El Puerto de Xàbia, saturado de alquileres turísticos: los expertos aconsejan limitarlos

Es el único núcleo del municipio en el que existe ya riesgo de que las viviendas vacacionales expulsen a los vecinos

El mayor número de alquileres turísticos está en los chalés de las urbanizaciones del Cap de la Nau: hay 2.049 plazas

El núcleo urbano del Puerto o Duanes de la Mar

El núcleo urbano del Puerto o Duanes de la Mar / A. P. F.

Alfons Padilla

Alfons Padilla

Xàbia

Cada núcleo urbano es un mundo en Xàbia. El del Puerto (Duanes de la Mar), coqueto y con todo a un paso, es el que peor lleva el «boom» del alquiler turístico. Se ha ido de las manos. Hay 51 plazas de alquiler vacacional por cada cien habitantes. Mientras, la población está estancada. Existe el riesgo evidente de que los vecinos tengan que hacer las maletas. La presión del alquiler turístico y sus perversiones (no hay alquiler habitual y el escaso es por precios estratosféricos; comprar una vivienda también está por las nubes) amenazan con expulsar a la población, por obligarla a buscar casa en otras zonas de Xàbia e incluso en otros pueblos.

El diagnóstico que ha realizado la Universidad de Alicante sobre las viviendas de uso turístico ofertadas en plataformas en internet utiliza el adjetivo de «preocupante» para describir la realidad del alquiler turístico en este núcleo urbano. Los expertos (el estudio lo ha dirigido el profesor Armando Ortuño) aconsejan limitar la oferta de pisos de alquiler vacacional en Duanes de la Mar. Limitar significa suspender las licencias para más viviendas turísticas. Ahora hay 351. Que ese segmento continúe aumentando significa crear problemas como pérdida de población autóctona, de identidad, de convivencia y, en definitiva, convertir el Puerto en un decorado de turistas de paso.

La distribución de las casi 6.000 viviendas de alquiler turístico de Xàbia

La distribución de las casi 6.000 viviendas de alquiler turístico de Xàbia / Levante-EMV

Cada núcleo urbano es un mundo. En el centro histórico, la ratio es de 15 plazas de alquiler vacacional por cada cien habitantes. La radiografía constata que la población sigue aumentando. El negocio de alquilar las casas por semanas (estos arrendamientos en Xàbia tienen una duración de entre 5 y 10 días) ha impulsado la restauración de viviendas que estaban vacías y deterioradas.

Mientras, en el núcleo de la playa del Arenal y en el Primer y Segon Muntanyar, las viviendas turísticas se disparan a 1.935 (180 plazas por cada 100 habitantes). Pero los expertos precisan que la población sigue aumentando y que ese ir y venir de turistas ayuda a desestacionalizar y genera empleo.

Las plazas de alquiler turístico por cada cien habitantes. El máximo, en las urbanizaciones del Cap de la Nau

Las plazas de alquiler turístico por cada cien habitantes. El máximo, en las urbanizaciones del Cap de la Nau / Levante-EMV

Los expertos, de hecho, consideran que solo hay que restringir el alquiler turístico en el Puerto. Plantean, eso sí, que se siga la evolución en los otros núcleos para anticiparse a posibles problemas de saturación. En el casco histórico, se recomienda que la oferta nunca supere la horquilla de entre 30 y 50 plazas de vivienda de alquiler vacacional por cada cien habitantes.

2.049 plazas de alquiler turístico en chalés del Cap de la Nau

La palma en alquiler turístico se la lleva la zona del Cap de la Nau (Portitxol, Balcón al Mar, Costa Nova y Granadella). Hay 351 plazas por cada cien habitantes. Allí se concentran 2.049 viviendas vacacionales.

En todo el término municipal de Xàbia hay 5.971 alquileres turísticos. El pleno ha aprobado esta semana una prórroga de seis meses en la suspensión de permisos para más viviendas vacacionales. Esa prórroga se suma a los seis meses que ya ha estado en vigor la moratoria.

Unos ingresos anuales de 47,7 millones

El alquiler turístico lo ha cambiado todo. Ha incidido claramente en el incremento del precio de la vivienda en Xàbia. Ha aumentado un 31 % desde 2022. Ahora el metro cuadrado está en 3.437 euros. Las compras las copan extranjeros con dinero contante y sonante. Las restricciones de crédito dificultan que los vecinos puedan hipotecarse.

La gráfica de los ingresos que deja cada mes en Xàbia el negocio del alquiler turístico

La gráfica de los ingresos que deja cada mes en Xàbia el negocio del alquiler turístico / Levante-EMV

Eso sí, las viviendas vacacionales también generan pingües ingresos en Xàbia. El pasado año subieron a 47,7 millones de euros. Las viviendas ya no se compran para vivir, sino para alquilarlas por semanas. El pico de los ingresos se alcanzó, claro está, en agosto. Ese mes el negocio del alquiler turístico dejó nada menos que 12,5 millones.

Que se prohíba habilitar bajos como pisos turísticos

Los expertos de la Universidad de Alicante, además de recomendar que se limite ya la oferta en el núcleo del Puerto, advierten de que urge trabajar para aflorar el alquiler ilegal. Esos arrendamientos clandestinos «ponen en riesgo la convivencia y la imagen de Xàbia como destino turístico de calidad». Además, provocan competencia desleal. Otra propuesta es la de atajar de forma inmediata las posibles molestias. Los turistas de paso suelen ser escandalosos (montan fiestas). Los expertos proponen que se les llame «automáticamente» para que dejen de meter bulla. Y también plantean que se prohíba habilitar bajos como pisos vacacionales y, al mismo tiempo, se fortalezca el comercio tradicional. De lo contrario, ocurrirá lo que ya ha empezado a detectarse, que se cierren tiendas para tabicar esos locales y convertirlos en alojamientos turísticos.

Tracking Pixel Contents