica, arrancará a las 9.30 horas de la mañana.
El día 10 de mayo, a partir de las 9.30 horas, se volverá a visitar el Castell d'Ambra, aunque en esta ocasión la ruta se centrará más en la temática histórica del enclave. Y la última de las rutas programadas será la del 18 de mayo. De nuevo se repetirá la misma experiencia con la que se inició la programación: una ruta urbana más degustación, a partir de las 11 de la mañana.
Desde el departamento de Turismo remarcan la importancia de realizar reserva previa en cualquiera de las experiencias, “pueden hacerlo a través de la web www.pegoilesvalls.es”.
“Seguimos apostando por fomentar un turismo respetuoso con el entorno natural de nuestro municipio, así como con su historia y tradiciones. Creemos que para conseguirlo es esencial que lo conozcan, con este amplio abanico de rutas, que siempre van de la mano de profesionales que saben trasmitir la esencia de Pego, se lo hacemos mucho más fácil”, apunta el concejal de Turismo, Ricardo Sendra.
- Brutalismo en Xàbia: la iglesia influenciada por Le Corbusier y Niemeyer y los chalés de hormigón crudo
- Imponen una fianza de 1,9 millones a dos extrabajadores de una inmobiliaria de Xàbia por estafar a su empresa
- Una casa con raíces en el Montgó
- Calp adora a 'Lucifer': el pozo está a tope tras las lluvias y garantiza el suministro de agua para todo el año
- Del 'abstenerse peñas' al 'abstenerse hostelería': la crisis de los locales comerciales en Xàbia y la Marina Alta
- El grupo de La Siesta de Xàbia llega a Calp: transformará la discoteca Camaleón en 'chill out
- Xàbia prescinde de una trabajadora social a pesar de estar en cuadro la plantilla que atiende a los más vulnerables
- Las escaleras imposibles de Xàbia