"La administración entiende el turismo como promoción para que venga más y más gente; es una visión arcaica"
Daniel Sousa recoge en Xàbia (y lo agradece en valenciano) el premio internacional de periodismo y turismo sostenible de Casa Mediterráneo
"Ya no se buscan historias de verdad; ahora el negocio es publicar 'Las 5 playas de Xàbia que no puedes perderte'"

Daniel Sousa, junto a la alcaldesa de Xàbia, Rosa Cardona, y responsables de Casa Mediterráneo / A. P. F.

Odio es una palabra odiosa. Daniel Sousa cambió el enfoque en su podcast de El País "No es turismofobia, es urbanofilia". Analizó por qué hay hartazgo y fobia (odio) al turismo de masas que convierte las ciudades y pueblos en decorados. Y ha ganado el premio internacional de periodismo y turismo sostenible que convocan Casa Mediterráneo y el Ayuntamiento de Xàbia. Este joven periodista pontevedrés ha recogido hoy el galardón. Primer rasgo de que no ha venido a Xàbia a hacer turismo ni a descubrir sus "5 calas secretas". Ha agradecido el premio en valenciano y ha defendido la diversidad lingüística.
Daniel Sousa ha dado en el clavo. Ha advertido que las administraciones entienden el turismo como "promoción turística para que venga más y más gente". "Es un planteamiento arcaico". Asistió a esa feria de las vanidades turísticas que es Fitur y salió pelín horrizado. Allí se va a hacer clientes (turistas-clientes). "¿De verdad se necesita más promoción turística?", ha lanzado el periodista.
"Turismofobia es una palabra horrible. No creo que nadie odie a un guiri que viene a bañarse a Xàbia", ha afirmado, y ha defendido que, por contra, "urbanofilia" subraya el amor a las calles, los barrios, los pueblos y las ciudades. Aboga por recuperar la verdad que hay tras la tramoya del turismo, por abordar el concepto de "turismo de calidad" desde la perspectiva de que los camareros tengan sueldos dignos, los comercios de siempre sobrevivan o el tejido vecinal genere cohesión y barrio.
Los trabajadores y vecinos son los que sostienen el turismo. Y suelen sufrir precariedad, molestias, incluso ven amenazada su cultura e identidad o tienen que mudarse ya que vivir en su pueblo se pone por las nubes. "El problema es que se apuesta por un modelo turístico industrial y desigual", ha asegurado Daniel Sousa.
El periodismo sucumbe al "negocio del tráfico"
El premio es de periodismo y, claro, urge reflexionar también sobre el oficio. "El negocio de los medios ha dejado de ser el periodismo y es el tráfico". Ha criticado que ya no se buscan historias vivas y auténticas, sino que se publican artículos como "las cinco playas de Xàbia que no te puedes perder" o "las cinco rutas de Valéncia que tienes que hacer una vez en la vida". "Son contenidos que se preparan en una redacción en Madrid. Así las empresas se ahorran costes". Y la credibilidad periodística cae en picado. Las pequeñas historias, las de la calle, son las que dan brío y verdad al periodismo. "Y nunca la Inteligencia Artificial vendrá aquí a hablar con la gente", ha señalado Daniel Sousa.
- Un fallecido en una brutal colisión de dos camiones en la salida de la AP-7 en Ondara
- Costas desiste de regenerar la playa desaparecida de Dénia tras advertir la conselleria que las obras dañan la posidonia
- Una casa con raíces en el Montgó
- ¿Están poniendo puertas al mar en Xàbia?
- ¿Qué costó el viaje 'low cost' en avión y tren de la alcaldesa de Calp y tres concejalas al Puerto de Santa María?
- Un chaparrón de hasta 46 l/m2 hunde un tramo de muro en la entrada a Xàbia desde Jesús Pobre
- Calp adora a 'Lucifer': el pozo está a tope tras las lluvias y garantiza el suministro de agua para todo el año
- Un chalé cerrado a cal y canto en Dénia escondía un cultivo de 150 plantas de marihuana