Las Fallas de Dénia no tienen techo: ya son 2.405 los falleros censados, más que nunca

Jaume Bertomeu, que vivirá sus últimas fiestas como presidente de la Junta Local Fallera, destaca el impulso que ha supuesto el Museu Fester, inaugurado con una "Exposició del Ninot" solidaria que, por las numerosas visitas que está recibiendo, se prologará hasta el próximo jueves

Avanza que el martes las comisiones empezarán a sacar a la calle los primeros "ninots" de la "plantà"

Las falleras mayores de Dénia, Carla Puerto y Laura Ramón, con sus trajes azul bahía y rojo borgoña

Las falleras mayores de Dénia, Carla Puerto y Laura Ramón, con sus trajes azul bahía y rojo borgoña / Levante-EMV

Alfons Padilla

Alfons Padilla

Dénia

Dénia es fallera. Sus Fallas no tienen techo. Ahora mismo hay 2.405 falleros censados en la ciudad, más que nunca. Y la cosa va a más. Además, el presidente de la Junta Local Fallera, Jaume Bertomeu, destaca el esfuerzo que hacen las comisiones para plantar monumentos espectaculares. Dénia ha puesto el listón muy alto. Los primeros distritos empezarán a sacar a la calle los "ninots" de la "plantà" el martes o el miércoles.

Bertomeu, que vivirá sus últimas fallas como presidente de la junta local, también subraya el impulso del Museu Fester. "Llevábamos muchos años reivindicándolo". Ese espacio se inauguró con la "Exposició del Ninot", que este año es solidaria (recauda fondos para la plataforma SOM y las comisiones falleras afectadas por la dana). Ha sido tal la afluencia de visitantes que se ha decidido prolongar la "Exposició del Ninot" hasta el próximo jueves.

El Museu Fester ha animado a los vecinos a donar al Centre d'Estudis Fallers materiales relacionados con la historia de las Fallas. Una de estas donaciones (fotos y banderines de gran valor en la cultura fallera local) la ha efectuado Rafa Pastor.

Jaume Bertomeu, en la imagen junto a la pregonera de este año, Maria Jiménez, vivirá sus últimas fallas como presidente de la junta

Jaume Bertomeu, en la imagen junto a la pregonera de este año, Maria Jiménez, vivirá sus últimas fallas como presidente de la junta / Levante-EMV

Azul bahía y rojo borgoña

El presidente de la junta local fallera habla de las entretelas y las "telas" de las Fallas de Dénia. Existe un tópico absolutamente falso. Es el de que para ser fallera mayor hay que tener posibles, es decir, pertenecer a una familia adinerada. No es así. A las falleras mayores se les paga la tela y la seda y las faenas de costura de sus trajes oficiales. También se les paga parte del aderezo. Las peinetas (llevan el escudo de Dénia) se las pasan unas falleras mayores a otras. Ellas eligen el color de sus trajes. La urdimbre de las telas es la conocida como "Pueblo de Dénia" (es un dibujo exclusivo). Carla Puerto Pla ya ha lucido su precioso traje de fondo azul bahía. Mientras, la fallera mayor infantil, Laura Ramón Candel, ha deslumbrado con su traje de color rojo borgoña. Los trajes los confecciona Vives y Marí, un taller dedicado al arte de la seda valenciana.

Esas ayudas democratizan los cargos de máximas representantes de las fiestas.

Jaume Bertomeu advierte de que este año se ha logrado adelantar media hora la entrega de los premios de los monumentos falleros. El acto, de asistencia masiva (la Plaça de l'Ajuntament se llena de falleros) comenzará a las 19.30 horas.

También incide en que, al igual que en los últimos años, se ha decidido que la falla de la junta central sea artesanal y que recuerde el espíritu de quemar trastos viejos. En el ecoparque, ya llevan meses guardando las sillas de madera que les llegan. "No tenía sentido que nos gastásemos 3.000 euros en una falla que luego era ridícula. Nos parece más acertado que sea dinámica y artesanal. Nos ahorramos ese dinero y tenemos una falla diferente y original", explica.

Tracking Pixel Contents