Sendas, colinas, un lago, más de cien almendros: así será el parque del Bosc de Diana, el gran pulmón verde de Dénia

La gran zona verde de 36.000 metros cuadrados está pegada a la ciudad y destacará por su relieve ondulado, su ágora central, el agua y la vegetación de árboles y aromáticos arbustos mediterráneos

Los trabajos podrían comenzar ya este otoño; suben a 3,7 millones de euros, de los que dos vienen de fondos europeos Next Generation

El lago y, al fondo, el Montgó

El lago y, al fondo, el Montgó / Levante-EMV

Alfons Padilla

Alfons Padilla

Dénia

Bucólico es poco. Este gran jardín de Dénia de 36.000 metros cuadrados (luego se ampliará y llegará a los 51.000 m2) será un refugio para sobrellevar las olas de calor, un parque de vegetación mediterránea, de sombra y de aromáticos arbustos como la lavanda, el hinojo, el romero o el tomillo. La palabra "Bosc" no debe llevar a engaño. El "Bosc de Diana" no alcanzará la naturaleza de bosque frondoso y tupido. Ni falta que hace. Los árboles que más abundarán serán los almendros. Se van a plantar nada menos que 109. Cuando llegue febrero, este parque se teñirá con la floración de estos árboles de blanco y rosa. También se sembrarán 23 algarrobos, 31 jacarandas, 14 encinas, 9 higueras, 10 olivos, 14 granados, 24 almeces o 20 árboles del amor. En total, el "bosque" contará con unos 400 arboles. Los que darán más sombra serán los 18 pinos piñoneros. Bueno, todos esos árboles sí dibujan un bosque.

Asi será el parque del Bosc de Diana, el gran pulmón verde de Dénia

Alfons Padilla

Esa exuberancia mediterránea no llegará de un día para otro. Paciencia. Y el parque también tendrá un lago y fuentes. El agua es esencial para refrescar el ambiente, para mitigar la canícula, el bochorno del cambio climático. El "Bosc de Diana" se halla, además, a "l'ombra del Montgó" (detalle muy literario, en concreto de María Ibars). Se convertirá en el gran pulmón verde de Dénia. Y lo que es más importante. Está pegado a la ciudad. Se da un paso, se cruza la avenida Joan Fuster, y se deja atrás la ciudad pura y dura, el asfalto, el bullicio y el tráfico.

El ágora central, un espacio concebido para realizar actividades culturales y sociales al aire libre

El ágora central, un espacio concebido para realizar actividades culturales y sociales al aire libre / Levante-EMV

Los planos y las recreaciones de este gran parque los han presentado hoy el alcalde de Dénia, Vicent Grimalt, la concejala de Territorio, Maria Josep Ripoll, el responsable de Parques y Jardines, Pepe Doménech, y el vicealcalde, Rafa Carrió. Han explicado que el Bosc de Diana contará con itinerarios (casi un laberinto de senderos), una gran ágora central (acogerá conciertos y otras actuaciones culturales) y espacios de calistenia y de columpios infantiles. El parque tendrá relieve. Pequeñas colinas le conferirán una topografía ondulante e íntima. Es un refugio en todos los sentidos. Esas colinas también rompen la uniformidad de la ciudad, la geometría de las calles. La naturaleza es más sinuosa.

Las floraciones de árboles como los 109 almendros acrecentará la belleza del jardín

Las floraciones de árboles como los 109 almendros acrecentará la belleza del jardín / Levante-EMV

Refugios climáticos

Los trabajos se podrían licitar ya este mes de abril. Comenzarían en otoño. Y deben acabarse en 22 meses. Suben a 3,7 millones de euros. De los fondos europeos Next Generation llegan dos millones. Europa quiere que se creen refugios climáticos, espacios verdes y de agua, parques que protejan a las ciudades de las cada vez más frecuentes olas de calor.

Una tarima de madera para hacer deporte y también yoga y taichí

Una tarima de madera para hacer deporte y también yoga y taichí / Levante-EMV

La dimensión del parque obligará luego a contratar a cuatro empleados que se encarguen de su mantenimiento. Por las noches se cerrará.

"Es un proyecto que nos hace mucha ilusión y que hace mucha falta en Dénia. Será el gran pulmón verde de nuestra ciudad", ha destacado el alcalde. "Forma parte de la estrategia del modelo de ciudad. Queremos una ciudad más amable, saludable, sostenible y mediterránea", ha añadido Rafa Carrió.

El parque tiene un fondo pétreo bellísimo, el perfil del Montgó. Está pegado, integrado en la ciudad, pero al mirar al sur, al darle la espalda a la urbe, aparece la gran montaña. Ese efecto casi hipnótico ya se aprecia en las recreaciones.

Tracking Pixel Contents