El juzgado reconoce que las educadoras sociales de Dénia tienen derecho al complemento de peligrosidad

Se enfrentan a "situaciones sociales conflictivas con riesgo potencial de sufrir agresiones físicas y amenazas"

Imagen del Ayuntamiento de Dénia

Imagen del Ayuntamiento de Dénia / Levante-EMV

Dénia

Las educadoras sociales del Ayuntamiento de Dénia han logrado que se les reconozca su derecho al complemento de peligrosidad. El juzgado de lo contencioso administrativo nº 2 de Alicante ha fallado a favor de estas trabajadoras de los Servicios Sociales municipales.

El Sindicato de Empleados de la Administración (EMAD) ha destacado que se ha hecho justicia con estas empleadas. La sentencia señala que el trabajo de las educadoras sociales se desarrolla en equipo con las trabajadoras sociales y que se enfrentan a situaciones de riesgo como amenazas, vejaciones y agresiones físicas no controlables. Los servicios jurídicos del EMAD defendieron que a estas empleadas debía aplicárseles el complemento de peligrosidad de grado 3. Toman decisiones "en situaciones sociales conflictivas con riesgo potencial a sufrir agresiones físicas y amenazas no controlables".

Pagar con efecto retroactivo

El fallo también deja claro que el ayuntamiento deberá pagar ese complemento a las educadoras sociales con efecto retroactivo desde la presentación de la primera reclamación en vía administrativa. Esa reclamación se presentó el 21 de febrero de 2023. El consistorio también deberá abonarles los intereses.

La sentencia se puede recurrir ante la sala de lo contencioso administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana. No obstante, el sindicato de empleados de la administración subraya que ya se ha dado "un gran paso adelante para el personal educador en su lucha por el reconocimiento de su labor y las condiciones en las que desarrolla su trabajo".

Tracking Pixel Contents