Dénia da visibilidad a las mujeres de la limpieza: "Nuestro trabajo es disciplina, responsabilidad y amor; merecemos todo el respeto"
Trabajan en oficinas, hospitales, escuelas, portales o casas cuando nadie las ve e, históricamente, han cargado apelativos despectivos como el de "chachas", "criadas", "doncellas" o ahora "kellys"
El reconocimiento de esta noche rompe el anonimato de estas trabajadoras imprescindibles y a las que hasta hace poco se les escamoteaba sus derechos laborales

El reconocimiento a las mujeres de la limpieza del Ayuntamiento de Dénia / A. P. F.

De las "chachas" a las "kellys". Estas trabajadoras han sufrido menosprecio, el anonimato, la invisibilidad. Trabajaban en la absoluta sombra. Otros apelativos despectivos han sido los de "doncellas", "criadas" o "la chica de servicio". Limpian oficinas, hospitales, escuelas, portales o ascensores cuando nadie las ve, cuando todos han terminado su jornada laboral. Este trabajo, el de mujeres de la limpieza, está, además, muy vinculado a la inmigración. Lo ejercieron primero las mujeres del éxodo del pueblo a la ciudad y ahora también son mujeres inmigrantes las que, muchas veces sin ninguna seguridad laboral, limpian casas. Para colmo, siempre ha estado muy extendido ese desprecio de decirle a una niña que "si no sirves para nada, acabarás limpiando escaleras".
Lo de esta noche en Dénia ha sido un acto de justicia. Se ha reconocido a las 12 mujeres de la limpieza del Ayuntamiento de Dénia. Ellas han puesto cara a todas esas otras mujeres que se ganan la vida en un sector muy feminizado. Las empleadas del hogar han tenido que trabajar durante muchos años en negro. Se les ha escamoteado sus derechos laborales. Las kellys se han organizado para luchar por su dignidad profesional.

Un momento del acto de homenaje a todas las mujeres de la limpieza / A. P. F.
"Ser limpiadoras es un acto de disciplina, responsabilidad y amor; nos merecemos todo el respeto", han proclamado Vicenta Barber y Elisabeth Blesa, quienes han hablado en nombre de Adela Bruque, Ana Cortijo, Donís Fullana, Josefa Lledó, Josefa Martí, Noelia Puigcerver, Carmen Ferrer, Josefa Moreno y Mari Carmen Ruiz. Ellas han representado a todas las mujeres de la limpieza. "Nuestro trabajo es silencioso, pero indispensable", han afirmado Vicenta Barber y Elisabeth Blesa. "Merecemos respeto, equidad y dignidad", han dicho. Y han reivindicado su valentía, esfuerzo y el hecho de encarnar "la verdadera fortaleza".

Las homenajeadas han destacado que son un ejemplo de valentía y fortaleza / A. P. F.
El trabajo más visible, el de hacer habitables, agradables y saludables los espacios donde otras personas pasan tantas y tantas horas, es el que pasa más desapercibido. Es una gran paradoja. Urge romper ese anonimato. "Estas 12 mujeres representan a centenares y centenares de trabajadoras", ha destacado el concejal de Igualdad y Diversidad de Dénia, Javier Scotto. "Han estado muchos años al margen de los avances en los derechos de los trabajadores. No tenían sueldos dignos, ni garantías de cotizar, ni derechos de riesgos laborales, ni jubilación. Hoy, en este acto, no estamos celebrando nada, sino poniendo a la sociedad ante el espejo de la realidad", ha advertido el alcalde, Vicent Grimalt, que ha recordado ese estigma del cine español más rancio de las mujeres con el plumero y la cofia.
Estas mujeres han contado sus historias personales y cómo es su trabajo en un excelente vídeo realizado por Toni Reig y Juan Antonio Masó. El reconocimiento de esta noche lo ha presentado Ana Albarracín, homenajeada el pasado año como una de las mujeres pioneras de Dénia en el mundo de la radio y el periodismo.
"Hacen como si no existieras"
En el vídeo, relataban experiencias duras. "Siempre hay alguien que te mira por encima del hombro, como si fueras el último mono o que, simplemente, hace como si no te ve, como si no existieras". "Nosotras trabajamos antes y después de que lo hagan los otros. Y luego tenemos nuestras casas. Tenemos que partirnos en trozos para llegar a todo. Es un trabajo que nunca se acaba". "Es un trabajo exigente. Acabamos con los huesos machacados y luego, cuando nos jubilamos, estamos muy castigadas". Algunas mujeres rememoran que emigraron a Francia para trabajar allí de "doncellas", es decir, asistentas del hogar.
El reconocimiento se ha realizado con motivo del 8 de marzo, Día de la Mujer Trabajadora. Ha sido muy emocionante. El Centro Social estaba lleno de familiares y amigos de las homenajeadas.
- Una casa con raíces en el Montgó
- Costas desiste de regenerar la playa desaparecida de Dénia tras advertir la conselleria que las obras dañan la posidonia
- Un chaparrón de hasta 46 l/m2 hunde un tramo de muro en la entrada a Xàbia desde Jesús Pobre
- Calp adora a 'Lucifer': el pozo está a tope tras las lluvias y garantiza el suministro de agua para todo el año
- ¿Están poniendo puertas al mar en Xàbia?
- Un chalé cerrado a cal y canto en Dénia escondía un cultivo de 150 plantas de marihuana
- Solo para expertos: el bello y peligroso Barranc de l’Infern
- Del 'abstenerse peñas' al 'abstenerse hostelería': la crisis de los locales comerciales en Xàbia y la Marina Alta