Los parques Dénia y Benissa, "cerrados" durante la cremà por los recortes en las plantillas de bomberos
Todos los efectivos se hallaban en los servicios preventivos de las Fallas y no había nadie para atender posibles emergencias
La Diputación de Alicante ha reducido las dotaciones de servicios mínimos de unos profesionales esenciales para la Marina Alta

La cremà de una de las fallas de Dénia; a la izquierda, los chorros lanzados por los bomberos para controlar las llamas / A. P. F.
Los parques de bomberos de Dénia y Benissa, "cerrados". Todos los bomberos tuvieron que acudir a los servicios preventivos de la cremà de las Fallas. Sin ellos no se puede prender fuego a los monumentos falleros. La Diputación de Alicante ha metido la tijera en las plantillas de estos dos parques y ha reducido las dotaciones diarias de servicios mínimos de unos profesionales que son esencial para la Marina Alta. Esta pasada noche no había bomberos en los parques para atender posibles emergencias.
En la cremà, sobre todo en la de los monumentos infantiles, hubo retrasos que los asistentes no entendían. El problema radicaba en que los bomberos no podía llegar a todo.
Desde el pasado mes de febrero, se ha reducido el personal mínimo diario del parque principal de Dénia y del auxiliar de Benissa. En estos últimos años, se contaba con 9 efectivos en Dénia y 5 en Benissa. Era una dotación de personal adecuada para dar respuesta a las emergencias ordinarias. También se podían atender emergencias extraordinarios y simultáneas. Pero ya no es así. En Dénia, la dotación se ha reducido a 8 bomberos y, en Benissa, de 5 efectivos han pasado a 4 e incluso hay turnos en los que solo son 3.

Las dotaciones de bomberos desplazadas a la cremà de Dénia / Levante-EMV
El Consorcio Provincial de Bomberos depende de la Diputación de Alicante.
Los socialistas exigen que la diputación rectifique
Las primeras reacciones políticas a este recorte ya han llegado. El grupo socialista en la Diputación de Alicante ha exigido que se recupere el número de efectivos. "No se entiende que, en lugar de aumentar personal del servicio de emergencias, se dediquen a recortar. Sería más importante que si tienen que recortar, lo hicieran en aquello que no sea prioritario, nunca en emergencias", ha expresado el diputado socialista y alcalde de Ondara, José Ramiro.
"Los pueblos de la Marina Alta no podemos permitirnos ningún recorte en el servicio de prevención, extinción de incendios y salvamento que presta el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante, y así lo manifestaremos institucionalmente si es preciso", ha avanzado Ramiro.
- Detectan en les Marines de Dénia a okupas organizados que invaden viviendas y venden las llaves
- Presunto acoso en l'Escoleta de Dénia: “La situación es insoportable; estábamos al límite y hemos roto a llorar ante los niños
- Un fallecido en una brutal colisión de dos camiones en la salida de la AP-7 en Ondara
- Costas desiste de regenerar la playa desaparecida de Dénia tras advertir la conselleria que las obras dañan la posidonia
- Construyen un peculiar chalé de lujo en lo más alto del acantilado de la cala del Baladrar de Benissa
- ¿Están poniendo puertas al mar en Xàbia?
- ¿Qué costó el viaje 'low cost' en avión y tren de la alcaldesa de Calp y tres concejalas al Puerto de Santa María?
- Con la puerta en las narices: las playas de Moraira 'echan' a las caravanas