Dénia reedita "Xiquets dels anys difícils", la investigación de Vicent Balaguer pionera de la memoria democrática

La presentación de esta obra, galardonada en 1978 con el Premi de Cultura Popular Marina Alta y cuya portada realizó Artur Heras, servirá para rendir homenaje a Balaguer, gran divulgador de la historia dianense fallecido en 2019

Paco Roca, Premio Nacional de Cómic, abre el ciclo de "Memòria i futur" con la presentación de "El abismo del olvido"

Rosa Seser, Raúl García de la Reina y Llúcia Signes han presentado hoy las jornadas

Rosa Seser, Raúl García de la Reina y Llúcia Signes han presentado hoy las jornadas / A. P. F.

Alfons Padilla

Alfons Padilla

Dénia

"Memòria i futur". En la memoria está Vicent Balaguer, el gran divulgador de la historia moderna de Dénia que falleció en septiembre de 2019. Y el futuro está en la educación, en enseñar la historia a través de libros próximos y rigurosos. Uno de ellos, "Xiquets dels anys difícils. De la república al franquismo", es un material educativo de primera; los alumnos de hoy deben conocer la historia de aquellos niños que vivieron, entre otros dramas, el de la Guerra Civil.

"Memòria i futur" es el título de las jornadas de memoria democrática que realizan el Ayuntamiento de Dénia, el Arxiu Municipal y la Biblioteca Pública desde 2021. La quinta edición comienza este martes, 25 de marzo, con la presentación del cómic "El abismo del olvido", de Paco Roca. El autor, Premio Nacional de Cómic, estará en la biblioteca junto a Ricardo Engra, fundador de la Asociación Valenciana del Cómic. Llúcia Signes, la directora de la biblioteca dianense, ha recordado que esta novela gráfica rescata la lucha de Pepica Celda por recuperar los restos mortales de su padre, un joven republicano fusilado por los franquistas en 1940 en el paredón del cementerio de Paterna.

Las jornadas de Dénia abordan, por tanto, la memoria desde nuevas narrativas como la del cómic.

Vicent Balaguer también aprovechó todos los medios de expresión posibles (la radio, el teatro y la historia) para reivindicar la dignidad de los vencidos y contar la hechos verdaderos y vividos. Dénia le rendirá homenaje el 23 de abril, Día del Libro. Y el homenaje es el mejor posible. Se ha reeditado uno de sus libros, una obra ya imposible de encontrar. "Xiquets dels anys difícils..." se alzó en 1978 con el Premi de Cultura Popular. Fue una investigación pionera en memoria histórica. De hecho, Vicent Balaguer fue uno de los primeros historiadores que se asomó a esos años silenciados y manipulados por la dictadura para rescatar historias como la de los niños de la guerra.

La reedición la ha coordinado Rosa Seser, responsable del Arxiu de Dénia. La obra mantiene la portada que creó el artista Artur Heras. Es una reedición revisada y ampliada. Incluye una unidad didáctica. Esta investigación llegará a los institutos.

El concejal de Cultura, Raúl García de la Reina, ha reflexionado sobre lo difícil que ha sido en las familias perder el miedo a hablar de la guerra y la dictadura. Junto a Llúcia Signes y Rosa Seser, ha detallado la programación de "Memòria i futur".

La compañía Laurentzi Producciones representará la obra "Fosa". El 5 de abril se inaugura la exposición "La Nueve. Un antifascismo emocional". Esta muestra, que recupera la peripecia de la compañía de republicanos españoles que participó en la liberación de París del nazismo, la ha organizado la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Aragón. Su coordinador, Enrique Gómez Arnás, estará en Dénia.

Deportados de la Marina en Mauthausen

También se presentarán proyectos educativos de memoria democrática. Uno de ellos es el de los alumnos del instituto de Teulada que viajaron a Mauthausen y Gusen para investigar la represión que sufrieron los deportados de la Marina Alta.

También se proyectará el documental de TVE "Los 42 de Septfonds" y se aprovechará ese acto para analizar cartas y escritos de represaliados que guarda el Arxiu de Dénia.

El Cine Club Pessic también participa en estas jornadas. Ha organizado la proyección de la película "Marco".

Mientras, el doctor en Historia y licenciado en Filología de la Universidad Complutense de Madrid Feliciano Páez-Camino ofrecerá la conferencia "Geografía poética de Miguel Hernández".

Esta quinta edición de "Memòria i futur" terminará el 5 de mayo con el homenaje en el cementerio de Dénia a las víctimas dianenses del nazismo en el campo de concentración de Mauthausen.

Tracking Pixel Contents