Sobrecogedor paraje

Solo para expertos: el bello y peligroso Barranc de l’Infern

Las copiosas lluvias en la cabecera del río Girona han recuperado las pozas y el esplendor hídrico de este angosto desfiladero

Un experto barranquista, en una de las pozas ahora rebosantes de agua

Un experto barranquista, en una de las pozas ahora rebosantes de agua / Levante-EMV

Alfons Padilla

Alfons Padilla

La Vall de Laguar

Las copiosas lluvias en la cabecera del río Girona, en la Marina Alta (más de 400 litros/m2 de acumulado en la Vall d’Ebo o la Vall d’Alcalà), han devuelto la riqueza hídrica a un paraje extremo, a un barranco al que le hace plena justicia que su nombre evoque el averno. Hacía muchísimo tiempo que el Barranc de l’Infern estaba totalmente seco. La comarca ha sufrido una pertinaz sequía. Pero ahora, tras este episodio de abundantes precipitaciones, sus pozas tienen ahora de nuevo agua. De hecho, están rebosantes de agua. Para los aficionados al barranquismo, este desfiladero está ahora en pleno esplendor.

Sobrecogedor paraje: los especialistas en barrancos se adentran en el desfiladero del río Girona

Sobrecogedor paraje: los especialistas en barrancos se adentran en el desfiladero del río Girona / Levante-EMV

Eso sí, no basta con ser aficionado. Hay que ser experto. El barranco, que se halla en el término de la Vall de Laguar, se convierte en un segundo en una trampa. Solo los barranquistas avezados, especialistas en meterse en estas angosturas, en hacer rápel (hay que descolgarse por paredes de hasta 12 metros) y que conocen bien los riesgos de esta actividad, deben adentrarse en este peligroso y bellísimo desfiladero.

Fallecidos y rescates

El Barranc de l’Infern se ha ganado a pulso su leyenda negra. Veintidós personas han fallecido en este angosto cañón. Y ha habido numerosos rescates de barranquistas atrapados. Todos esos rescates han sido complicadísmos.

No hay que confundir el barranco con la ruta de los 6.000 escalones, que sí es esa apta para excursionistas.

Tracking Pixel Contents