Urbanismo
El TSJ avala que Xàbia rechace PAI en suelos que tiene previsto proteger en su nuevo plan estructural
La sentencia permite salvar terrenos de les Capsades que ahora son urbanizables pero que se declararán rurales

Imagen aérea de chalés y suelos a preservar / A. P. F.

Cambian las tornas. El Ayuntamiento de Xàbia sí puede rechazar PAI que comprometan su futuro modelo urbanístico y que arruinen la previsión de preservar suelo y de apostar por un crecimiento más sostenible y adaptado a las nuevas circunstancias del cambio climático. Lo ha dejado claro el Tribunal Superior de Justicia (TJS) de la Comunitat Valenciana al rechazar recientemente el recurso que presentaron los propietarios de un sector de Capsades, un suelo que en el PGOU de 1990 de Xàbia, que está en vigor, tenía la calificación de urbanizable programado extensivo, pero que en el plan estructural en tramitación pasa a ser rural protegido forestal.
El TSJ avala que el consistorio rechazara el PAI presentado por los propietarios. Sostiene que la decisión del consistorio de aprobar o desestimar programas urbanísticos es «absolutamente discrecional» y que las exigencias de ordenación urbanísticas son cambiantes y deben adaptarse siempre al interés general. En este caso, prima la protección futura de un territorio frente a las pretensiones de construir de los propietarios.
La sentencia da margen de maniobra al ayuntamiento. El TSJ dicta doctrina. Y esa doctrina dista un mundo de la advertencia de la conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio de que no se podían rechazar planes urbanísticos con el argumento de que no tenían encaje en el plan estructural en tramitación.
Ocho millones de metros cuadrados a preservar
Xàbia respira. Hay nada menos que 8 millones de metros cuadrados de suelo urbanizable que el ayuntamiento no quiere desarrollar, ya que significa desperdigar todavía más el urbanismo (Xàbia ya es pura dispersión, una mancha de aceite de chalés y urbanizaciones), devorar territorio y agravar la falta de servicios urbanísticos (miles de viviendas siguen sin alcantarillado). El anterior gobierno local del PSPV y el actual de PP e independientes tienen claro que no pueden abrir nuevos frentes urbanísticos en un término ya muy castigado. Además, hay disponible suelo urbano de sobra (incluso demasiado).
- Detectan en les Marines de Dénia a okupas organizados que invaden viviendas y venden las llaves
- Presunto acoso en l'Escoleta de Dénia: “La situación es insoportable; estábamos al límite y hemos roto a llorar ante los niños
- Un ciclista muere y su hijo de 14 años está herido tras ser arrollados por un coche en Calp
- Con la puerta en las narices: las playas de Moraira 'echan' a las caravanas
- Construyen un peculiar chalé de lujo en lo más alto del acantilado de la cala del Baladrar de Benissa
- Cuando la Cova Tallada es una trampa: el oleaje atrapa dos jóvenes en la gruta costera de Xàbia
- Xàbia empieza de cero para saber si el chalé de su arquitecto en la Granadella es ilegal
- Hallan el cadáver de un vecino de Xàbia que llevaba varias semanas fallecido en su casa