¿Están poniendo puertas al mar en Xàbia?
Las estructuras de madera, que funcionarán como pórticos para acceder a las sendas de la costa regenerada del Primer Muntanyar, han llamado la atención de los paseantes

Los pórticos que se están colocando en el litoral xabienc / A. P. F.

¿Puertas al mar? No hace tanto los coches invadían todo el Primer Muntanyar de Xàbia. Toda esta costa, desde el puerto al Parador de turismo (playa del Arenal) era un inmenso aparcamiento. Durante la pandemia, cuando se levantó el confinamiento, uno de los carriles de la carretera de primera línea litoral se hizo peatonal. Antes se había colocado una talanquera para impedir que los coches se metieran casi hasta el mar. Se dejaron dos aparcamientos, uno pegado al Parador (próximo a la playa del Arenal) y otro junto a la desembocadura del río Gorgos (junto al núcleo del puerto). Lo siguiente fue poner en estos aparcamientos puertas anticaravanas. Las caravanas se apoderaban de la primera línea. Mejores vistas, imposible.

Una vecina pasa ante las estructuras de madera / A. P. F.
Ahora se están levantando otras puertas. Forman parte del proyecto de regeneración del Primer Muntanyar que lleva a cabo la dirección general de Costas. A los vecinos que hoy han paseado por esta costa les ha llamado la atención esos pórticos de madera. Funcionarán como acceso a los itinerarios peatonales que permitirán descubrir la cantera de piedra tosca, los yacimientos arqueológicos, los vestigios de la batería de artillería de la Guerra Civil, la flora endémica...
¿Puertas al mar? El Primer Muntanyar pasará de estar tomado por coches (también se llegó a montar algún verano hasta cinco chiringuitos) a tener sendas delimitadas. Ya no se podrá campar por libre. Se entrará por los pórticos y se recorrerán los itinerarios. Así no se pisoteará la vegetación protegida ni los restos arqueológicos e históricos. Unas de estas puertas están situadas junto a la casamata. La transformación de este tramo litoral de casi dos kilómetros va a ser extraordinaria.

Los operarios colocan los pórticos que darán acceso a este litoral de gran valor botánico e histórico / A. P. F.
Eso sí, algún vecino escéptico, al pasar ante las puertas, ya rumiaba que al primer temporal fuerte estas estructuras de madera acabarán derribadas por las olas.
Limpieza y retirada de vegetación invasora
Las principales actuaciones consisten en la limpieza superficial del área para retirar plásticos, papeles, desechos de construcción y otros residuos dispersos por la duna fósil, la eliminación de cañas, carrizo y el resto de vegetación invasora y la demolición de un murete de hormigón.
Además, está previsto crear seis itinerarios peatonales que facilitarán la observación arqueológica de las canteras de tosca y la vegetación litoral. Los vallados ecológicos (de madera y cuerdas) protegerán la flora endémica y los taludes. También se instalarán pérgolas de madera, bancos y papeleras, así como carteles explicativos.
- Detectan en les Marines de Dénia a okupas organizados que invaden viviendas y venden las llaves
- Presunto acoso en l'Escoleta de Dénia: “La situación es insoportable; estábamos al límite y hemos roto a llorar ante los niños
- Un fallecido en una brutal colisión de dos camiones en la salida de la AP-7 en Ondara
- Un ciclista muere y su hijo de 14 años está herido tras ser arrollados por un coche en Calp
- Con la puerta en las narices: las playas de Moraira 'echan' a las caravanas
- Construyen un peculiar chalé de lujo en lo más alto del acantilado de la cala del Baladrar de Benissa
- La «calderilla» que ocultaba en un chalé de Dénia el exjefe de la UDEF en Madrid
- Cuando la Cova Tallada es una trampa: el oleaje atrapa dos jóvenes en la gruta costera de Xàbia