Presunta corrupción

A juicio tras 20 años los acusados de estafar a Calp más de un millón de euros con la trama del agua

El fraude de subcontratas y obras infladas lo urdieron supuestamente Juan Roselló, entonces concejal del PP, y su cuñado, Francisco Artacho

Juan Roselló, a la derecha, junto a su abogado, en la entrada a la Audiencia de Alicante

Juan Roselló, a la derecha, junto a su abogado, en la entrada a la Audiencia de Alicante / Pilar Cortes

Alfons Padilla

Alfons Padilla

Calp

Hay una fecha fundacional en esta trama de presunta corrupción. Es la del 17 de febrero de 2004. Ese día la empresa de buzoneo de la que era accionista mayoritario Francisco Artacho Tellado cambió su objeto social y su nombre. Se dedicaba a repartir publicidad en los buzones. Su nueva actividad era la obra civil. Su nuevo nombre, Obras Hidráulicas de Levante (OHL), sonaba pomposo y solvente. Todo era fachada. Esta empresa solo hizo dos cosas en su historia: cobrar 3.175.771 euros de la empresa mixta Aguas de Calpe y subcontratar las obras de renovación de la red de suministro a Montubo Obra Civil por 1.295.000 euros. Por el camino, se perdió un buen dinero.

Sí, esa fue la fecha fundacional de esta trama. Un mes después de que la empresa de buzoneo mutara en OHL, el pleno de Calp adjudicó «a dedo» a Aguas de Calpe las obras de la red de agua. El contrato rozaba los 5 millones de euros. El concejal de Aguas era Juan Roselló, del PP. También ejercía el cargo de diputado provincial. Además, era consejero delegado en Aguas de Calpe. Ya había urdido junto a su cuñado, Francisco Artacho, el conseguidor, intermediario y muñidor, el pelotazo. Así lo advierte el Fiscal en su escrito de acusación.

Al final, estos acusados y otros seis, todos implicados en las subcontratas y precios inflados de las obras, le defraudaron al ayuntamiento (el dinero salió de la subida de las tarifas del agua, es decir, del bolsillo de los vecinos) 1.073.296 euros. Además, no le pagaron ni un euro a las dos empresas, Exca-Gata y Vives Dalmau, que estaban al final de la cadena de subcontratas. Esas firmas fueron las que llevaron a cabo las obras. A Exca-Gata le hicieron un agujero de 245.233 euros y a Vives Dalmau le dejaron a deber 83.343 euros.

Francisco Artacho, con mascarilla, junto a su abogado, al acudir al juicio por la pieza de Calp del caso Brugal

Francisco Artacho, con mascarilla, junto a su abogado, al acudir al juicio por la pieza de Calp del caso Brugal / Pilar Cortes

Este embrollo se conoce como «caso Aguas de Calpe». Y llega, tras las maniobras de los acusados para retrasarlo más y más (20 años de instrucción), por fin, a juicio. La primera sesión tendrá lugar este lunes en la Audiencia de Alicante. El juicio proseguirá el miércoles, el jueves y el 31 de marzo.

Condenados por la basura

Juan Roselló y Artacho ya han «calentado» antes el banquillo de los acusados. La Audiencia de Alicante los condenó en octubre de 2022 por recibir 600.000 euros en sobornos (también estaba implicado el excalcalde del PP Javier Morató) del empresario de la basura Ángel Fenoll a cambio de que le dieran el contrato de los residuos. Han recurrido, eso sí, ante el Supremo.

Ahora el Fiscal pide 9 años de prisión para Roselló y otros tantos para Artacho por los delitos de prevaricación administrativa y estafa continuada. Solicita la misma pena para Jesús Lara Santamaría, administrador de Obras Hidráulicas de Levante, la empresa originariamente de buzoneo cuyo máximo accionista era Artacho. Además, pide para Francisco Zorrilla y Alberto Mut (cargos de Aguas de Calpe) 7 años y 3 meses de cárcel. Mientras, Victoriano Sánchez y Antonio Ramón Céspedes, quienes presuntamente sacaron 435.801 euros de la cuenta de OHL y se los dieron a Artacho, se enfrentan cada uno a 6 años de cárcel.

El pelotazo era tan escandaloso que la comisión de precios de la Generalitat Valenciana, al recibir la petición de aprobar las tarifas para que los vecinos pagaran estas obras, ya vio claro que estos proyectos estaban claramente inflados. Las obras de la red se dividían en cinco proyectos. Directamente, tres contenían gravísimos fallos. La comisión de precios dictaminó que había una sobrevaloración del 100 %. Dejó claro que el coste real era de 1,7 millones y no de los 3,5 largos que se querían repercutir en las tarifas.

El Fiscal es contundente en el escrito de acusación. Asegura que los acusados «orquestaron una trama de subcontratas y sobreprecios» con «ánimo de obtener un beneficio ilícito».

Nicolás Agudo, de 71 años, el empresario arruinado por la trama del agua de Calp

Nicolás Agudo, de 71 años, el empresario arruinado por la trama del agua de Calp / A. P. F.

Nicolás Agudo, empresario que ejerce la acusación particular: «Me han robado media vida; me arruinaron, enfermé y estoy ciego»

«Me han robado media vida». Nicolás Agudo tiene 71 años. Ha luchado durante los últimos veinte por recuperar lo que es suyo. Su empresa, Exca-Gata realizó las obras del agua. Junto a Vives Dalmau, mercantil de Teulada, estaba al final de la cadena de subcontratas. Ellos abrieron las zanjas e instalaron las tuberías de la red de suministro. Y no cobraron ni un euro. A Nicolás la trama le dejó a deber 245.233 euros (el agujero a Vives Dalmau fue de 83.343 euros). «Me engancharon bien. Todavía estoy pagando el daño económico que me hicieron». Y aquello fue su ruina. «Me destrozaron. Ya no levanté cabeza. Enfermé del estrés y la presión. Tuve una subida de azúcar y me quedé ciego. Tenía una empresa buena. Trabajaba. Y estos sinvergüenzas me robaron media vida. Ya no hay forma de recuperar todo lo que he perdido».

Tracking Pixel Contents